¿Qué hacer antes, durante y después?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Básica CERT
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Plan de acción en emergencias
Plan de emergencias.
Curso de Riesgos Específicos
Una Planta Nuclear… Cumple con las normas nacionales de seguridad
Huracanes y Tormentas Costeras
Capacitación Básica CERT
Peligros de los Incendios
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Medidas de emergencia y prevención de incendios
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Módulo 6: Actividades de limpieza y verificación del trabajo
Qué debemos hacer en caso de un
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Plan de acción ¨Erupción Volcánica¨
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
Actuando en emergencias
EVACUACION.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
SEGURIDAD E HIGIENE.
Lo primero que debes conocer Normas generales
Ready In 3 Emergency Preparedness Presentation
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
Higiene Personal En Preescolar.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
LOS DESASTRES PUEDEN FORZARLO A EVACUAR SU HOGAR Y ATRAPARLO
WFO San Juan Día del Observador Sección de Preguntas 1. Seguridad que deben tener las personas que se encuentran refugiadas, luego del paso de un.
Resbalones, Tropiezos y Caidas.
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
Lo primero que debes conocer Normas generales
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
SEREMI DE SALUD ATACAMA PLAN DE ACCION REINICIO A CLASES POST ALUVIONES Copiapó, 14 de Abril de 2015.
Un Huracán Es Un área violenta de baja presión que se forma en el Océano Atlántico tropical entre Junio y Noviembre.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
HIGIENE ESCOLAR.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Seguridad en Ambientes Laborales
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
Manual y protocolo de seguridad
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
Las Plantas de Energía Nuclear... Operan en la mayoría de los estados y producen alrededor del 20 por ciento de la energía del país. Casi 3 millones de.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Prepárate ¿Sabes qué hacer en caso de emergencia? ¿Deseas mejorar la seguridad de tu familia y tu comunidad? ¿Deseas ayudar a salvar una vida?
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
1. El fenómeno sucede por la naturaleza. 2. El desastre afecta a la sociedad con daños materiales y a los humanos.
LIBRETA DE REPORTERO ¿Por qué un fenomeno natural se convierte en desastre.
Transcripción de la presentación:

¿Qué hacer antes, durante y después? Huracanes ¿Qué hacer antes, durante y después? Salvador Gómez Pelayo Resp. De Red Escolar Sec. “Educadores de Baja CCalifornia. Todos Santos, B.C.S

¿Qué es un huracán? Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y consisten de vientos fuertes y lluvias.

¿Qué es un huracán? Puesto que la tecnología moderna nos permite detectar el avance del huracán, las comunidades que se encuentran en la ruta del huracán por lo general serán alertadas en cuanto a la potencia del mismo

¿Qué es un huracán? Al tomar ciertas precauciones básicas, usted estará preparado y listo para ayudar a prevenir muchas lesiones, así como la posibilidad de algunas enfermedades.

Antes del huracán, conozca los procedimientos de emergencia establecidos por su comunidad y prepare un plan de acción para su familia

Si las autoridades dan la orden de evacuar, siga la ruta que sugieren. Tenga a mano suministros de emergencia tales como alimentos, agua y radios y linternas de pilas. Si las autoridades dan la orden de evacuar, siga la ruta que sugieren.

Después de la tormenta escuche los avisos públicos referentes a la seguridad de su vecindario y regrese solamente cuando se considere que la zona está fuera de peligro.

Aléjese de los cables de energía caídos y avise a las compañías apropiadas en cuanto a problemas con los servicios públicos. Esté alerta a los posibles peligros estructurales, eléctricos o de escapes de gas.

Prevéngase con tiempo de agua limpia en envases bien tapados. Deseche los alimentos que hayan tenido contacto con el agua contaminada. No olvide la regla general para los alimentos: "si hay duda, deseche".

Las semanas después del huracán serán física y emocionalmente agotadoras. Para controlar el estrés, descanse frecuentemente durante la limpieza y descanse cuanto le sea posible

Además de la información brindada en este espacio, es posible que los departamentos de salud locales o estatales o las agencias de control de emergencias hagan advertencias específicas para su localidad.

Si desea mayor información, comuníquese con los departamentos de salud de su localidad o estado