Grupo de Desarrollo Rural del Andévalo Occidental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRIMOS CAMPO AL DESARROLLO
Advertisements

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de septiembre de 2008
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Direcció General de Desenvolupament Rural
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife 23 de noviembre de.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Estructura según su naturaleza económica
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Justificación Eurociencia 2006 Madrid, 17 de noviembre de 2008
LEY GENERAL DE SUBVENCIONES COFINANCIACIÓN CON FONDOS EUROPEOS EXTREMADURA-REGIÓN OBJETIVO 1.
DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE 2009 CIERRE 2009Y NOVEDADES 2010.
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional La.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2012
¿Qué son las ayudas LEADER? ¿Qué son las ayudas LEADER?
ALMONTE 20 de enero de 2012 PRESENTACIÓN PAG-LIDERA JORNADAS DEL EMPRESARIADO.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Política de desarrollo rural en Aragón
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Junio Desarrollo Plan Integral. Financiación por ejes de actuación Eje de actuación A: Atención al agricultor y ganadero. Administración de cercanía.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
La Ley para la Dehesa.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Agencia de Crédito Rural «C»
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
REUNIÓN PRESIDENTES GRUPOS ACCIÓN LOCAL Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Zaragoza 15/02/2016.
Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
MEDIDA DE INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 – Oviedo 4 de Noviembre 2015.
Programa Operativo para el sector pesquero español Programa Operativo para el sector pesquero español Programa de Desarrollo Pesquero.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
PRODER-2. PRODER 2 PROGRAMA OPERATIVO DE DESARROLLO ENDÓGENO Y DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA EN ZONAS RURALES PROPUESTO POR EL ESTADO ESPAÑOL A LA UNIÓN EUROPEA.
PRESUPUESTO - Solicitud. -El presupuesto indicado corresponde únicamente a la contribución de la Administración Contratante.
Programa de Desarrollo Rural de Aragón EJE 4: LEADER Programas locales de Desarrollo.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

Grupo de Desarrollo Rural del Andévalo Occidental

Plan de Actuación Global FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL FEADER Directrices y Estrategias Europeas de Desarrollo Rural Programa Nacional de Desarrollo Rural Programa de Desarrollo Rural de Andalucía PDR Actuaciones desarrolladas a través de los Grupos de Desarrollo Rural en aplicación del “enfoque Leader”

PRIMERA PRIMERA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA SEGUNDA SEGUNDA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA (No sabemos a cuanto ascenderá, aunque esperamos que sea similar a la primera asignación) LOS FONDOS SE APLICARÁN A TRAVÉS DE 2 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS

Gasto Público Total Aprobado: € Cofinanciación Privada: € Total: € 3 Grandes Medidas y 29 Grupos de Intervención Diferentes Presupuesto para proyectos con incidencia en Género: 31% Presupuesto para proyectos con incidencia en Juventud: 15% PRIMERA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA Medida 411: Mejora de la Competitividad del Sector agrario, forestal y agroindustrial Medida 412: Medio Ambiente Medida 413: Calidad de vida - diversificación

¿ Qué tipo de intervenciones de apoyo al sector Agrícola, Ganadero, Forestal y Agroindustrial se pueden subvencionar desde el Grupo de Desarrollo ?

1. Descripción Organización y/o asistencia a actividades de formación y difusión de conocimientos relacionados con el sector agrícola, ganadero, forestal o agroindustrial Se incluyen cursos, seminarios, jornadas, talleres, viajes formativos, etc. 2. Beneficiarios Entidades públicas y privadas relacionadas con los sectores indicados. No se pueden dar subvenciones a personas a título individual Se incluyen como beneficiarios a empresas para la formación de sus propios trabajadores 3. Ejemplos Organización Profesional Agraria: Curso sobre aplicación de plaguicidas en los cultivos del olivar Cooperativa Agraria: Viaje al poniente almeriense a visitar los invernaderos y los sistemas de riego Formación de profesionales del sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial – B111.1

Modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas – B Descripción Inversiones que supongan la mejora del rendimiento global de una explotación agraria o que supongan la adaptación de la explotación al cumplimiento de nuevas normas comunitarias. 2. Beneficiarios Titulares de una explotación agrícola o ganadera 3. Ejemplos Adquisición de maquinaria y nuevas tecnologías Instalación de placas fotovoltaicas para el suministro de energía a la explotación

Aumento del valor económico de los bosques – B Descripción Inversiones destinadas a mejorar o impulsar el aprovechamiento económico sostenible de las tierras forestales, incluyendo actuaciones silvícolas de conservación. Las inversiones para las que se soliciten las ayudas deberán basarse en Planes de Gestión Forestal aprobados por el organismo competente. 2. Beneficiarios Titulares de terrenos forestales 3. Ejemplos Adquisición de maquinaria para la recogida de residuos forestales Realización de un cortafuegos Regeneración de la cubierta vegetal mediante clareos, podas, etc.

