DESARROLLO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE PIÑA BAJO UN ESQUEMA ORGÁNICO FEBRERO DE 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

ELABORACIÓN, USO y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (3) EL BOCASHI.
COMPOSTA Una solución sencilla para disminuir la producción de desperdicios sólidos Orgánicos mgs.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
TE DE ESTIERCOL Y ORIN FERMENTADO
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
Materia orgánica y organismos en el suelo
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos, demostrando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación.
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
Maní Forrajero.
Modelización del crecimiento de los cultivos como herramienta para evaluar el manejo del agua para enfrentar los impactos del cambio climático MODELO.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Producción de plantas nativas, bajo condiciones de invernadero
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL ENIA Sergio Fontalva U. Santiago, Junio de 2009.
Objetivos de ProÁrbol Disminuir la pobreza y marginación en áreas forestales Generar desarrollo y expansión económica Impulsar la planeación y organización,
MICORRIZAS.
“DETERMINACIÓN DE LA HABILIDAD COMBINATORIA DE 14 CLONES DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) DE TIPO NACIONAL SELECCIONADOS POR EL INIAP EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL.
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
La teoría de la evolución aplicada a la emergencia del ser humano
Presentación Institucional
Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios | |
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015 Publicadas.
“EL CLIMA Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA DEL HOMBRE.”.
PLANEACIÓN Y ESTABLECIMIENTO PLANEACIÓN = ORDENAMIENTO = ESQUEMA
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
PRODUCCION DE ALCACHOFAS A PARTIR DE SEMILLA
Compostaje La descomposición de materias orgánicas por microorganismos aeróbicos bajo condiciones controladas.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
CONDICIONES AMBIENTALES E
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL TABACO
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Factores Abióticos Limitantes en la distribución de los Organismos II Precipitación Humedad Luz Preparado por Ing. Mario O’Hara Gaberscik.
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Curso- Manejo Ecológico del suelo a través de la tecnología de los microorganismos de montaña(MM) Énfasis en la preparación de abonos orgánicos ( sólidos.
Selección de especies para plantación
SIG para el manejo de información del cultivo de Palma Africana
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
PRODUCCIÓN DE HIJUELOS EN UNA HUERTA MADRE DE PIÑA
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
Composta Zenik Crespo Universidad de Puerto Rico - Mayagüez
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
 Fue un rasgo notable de la Posguerra.  Se dieron grandes cambios en el ámbito Tecnológico aplicado a la producción de bienes (Electrónica y Química),
BIODIGESTOR.
Agricultura sostenible III
OFERTA Es la cantidad de un bien que los vendedores / productores quieren y pueden ofrecer en el mercado para ser vendida.
1 C omisión de B iotecnología Sept Cancún, México.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL SUELO
[ TALLER TEMÁTICO ] “ AVANCES EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CADENA ALGODONERA EN EL PERÚ ” ORGANIZACIÓN, EXTENSIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
La vida en el huerto. Educación agroecológica
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE PIÑA BAJO UN ESQUEMA ORGÁNICO FEBRERO DE 2014

ACTIVIDADES PROGRAMADAS ADQUISICIÓN DE INSUMOS Y MATERIAL VEGETATIVO ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN REALIZACIÓN DE DÍA DEMOSTRATIVO

ADQUISICIÓN Y ELABORACIÓN DE INSUMOS SE ADQUIRERON 20 MIL HIJUELOS DE LA VAR CAYENALIZA Y LA MISMA CANTIDAD DEL HIBRIDO MD-2 SE REALIZÓ LA COMPRA DE UN LOTE DE INSUMOS ORGANICOS COMERCIALES (SIFATEC Y AGRINOS) SE ELABORARON LAS MEZCLAS DE FERTILIZANTES ORGANICOS CON MICROELEMENTOS

ARREGLO DE LA PLANTACIÓN MATERIAL VEGETATIVO CAYENA LIZA MD-2 PREPARACION DEL SUELO P/SIEMBRA A1 A2 A3 FERTILIZACION F1 F2 CAYENA LISA: Lote establecido con material vegetativo de la variedad cayena lisa MD-2: Lote establecido con material vegetativo del híbrido MD-2 A1: Preparación del suelo con incorporación de materia orgánica triturada, microorganismos descomponedores y micorriza bajo acolchado plástico. A2: Preparación del suelo con incorporación de bocashi a la siembra y micorriza A3: Preparación del suelo con incorporación de estiércol a la siembra y micorriza F1: Fertilización con quelatos orgánicos comerciales F2: Fertilización con biofermentos elaborados.

DIFICULTADES ENCONTRADAS UNA CONSTANTE Y EXCESIVA PRECIPITACIÓN PROVOCÓ EL REZAGO DEL ESTABLECIMIENTO LA ALTA HUMEDAD PROVOCÓ LA APARICIÓN DE PUDRICIONES SE SIGUEN REALIZANDO APLICACIONES PARAEL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (9 APLICACIONES)

PUDRICIONES EN MD-2

ACTIVIDADES REZAGADAS REALIZACIÓN DE DÍA DEMOSTRATIVO