APALANCAMIENTO FINANCIERO DEL MERCADO DE CAPITALES PARA PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES CASO I: PROFAFOR DEL ECUADOR S.A. Taller de Estrategias de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

Alternativas de financiación Bancóldex
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Director Ejecutivo ESPOIR
“Cómo encarar el ingreso al mercado de capitales”
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Inducción al plan financiero
TITULARIZACION DE ACTIVOS
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
“MODELO FINANCIERO DE PRENDA DE GARANTIA FORESTAL”
EVALUACION DE INVERSIONES
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
FIANZA BURSÁTIL MAYO
Al crecimiento de la empresa
“Trabajamos por la Descentralización,
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
Trujillo, Septiembre de 2011
FIDEICOMISOS Ventajas que otorga la figura en general Vinculación contractual entre las partes. Descripción detallada del negocio en el contrato. Patrimonio.
Efectivo e Inversiones Temporales
Autores: Ma. Elena Dillon Ch. Elma Ramírez R. Ernesto Muñoz V.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Productos Financieros Estandarizados
FLUJOS DE FONDOS.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Securitización o Titulización
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
NUEVAS EMISIONES ESTANDARIZADAS DEL BANCO NACIONAL FEBRERO DEL 2005.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sostenible.
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Administración Financiera
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
1 Como usar Big data para conseguir nuevos clientes Rogelio Marchetti Capital Tool Company.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Gestión de Tesorería.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
    Usos de los instrumentos del mercado de capitales desde la perspectiva empresaria y del inversor Lic. Augusto C. Magliano 16 de Septiembre.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
LEASING ARRENDAMIENTO FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CAPTACIÓN NO AUTORIZADA DE RECURSOS DEL PÚBLICO Barranquilla, Agosto de 2014.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
Compañía especializada en asesoría financiera con mas de 12 años de experiencia en la consecución de recursos financieros a corto, mediano y largo plazo.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

APALANCAMIENTO FINANCIERO DEL MERCADO DE CAPITALES PARA PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES CASO I: PROFAFOR DEL ECUADOR S.A. Taller de Estrategias de Financiamiento para el proceso del Programa Forestal Nacional en El Salvador Jorge Alexander Muñoz Sánchez Consultor FAO San Salvador, Salvador Septiembre de 2008

Titularización de activos Emisión de títulos valores de contenido crediticio ( K + i ) con cargo a un Patrimonio Autónomo, transferidos por un originador (Asociados Profafor del Ecuador S.A.) mediante la firma de un Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable.

Características particulares frente a titularizaciones tradicionales Múltiples Originadores (Socios campesinos, indígenas y privados individuales y colectivos de Profafor) Recursos para una actividad y no para una empresa en particular Supervisión Técnica (PROFAFOR) Activos forestales (Vuelo Forestal) Mayor colateralidad (Fondos de Cobertura) Garantía de comercialización – Contrato Forward

VENTAJAS Para los asociados a PROFAFOR ◦ Acceso ◦ Recursos de costo competitivo ◦ Sincronización Flujo de Caja Forestal Vs Obligaciones Financieras ◦ Diversificación de las fuentes de financiamiento ◦ Eficiencia en la financiación del crecimiento del proyecto Profafor en el Ecuador

VENTAJAS para los Inversionistas ◦ Novedoso y alternativo instrumento de inversión ◦ Diversificación de portafolio (riesgo) ◦ Rentabilidad competitiva ◦ Evaluación independiente de los riesgos del proceso ◦ Sólida estructuración que involucra múltiples actores ◦ Instrumento líquido en el mercado

CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN Total ausencia crediticia para la actividad forestal Condiciones apáticas al flujo de caja de la actividad forestal Alto costo financiero vinculado a tasa, exigencia de garantías y costo de oportunidad Rentabilidad de la actividad productiva forestal Mercado Identificado y Definido Diversificación de alternativas de financiación del mercado de capitales. (Convenio PROFAFOR – GTZ – CORPEI)

INSUMOS DE ESTRUCTURACIÓN Sólido apoyo institucional CORPEI – GTZ – PROFAFOR Información estadística y de mercado Garantía de comercialización: Contrato Forward Pólizas Cumplimiento - Admón. Fiduciaria Administración de Riesgo: Coberturas – FAP - garantías Mercado de capitales Calidad de los participantes Socios PROFAFOR Know – How Experiencia PROFAFOR

AGENTES M ú ltiples Originadores Socios Empresarios campesinos, indígenas y privados PROFAFOR Agente de Manejo Sociedad Fiduciaria (aaa) Estructurador Agribusiness & Securities S.A. - Banca de Inversión Inversionistas P ú blicos y privados Administrador de la Emisi ó n Depósito de Valores Escenario Burs á til Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil Agente Operador PROFAFOR DEL ECUADOR S.A. Autorizaci ó n y vigilancia Superintendencia de Compañías Calificadora de riesgo AAA

Clase de T í tulo:De contenido crediticio (K + i) Valor Nominal:Mil dólares c/u (USD$1,000) Monto Total Emisi ó n:USD$5,000,000 (Estimado/emisión) Plazo:5 a ñ os RentabilidadTasa Fija SV / AV Inflación ú ltimos doce meses + ( ) Puntos = 00% E.A. Amortizaci ó n Capital:Proporciones iguales equivalentes al 20% del capital, a ñ os vencidos 1, 2, 3, 4 y 5 FIDEICOMISO REFORESTAR PROFAFOR