Ayudas a agroindustrias – B Descripción Inversiones destinadas a: -Mejorar la transformación y/o comercialización (excluida la minorista) de productos agrarios o forestales -Desarrollar nuevos productos, procesos o tecnologías relacionados con esos productos Se entiende por transformación de productos agrarios todas las operaciones efectuadas sobre los mismos en las que el resultado del proceso siga siendo un producto agrario. 2. Beneficiarios Empresas transformadoras y/o comercializadoras 3. Ejemplos Modernización de una sala de despiece Adquisición de maquinaria en industria de transformación de productos agrícolas Sistemas de almacenamiento y conservación de productos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria

Cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías – B Descripción -Nuevos productos: una nueva variedad de naranja -Nuevos procesos: aceite de oliva en cápsulas -Nuevas tecnologías: maquina que transforma desechos agrícolas en un material para prendas de vestir 2. Beneficiarios Entidades asociativas integradas por determinadas organizaciones (universidades, administraciones, transformadores, comercializadores, etc.) 3. Ejemplos Los anteriores expresados en la descripción

Creación y desarrollo de infraestructuras para la adaptación del sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial B Descripción Infraestructuras y equipamientos que ayuden al desarrollo y adaptación del sector agrario, forestal y agroindustrial hacia un modelo de crecimiento sostenible. Deben de tratarse de infraestructuras y equipamientos de carácter público o semipúblico. 2. Beneficiarios Entidades públicas locales y demás entidades públicas o asimiladas y corporaciones de derecho público 3. Ejemplos Actuaciones sobre estructuras hidráulicas para evitar pérdidas de agua Modificación de sistemas de bombeo, transporte y distribución de agua Mejora de la red de drenaje Actuaciones en sistemas de depuración Mejora de la red viaria contemplada en proyectos integrales de modernización de regadíos

Promoción e información relativa a productos, servicios y recursos relacionados con el sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial B Descripción Organización y participación en eventos, certámenes y ferias de promoción, difusión e información. Campañas y acciones de promoción genéricas Información pública sobre temas y aspectos relacionados con el sector 2. Beneficiarios Entidades públicas o privadas (incluyendo las empresas) 3. Ejemplos Organización de feria de maquinaria agrícola Campaña de promoción genérica sobre las ventajas de los productos ecológicos

Conservación de la naturaleza y el paisaje en explotaciones agrícolas y ganaderas así como en zonas forestales B216.1 y B Descripción Inversiones NO PRODUCTIVAS (que no den lugar en ningún caso a un aumento de la rentabilidad de la explotación) de especial valor natural para la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje y los elementos singulares del patrimonio agrario y forestal 2. Beneficiarios Titulares de explotaciones agrarias y forestales 3. Ejemplos Creación de balsas de agua y comederos para fauna silvestre en explotación agrícola Construcción de miradores para la investigación y observación de aves migratorias Restauración de ruta de senderismo

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. SOLICITUD DE SUBVENCIÓN (Según modelo) 2. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: 2.1. ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD -Persona física -Persona jurídica 2.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO (Según modelo) -Descripción de la intervención -Lugar -Experiencia del solicitante -Datos sobre creación y/o mantenimiento empleo -Impacto en género y juventud -Viabilidad técnica, económica y financiera -Otros 2.3. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL -Declaraciones Responsables -Certificado de Entidad Bancaria -Proyecto de obra -Título de propiedad o posesión -Licencias y permisos -Acreditación de estar al corriente

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO 1. SOLICITUD 2. COMPROBACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 3. ENCAJE EN EL PROGRAMA 4. ACTA DE NO INICIO (Salvo en los proyectos de la Medida 411) 5. PROPUESTA DE AYUDA 6. APROBACIÓN DE LA AYUDA POR EL CONSEJO TERRITORIAL DEL GRUPO 7.FIRMA DE CONTRATO ENTRE PROMOTOR Y GRUPO 8. EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 9. CERTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE 10. PAGO DE LA AYUDA

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES CON CARÁCTER GENERAL Todos aquellos que se correspondan de manera indubitada a la naturaleza de la operación subvencionada, sin más limitaciones que las derivadas de las normativas comunitaria, nacional y autonómica aplicables. En todo caso, la ayuda pública no superará el importe de los desembolsos Efectivamente realizados por el beneficiario

GASTOS NO SUBVENCIONABLES - Intereses deudores, gastos financieros y gastos de garantía bancaria - I.V.A. - La vivienda, salvo casos muy excepcionales - La adquisición de terrenos, excepto cuando así se prevea - Impuestos personales o sobre la renta - Intereses de demora, recargos, multas coercitivas y sanciones - Gastos de procedimientos judiciales - Gastos de adquisición de derechos de producción, de animales y de plantas anuales y su plantación - Los descuentos aplicados en facturas o contratos - Las inversiones sustitutivas - Los gastos anteriores a la solicitud de la ayuda - Los gastos anteriores al levantamiento del acta de no inicio

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS -Ejecutar la intervención subvencionada de conformidad con el proyecto presentado -Justificar presentando los documentos acreditativos en plazo -Someterse a las actuaciones de comprobación por los Órganos de Control -Comunicar la obtención de otras ayudas -Estar al corriente con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social -Disponer de libros contables, mercantiles, etc., conforme a legislación aplicable en cada caso -Conservar los documentos justificativos (5 años desde el pago final) -Mantener el destino de la inversión y los condicionantes del contrato (5 años) -Adoptar medidas de difusión y publicidad -Reintegrar los fondos en los supuestos legalmente establecidos -Facilitar información sobre incidencia en género y juventud -Comunicar cualquier cambio que se produzca (datos del promotor – intervención) -Obtener las autorizaciones administrativas exigibles en cada caso (licencias, permisos,…) - Cumplir todos los requisitos exigidos por la legislación general y sectorial aplicable

MUCHAS GRACIAS