Las reglas de acentuación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
Advertisements

Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
Acentuación página 18.
PRIMERA PARTE LA VENGANZA DE LAS TILDES. La respuesta a esta pregunta es muy simple: DEPENDE.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
Professora Sheila Bott
Acentuación.
La sílaba, diptongo e hiato
La sílaba tónica Spanish II Native.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
Reglas de acentuación escrita
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Acentuación La sílaba: Clasificación de las palabras según el acento.
Las reglas de acentuación
LA ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
La sílaba tónica.
Por Margie Tirado Rodríguez
Escribir la tilde correctamente en las palabras que la necesitan.
Tipos de acento.
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Español Clase 3ª.
Pronunciación y Acentuación
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Prueba lo que sabes… NA – TU – RAL PÁ – GI – NA Las palabras se dividen en sílabas. Las sílabas son grupos de letras que se pronuncian en una sola emisión.
REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.
LA ACENTUACIÓN EN LENGUA CASTELLANA
Vamos a comprobar lo que sabes de la acentuación. Tienes cinco segundos para contestar a cada una de las preguntas. ¡SUERTE!
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Parcial Primer Semestre 2016.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
ORTOGRAFÍA La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares.
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Repaso Para la final Los Tiempos Verbales.
Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
Las reglas de acentuación AARON MARTINEZ MERINO..
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Las reglas de acentuación
Los acentos ortográficos en el español
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTOS ESCRITOS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Cada unidad o conjunto de sonidos
Ortografía Acentual.
Diptongos, hiatos y triptongos
Reglas Generales de Acentuación
El acento.
Los acentos escritos x.
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
Diptongos, hiatos y triptongos
La sílaba tónica.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
División silábica.
Las Reglas de la Pronunciación
Boletín Santillana Español
Transcripción de la presentación:

Las reglas de acentuación Guardemos silencio, la clase va a comenzar Colegio Santa Sabina 4º Básicos

División en sílabas Decir la palabra en voz alta Dar una palmada por cada sílaba que escuche: ca-ba-llo cues-ta hom-bre ac-ción a-rri-ba es-pe-ran-do

División en sílabas ¿Cuántas sílabas hay en estas palabras? águila martes león autobús poema medicina

La sílaba tónica es… La sílaba más fuerte en la palabra. Las sílabas tónicas no siempre llevan acento ortográfico: Yo acabo pronto. Ella acabó pronto.

Encontrando la sílaba tónica Para encontrarla, repita la palabra con la fuerza en cada sílaba. Decida cúal versión suena más natural: ventanas ventanas ventanas Pruebe varias versiones

Encontrando la sílaba tónica La versión más natural le indica en dónde está la sílaba tónica: diccionario internet caro águila

¿Es correcta la sílaba tónica señalada? Las versiones incorrectas ayudan a comprobar que ciertas sílabas no son la sílaba tónica: diccionario internet caro águila

¿Dónde está la sílaba tónica de estas palabras? 1. negocio 2. tradicion 3. abuela 4. universidad 5. pena 6. huracan 7. novela 8. ella

Clasificación de palabras El sistema cuenta las sílabas comenzando con la última: Última= PI-LAR Penúltima= ME-SA Antepenúltima= VE-RÓ-NI-CA

Las palabras agudas Su sílaba tónica está en la última sílaba: Rubén tirar tú televisión hay multiplicar

Las palabras graves Su sílaba tónica está en la penúltima sílaba: árbol cuadros taza instituto útil

¿Cuáles son graves y cuáles agudas? 1. negocio 2. tradicion 3. abuela 4. universidad 5. pena 6. huracan 7. novela 8. ella

Las esdrújulas Su sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba: capítulo álgebra póntelo zoológico vehículo tímida

Las sobreesdrújulas Su sílaba tónica está en la sílaba antes de la antepenúltima : quítatelo cárgaselo Las que terminan en mente solo llevan acento si la palabra ya lo llevaba: rápidamente

¿Cuáles son esdrújulas y cuáles sobresdrújulas? 5. pajaro 6. digaselo 7. celosamente 8. kilometro 1. lapices 2.cuentamelo 3. miercoles 4. decimo

Las agudas se acentúan... Cuando terminan en vocal: Perú papá vió Cuando terminan en n o s: televisión inglés carbón (después de una vocal)

Las graves se acentúan... Cuando terminan en dos vocales: tenía mío hablaría acentúa (aunque despúes siga n o s) Cuando terminan en consonante que no sea n o s: cadáver fútbol huésped

Las esdrújulas... sábado huérfano cuídate lámpara capítulo elástico Siempre se acentúan: sábado huérfano cuídate lámpara capítulo elástico ¡Qué fácil!

Las sobreesdrújulas... demuéstramelo dígaselo hábilmente Siempre se acentúan: demuéstramelo dígaselo hábilmente ¡Qué fácil!