El ambiente ante el cambio en el modelo de desarrollo. ¿Plantaciones forestales en San José y Colonia ? Carlos Perez Arrarte Grupo Guayubira - CIEDUR LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Advertisements

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Curso Internacional: Políticas Presupuestarias y Gestión por
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
JORNADAS SOBRE FORMACIONES ADEHESADAS
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Tipos de organizaciones
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
DINERO DE LOS BOSQUES: el Potencial del Bosque Boliviano
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
REALIZACION DE UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA GEOLÓGICO-GEOTÉCNICA, ENERGÉTICA Y DE RECURSOS NATURALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Y.
EL COOPERATIVISMO.
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Agricultura protegida
La Subsecretaria de Contabilidad elaboro un documento con propuestas para la operatividad de los Municipios que fueron afectados por la ola invernal en.
Estrategia de los Recursos Naturales. Intensificación con
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
Tema: FORESTACION.
CLASIFICACION POR CAPACIDAD DE USO
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Lanzamiento Proyecto Industrial
El desarrollo integral del Uruguay Senador Dr. Eber da Rosa.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007.
URUGUAY COMO CENTRO DE NEGOCIOS
18° Período de Sesiones del COFO Rueda de Proyectos Recuperación de suelos degradados con sistemas silvopastoriles Ing.Agr. Andrés Berterreche M. Sc. Martes.
CERTIFICADO INCENTIVOS
Glosario de la agricultura
Proyecto de Ley sobre Gobierno Corporativo de CODELCO Iniciativas complementarias planteadas por el Instituto Igualdad, ante la comisión de Minería del.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO.
TASACION DE CAMPOS EN URUGUAY “El desafío frente al constante cambio de valores y la crisis” MARIO STEFANOLI Rematador Público-Perito Tasador URUGUAY.
Contaminación y sus Efectos
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
CAPÍTULO ESTUDIO LEGAL.
Agrícola Viene del término agricultura. Agricultura (del latín agri, 'campo o tierra de labranza' y cultūra, 'cultivo, crianza' ) es el conjunto de técnicas.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Recursos Agropecuarios
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
18ª Jornada Anual “Impacto y repercusiones de la implementación de los planes de uso y manejo de suelos”
SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Gobierno Regional y Planificación Territorial División de Infraestructura y Regulación.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
Reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización Nuevo Esquema de Incentivos.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
LEY GENERALIDADES. OBJETIVOS Aumentar la oferta maderera a través de la implantación de nuevos bosques. Beneficiar la instalación de nuevos proyectos.
Transcripción de la presentación:

El ambiente ante el cambio en el modelo de desarrollo. ¿Plantaciones forestales en San José y Colonia ? Carlos Perez Arrarte Grupo Guayubira - CIEDUR LA SEMANA convoca a debatir en sus 10 años Casa de la Cultura, Libertad, San José 20 de octubre de 2011

Objetivo de la presentación Contribuir a la reflexión y el debate que propone LA SEMANA, presentando algunos aspectos de la instalación de la empresa MONTES DEL PLATA, en Conchillas, departamento de Colonia, y la perspectiva de la realización de plantaciones forestales en gran escala en los departamentos de San José y Colonia.

La empresa MONTES DEL PLATA STORA ENSO (Sueco Finlandesa) + ARAUCO (Chilena) hectáreas totales hectáreas con plantaciones Construyendo planta celulosa en Conchillas

El contrato secreto de inversiones con el Gobierno de Uruguay (18/01/2011) ( Beneficios tributarios de todos los colores (de la ley forestal, ley de inversiones, Zona Franca, exoneración del Impuesto al Patrimonio transacciones de campos. Zona Franca recargada. Se prevé duplicar superficie. No rige máximo 25% personal extranjero. Rentabilidad asegurada para siempre. Si cambios, deberán hacerse compensaciones. No será afectada por eventual ley seguridad en zona fronteriza No se aplicarán normas del Instituto de Colonización transferencias tierras ex ENCE y otras sociedades. Permiso S. Anónimas tengan propiedad tierras

El contrato secreto de inversiones con el Gobierno de Uruguay (18/01/2011) El Gobierno y Montes del Plata acordaron hacer los “mejores esfuerzos para lograr una superficie forestable de hectáreas de [nuevos suelos declarados de aptitud forestal] con posibilidad de ser plantadas dentro del radio de 200 kilómetros de la futura fábrica”. “En el contrato se señala que la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) inició un estudio que permitirá el enriquecimiento de la cartografía de suelos y una subdivisión de los categorizados como 5.02b”

El contrato secreto de inversiones con el Gobierno de Uruguay (18/01/2011) “Mientras no concluya la recategorización de suelos por parte de la RENARE (MGAP), el gobierno asumió la responsabilidad de que los suelos 5.02b que cuenten con características para ser considerados de prioridad forestal, serán considerados suelos condicionados y deberán contar con la aprobación de esa dependencia.” “Para cumplir con los planes de plantación de árboles el gobierno acordó emitir resolución respecto de los proyectos de esa compañía en un plazo máximo de cuatro meses, en el caso de los suelos de prioridad forestal o condicionados, y de seis meses para los que no son de prioridad forestal”.

Las unidades CONEAT 5.02 b ¿ Cuales son y donde están ? ZONA 5.- Se agrupan las asociaciones de suelos de la región central sur del País. El relieve se caracteriza por colinas y lomas fuertes y los suelos, que son moderadamente profundos y superficiales, en algunas áreas tienen rocosidad asociada. Subzona 5.0. A esta subzona pertenecen los grupos cuyos suelos presentan diferencias en la profundidad, fertilidad o en los grados de rocosidad asociada. Presentan pendientes entre el 5 al 9% con picos de hasta 24%. El material geológico lo constituyen rocas cristalinas. Grupo 5.01ª con un Índice = 5 Grupo 5.01b con un Induce = 61 Grupo 5.01c con un Índice = 53 (PF) Grupo 5.02a con un Induce = 74 (PF) Grupo 5.02b con un Índice = 88

Impactos En los suelos, que han soportado la producción histórica de la región. En la disponibilidad de agua, en la fauna. Nuevo uso de la tierra en la zona incrementará el precio y la renta de la tierra, y de otros factores de producción. Incremento de los costos. Presionará la infraestructura vial Plantaciones para celulosa son un uso extensivo, que debilitarán la trama de servicios productivos, y de la vida social de la región.

En síntesis Se amplía la extensión nacional de suelos categorizados de aptitud forestal a solicitud de una empresa No se toman en cuenta las perspectivas de la población local y su gobierno, en aras de mejorar – aún más – la rentabilidad de un megaproyecto. Declaraciones del Intendente coloniense Walter Zimmer: “es un asesinato forestar en esta parte del país”, y señaló que “el presidente está totalmente de acuerdo con que no se foreste en Colonia”. También agregó: “es arruinar el departamento donde somos productores de alimentos y además tenemos una reserva de agua muy importante y acá lo que va a faltar en el futuro son alimentos y agua” (noviembre 2010)

Muchas gracias