Radioterapia-Medicina Nuclear Planificación de ttos en RT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Cáncer de cuello de útero
CANCER COLORRECTAL.
Aceleradores Lineales
Bomba de cobalto. Manejo de sustancias tóxicas, peligrosas y especiales. Carolina Moreira Muñoz.
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESTUDIOS AUXILIARES
USAN FUENTES RADIACTIVAS
Métodos y Terapias 2.5 Braquiterapia
Métodos y Terapias 2.1 Introducción
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Radiobiología Celular 4.2 Modelos (Ejercicios)
Métodos y Terapias 2.4 Interacción Rayos γ-Materia
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
Dosimetría de fuentes externas
Magnitudes utilizadas en protección radiológica
USAN FUENTES RADIACTIVAS
TECNICAS EN ONCOLOGIA RADIOTERAPICA
Introducción a la RT. Equipamiento
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ENTENDER LA RADIACTIVIDAD. RADIACTIVIAD NATURAL EN DIRECTO
Protocolos de Calibración
MAGNITUDES Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Falta agregar contenidos del servicio de pet, eco 4d, ecoestres, nuevo resonador y doppler pulsado, tambien hay que analizar traumatologia y anunciar el.
Taller IV Emergencias Oncológicas Neurológicas
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Erick Palacios 09-septiembre-14 University of Liverpool 2014 ASCO EDUCATIONAL BOOK.
Analisis de Densidades Electrónicas y Dosis Integradas en Radioterapia Estereotáctica de Glioblastomas Multiformes Baron Aznar Catia a, Moreno-Jiménez.
Bases Radiobiológicas
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
SIMULACIÓN EN LINFOMAS Y TUMORES GASTROINTESTINALES
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Actualización para tecnólogos en Radioterapia
Comisión Chilena de Energía Nuclear
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
Sistema Cyberknife Hugo Marsiglia / Rafael García
Generalidades de Radioterapia para Enfermeras
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como se generan la radiación necesaria para el tratamiento radiológico. 1 Generadores de Radiación Ionizante.
SIMULACION EN RADIOTERAPIA
Cáncer de pulmón Nombre: Carla Carrasco Curso: 6ª
¿Qué es la Medicina Nuclear?
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
DOSIMETRÍA EN VIVO Jose Miguel Delgado
IFIC Instituto de Física Corpuscular Aplicaciones del GRID más allá del LHC Existen numerosas aplicaciones en sismología como la determinación de las características.
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
¿Qué es el diagnóstico por imágenes?
Sistema Reproductor Masculino
Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización producido.
+ Braquiterapia TIC’s Aplicadas a las Ciencias de la Salud Estudiantes: Diego Antonio Armendáriz Salvador Prieto López
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
BRAQUITERAPIA Jose Miguel Delgado Rodríguez
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Medicina Nuclear
COMPARACIÓN DE ESPESORES DE PROTECCIÓN EN INSTALACIONES RADIOLÓGICAS HOSPITALARIAS Hola buenos días. Soy julia Torres y vengo a presentar un trabajo.
MEDICINA NUCLEAR.
Física Médica Aplicaciones de la Física de Partículas:
"Aspectos Jurídico Legales de un Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear en el México del siglo XXI" Mtra. Gloria Cilia López B.U.A.P.
Octubre, 2008 Lucía Martínez A. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Controles durante y después del tratamiento de irradiación.
Desarrollo de un TPS para terapia hadrónica. Esquema  Introducción a la radioterapia Hadronterapia vs radioterapia convencional Hadronterapia vs radioterapia.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
RAPIDARC® (RA) EN EL CANCER DE CERVIX UTERINO; GANANCIA DOSIMETRICA VS 3DCRT J.Ramírez a, B.García a, K.Quispe a, A.Gonzales a,J Marquina a a Clínica Aliada,
PREVENCION CANCER DE MAMA
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
EQUIPOS DE RADIOTERAPIA BRAQUITERAPIABRAQUITERAPIA USAN FUENTES RADIACTIVAS TELETERAPIA SIMULACION PLANEACION TRATAMIENTO TERAPIA SUPERFICIAL TERAPIA SUPERFICIAL.
Transcripción de la presentación:

Radioterapia-Medicina Nuclear Planificación de ttos en RT. Bioing. Jorge Escobar

Introducción Oncología y Cáncer. Tratamientos 2° causa de muerte Enfermedad caracterizada por la aparición de células anómalas con capacidad de reproducirse e proliferar hacia otras células. Tratamientos Radioterapia Quimioterapia Cirugía Otros (hormonoterapia, inmunoterapia, etc…)

Introducción Modalidades de la Radioterapia Braquiterapia (braqui=corto). En este caso la fuente de irradiación está cerca o en el área a tratar. Teleterapia (tele=largo). La fuente de irradiación está a cierta distancia del paciente en equipos de grandes dimensiones

Introducción Braquiterapia. Se administra por pequeñas fuentes de material radiactivo en forma de agujas, tubos, alambres o semillas dentro o próximo al volumen de interés.