ACTIVO A TITULARIZAR Derechos econ ó micos al pago, derivados de contratos forward de madera o manufacturas de madera, celebrados por los asociados a Profafor iníciales y diferentes aserraderos, empresas agroindustriales o comercializadoras locales o internacionales

CONTRATOS FORWARD Su objeto es la compraventa de maderas y/o manufacturas de madera, bajo la modalidad de entregas y pagos futuros

CARACTER Í STICAS DE LOS CONTRATOS Compromisos de compra venta en t é rminos de valores fijos estandarizados mensuales Compromisos de compra venta en t é rminos de valores fijos estandarizados mensuales No precio, no cantidad definidaNo precio, no cantidad definida A mayor precio, menor cantidad a entregar; a menor precio, mayor cantidad a entregar.A mayor precio, menor cantidad a entregar; a menor precio, mayor cantidad a entregar. El precio deja de ser una variable objetiva de riesgo y se convierte en subjetiva.El precio deja de ser una variable objetiva de riesgo y se convierte en subjetiva.

CARACTER Í STICAS DE UN CONTRATO TIPO CARACTER Í STICAS DE UN CONTRATO TIPO Valor contrato mensual:USD$83,334 Valor contrato anual:USD$1,000,000 Valor Total Contrato:USD$5,000,000 Seg ú n especie: Toneladas o metros c ú bicos comprometidos /mes: 000/A ñ o:000 Hect á reas requeridas: 000 Tama ñ o m í nimo plantaci ó n: 000 has.

ESQUEMA GENERAL PA Suministro de maderas o manufacturas de madera correspondiente a un valor constante Fideicomiso Adm ó n. Fte de Pago Cesi ó n de derecho al pago derivado del contrato forward Empresa Agroindustrial o Comercializadora Nal. o Internal. Pago Recursos de la emisi ó n T í tulos Reforestar Profafor INVERSIONISTAS

OPERATIVIDAD DEL PATRIMONIO AUT Ó NOMO PATRIMONIO AUTÓNOMO TITULOS: REFORESTAR PROFAFOR FIDUCIARIA / BOLSA ORIGINADOR SOCIOS PROFAFOR INVERSIONISTA OPERADOR PROFAFOR/ COMISIONISTAS K+i Contratos Forward K COMERCIALIZACIÓNMADERA CONTRATO FORWARD BENEFICIADEROCOMPRA P. A. VENTA $ BVQ / BVG AGENTE ESTRUCTURADOR AGRIBUSINESS & SECURITIES S.A. - BANCA DE INVERSIÓN $ CONTROL Y VIGILANCIA Superintendencia de Compañías CALIFICADORA DE RIESGO AAA OPERADORPROFAFOR

VALORACI Ó N PATRIMONIO AUT Ó NOMO VALORACI Ó N PATRIMONIO AUT Ó NOMO VPN de los flujos futuros de caja, que generar á n los Derechos Econ ó micos al Pago de los Contratos Forward, descontados al Costo de Capital del proceso.

OBJETIVOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS OBJETIVOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS Los empresarios de la cadena forestal, asociados a PROFAFOR DEL ECUADOR S.A., podr á n destinar los recursos obtenidos, mediante el proceso de titularizaci ó n, al apalancamiento de nuevas actividades o inversiones que requieran para optimizar su estructura productiva y de capital. RECURSOS DE LIBRE INVERSI Ó N.

CONTROL Y SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO FORWARD Profafor del Ecuador S.A., apoy á ndose en su infraestructura, establecer á los mecanismos operativos requeridos para realizar seguimiento a los par á metros t é cnicos involucrados en la selecci ó n de los socios, con el fin de prevenir posibles contingencias en el cumplimiento del contrato

CRITERIOS DE SELECCI Ó N DE LOS MANDANTES Comprometer hasta un 40% del á rea total de la plantaci ó n forestal como soporte de las obligaciones contra í das en el contrato de suministro.  Comprometer hasta un 40% del á rea total de la plantaci ó n forestal como soporte de las obligaciones contra í das en el contrato de suministro.  Productividad promedio de las plantaciones no inferior a 00 toneladas (Metros c ú bicos) de madera (esp. Xxx) por hect á rea / Corte / Entresaca / a ñ o.  Productividad promedio de las plantaciones no inferior a 00 toneladas (Metros c ú bicos) de madera (esp. Xxx) por hect á rea / Corte / Entresaca / a ñ o.  Distancia competitiva entre las plantaciones forestales y la planta procesadora.

Rendimiento financiero de los recursos NO compromete cupos de cr é dito NO requiere de garant í as reales Desembolso del 100% de las necesidades de apalancamiento VENTAJAS ADICIONALES

Costo financiero m á s competitivo a trav é s del mercado de capitales, a ú n s í el cr é dito es de fomento. Auge de inversionistas, por la ausencia constante de alternativas de inversi ó n novedosas en plazo, seguridad y tasa. Los recursos se obtienen con mayor oportunidad, dada una s ó lida estructuraci ó n y una buena calificaci ó n.

Jorge Alexander Muñoz Sánchez Bogotá, COLOMBIA Presidente Banca de Inversión Casa de Bolsa en Panamá y Colombia