Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
LOS DESIERTOS….
Selvas … como consecuencia de la dinámica de la litosfera.
SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
CALCIFICACIÓN. Índice Inicio ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Como se forma la.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Biomas de América del Sur
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA TROPICAL.
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Una aportación didáctica.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Climas en el mundo.
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 3º de E.S.O.
Suelo De Selva Tropical
Una aportación didáctica.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Clase ciencias Naturales 4
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Principales climas del mundo
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
¿Què son los desiertos?.
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
Zonas climáticas del mundo
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Los ecosistemas terrestres
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Diferentes tipos de climas en el mundo
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
Jordi Durán Óscar Capitán
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
LA SABANA.
La matriz de los ecosistemas
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Zona cálida: Paisaje desértico
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
Tema: Características Físicas
La temperatura La temperatura en conjunto disminuye desde el Ecuador hacia los Polos. En detalle, la temperatura varía irregularmente en función de los.
LA SABANA.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Colegio de Orientación Tecnológica.
Los seres vivos y el medio.
Desierto Parrilla Herrera Ernesto Romero Carrillo Rodrigo Sampedro Garcia Edgar.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González

La forestación Se designa con el término de forestación a aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables .

La Selva Una selva es una bioma con vegetación tropical, con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad. Este tipo de bioma se da tanto en climas intertropicales como subtropicales. Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "los pulmones de la Tierra" y "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas.

La sabana Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.

Desierto frío La mejor época para visitarlos es el verano, por supuesto. Gobi . Situado entre China y Mongolia, está formado por estepas, rocas y gigantescas dunas de arena. Y hace un frío que pela. Takla Makan . También en China, es después del Sáhara el segundo mayor desierto de arena del mundo. La vida escasea como en ningún otro lugar sobre la Tierra.

Desierto cálido Territorio caracterizado por tener un clima árido, con temperaturas muy altas, lluvias muy escasas, de menos de 100 mm anuales, y grandes oscilaciones térmicas, a veces de hasta 40 ºC, entre el día y la noche. Se localizan mayoritariamente cerca de los trópicos de Cáncer y Capricornio. El principal desierto cálido es el Sahara, con 9,1 millones de km2.

Climograma   Un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período (habitualmente un año y por periodos mensuales). También puede denominarsediagrama climático, ombrograma o diagrama ombrotérmico. Caracteristicas. El climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación, temperatura y clima recogidos en una estación meteorológica .  Se presentan en cada mes del año la precipitación total caída durante el mes y la temperatura media mensual.  Precipitaciones en mm = Temperaturas en °C x 2

Climogramas