Introducción Braquiterapia. Iridio 192, Iodo 125, Paladio 103, Cesio 137, entre otros. Se utilizan en forma de colocación intersticial (agujas en el seno de los tejidos -ca lengua-), intracavitaria (tubos ginecológicos intravaginales e intrauterinos), intraluminal (cavidades endovasculares, tráquea, bronquios), metabólica (fuentes abiertas Sr90 ) y moldes.

Introducción Braquiterapia. Según la actividad de la fuente se puede clasificar en BQT de baja (100 mCi), media (500 mCi) y alta tasa (más de 1000 mCi).

Introducción Teleterapia. unidades de Cobalto 60 (Co60) y acelerador lineal (Linac). El tipo de radiación puede ser rayos Gamma, rayos X, y electrones, aunque existen unidades que pueden generar otro tipo de partículas tales como neutrones, protones, etc.

Etapas de la RT Evaluación clínica del paciente Decisión terapéutica Localización del volumen blanco Planificación del tratamiento Tratamiento Control Postratamiento

Evaluación clínica y decisión terapéutica Evaluación clínica del paciente. Examen físico y análisis de la información diagnóstica disponible para conocer las características biológicas y patológicas del tumor. Decisión terapéutica. Objetivo de la terapia y evaluación de los métodos terapéuticos alternativos y elección de la modalidad terapéutica a ser aplicada en el paciente.

Localización del volumen blanco

Planificación en RT Simulación tratamiento Cálculo de Dosis

Simulación de tratamientos En la etapa de simulación, el médico radioterapeuta ayudado por personal técnico, determina la zona anatómica a tratar (extensión de los campos con los márgenes apropiados) y la posición de tratamiento para optimizar la aplicación. Este proceso se puede llevar a cabo mediante: Simulación Convencional Simulación Virtual

Simulación convencional. Por medio de métodos fluoroscópicos permite delimitar con cierto grado de aproximación la extensión de la zona anatómica a tratar, la posición del tratamiento y el isocentro del volumen de planificación, haciendo uso de contrastes o marcadores radio opacos.

Simulación Virtual. Reconstrucción 3D para planificación a partir de TAC o RMN o ambos. Tratamientos 3D (IMRT y Radiocirugía)

Simulación Virtual.

Simulación Accesorios inmobilización

Cálculo de dosis Importancia Para hacer una radioterapia exitosa, es necesario un alto grado de exactitud en la entrega de dosis al paciente y así conocer el tiempo en que el paciente está expuesto a la irradiación.

Métodos cálculo Clasificación Métodos explícitos de transporte de la radiación Métodos Semianalíticos Métodos Semiempíricos Método Empíricos

Métodos Semiempíricos También llamados cálculos manuales por la sencillez con que pueden ser ejecutados. Utilizan funciones radioterápicas obtenidas de datos medidos y relacionándolas entre sí por medio de simples ecuaciones son capaces de predecir la dosis en algún punto de interés. Los formalismos más usados son el isocéntrico y el SSD

Métodos Semiempíricos Fotones Formalismo SSD Tpo (unidades de tiempo). TD(Gray). Total Dose K(Gray/unidades de tiempo). Definidos en dref, wref y DFSref DD dosis en profundidad o PDD(DFS, wd, d)/100 OF .Output Factor o Factor de salida de campo. SADfactor. Source Axis Distance factor Fcuña y Fbandeja

Método Semiempírico Fotones Formalismo Isocéntrico Tpo (unidades de tiempo). TD(Gray). Total Dose K(Gray/unidades de tiempo). Definidos en dref, wref y DFSref TMR(d,wc). Tissue Maximum Ratios. OF .Output Factor o Factor de salida de campo. SADfactor. Source Axis Distance factor Fcuña y Fbandeja

Método Semiempírico Fotones Formalismo Isocéntrico Co60 Tpo (unidades de tiempo). TD(Gray). Total Dose K(Gray/unidades de tiempo). Definidos en aire en iso y wref TAR(d,wc). Tissue Air Ratio. OF. Output Factor o Factor de salida de campo medido en aire. SADfactor. Source Axis Distance factor Fcuña y Fbandeja

Método Semiempírico Electones Tpo (unidades de tiempo). TD(Gray). Total Dose K(Gray/unidades de tiempo). Definidos en dmax o dref DDterapéutico dosis profundidad elegida para contener de la mejor manera al volumen irradiado OF. Output Factor o Factor de salida de campo medido definido para el cono o el trimmer

Mapas de distribución de dosis

Mapas de distribución de dosis

Histograma Dosis Volumen Para cada estructura irradiada segmentada se describe la fracción de volumen irradiadoV(D) frente a la dosis D

Radiobiología

Radiobiología Los modelos usados son: NSD o TDF TDF = 1.19 N 1.54 (T/N) -0.17 Lineal Cuadrático BED = N d (1 + d/(α/β))

Radiobiología