UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE DESARROLLO PARA “CEPALANDIA”
Advertisements

Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA
SISTEMA DE OTORGAMIENTO
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Portada de presentación
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
Desarrollo EAE.
EL RECICLAJE.
Rezago Habitacional en México
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
PARA EL AREA METROPOLITANA
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA "ARQUITECTURA, CIUDAD, REGIÓN Y GOBERNANZA" “LA PIEDRA COMO PARADIGMA SUSTENTABLE DE TECNOLOGÍA PARA UNA ARQUITECTURA DE LUGAR”
EL PROGRAMA DE HABITABILIDAD

RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº 3 San pedro 8, casa azul oscuro Marco Antonio Cáceres Villegas.
ACCIONES PARA PREVENIR PROBLEMAS AMBIENTALES
Tras la Independencia de México las ciudades crecieron y a consecuencia del aumento en la población acueductos fueron insuficientes para abastecer el.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Facultad de Ciencias Veterinarias UBA
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Educación Tecnológica
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO PENDARE DE PARHUAZA, MUNICIPIO CEDEÑO, PARROQUIA LOS PIJIGUAO DEL ESTADO BOLÍVAR, ( ).
Casa sana, ciudad sana, planeta sano Carlos m requejo
Por: Ricardo Vera.  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
La tecnología y su impacto en el ambiente
El Ambiente de la Mercadotecnia
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
CONSTRUCCIÓN Crédito Hipotecario Individual con destino CONSTRUCCIÓN.
MODELO DE FRACCIONAMIENTOS
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
Programa de Capacitación y Sensibilización
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
Universidad de Montemorelos facultad de Arte y Comunicación Lic. Arquitectura “Beneficios de casas sustentables para empleados de la Universidad de Montemorelos”
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Espacios Habitables.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS PONENCIA: APROVECHAMIENTO Y RECICLAJE DE MATERIALES SUSTENTABLES, EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA PARA FAMILIAS MAS NECESITADAS EN EL AREA METROPOLITANA DE TAMPICO, MADERO Y ALTAMIRA PONENTE: SÁNCHEZ BLAS CÁNDIDO

ASPECTO URBANO En México como en la mayor parte del mundo, existen un grave conflicto de vivienda, conflicto que se acentúa en los perímetros de la ciudad. Un conflicto social con implicaciones políticas. Social Cultural Económico

La mayor parte de los habitantes del país cuentan con algún tipo de vivienda. Pero una gran parte de ellos habitan en viviendas que no satisfacen las condiciones mínimas para una existencia humana saludable y digna. Una vivienda digna: Protección Higiene Privacidad Comodidad Funcionalidad Ubicación Seguridad

ESTADO DE TAMAULIPAS La zona Metropolitana de Tampico está constituida por tres municipios: Tampico, Altamira y CD. Madero en el estado de Tamaulipas, así como Pueblo Viejo y Pánuco, en Veracruz. la zona metropolitana cuenta con 859,419 habitantes de acuerdo con el último conteo oficial en 2010 por el INEGI, CONAPO y la SEDESOL corredor industrial que se encuentra en el municipio de Altamira México de la zona conurbada, donde se encuentran aproximadamente 36 empresas industriales, en donde se genera una gran cantidad de desechos de materiales.

En la zona metropolitana del sur del estado de Tamaulipas que conforman los municipios de Tampico, Madero y Altamira. En los últimos años ha crecido de manera acelerada las zonas habitacionales. TIPOS DE VIVIENDAS: vivienda residencial Vivienda media Vivienda mina Vivienda precarias

OBJETIVO GENERAL Propuesta de un modelo de vivienda económica, de sistema constructivo no convencional implementando tecnologías alternativas y técnicas obsoletas e innovadas para el uso de los materiales, criterio de arquitectura sustentable en cuanto a los materiales reciclados para la construcción en la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

OBJETIVO ESPECIFICOS Analizar y seleccionar a una familia de las más necesitadas para brindarle el apoyo, ver la situación o postura en la que se encuentra económicamente para ver la posibilidad de poder obtener una vivienda. Crear un sistema cooperativo entre los vecinos de cada colonia, ayudarse unos a otros para el reciclaje de los materiales y la construcción de las viviendas ya que esta no es convencional. Recolectar y clasificar los materiales para el reciclaje y la función que se le dará. Determinar el sistema y proceso para el reciclaje de los materiales Establecer un sistema constructivo para la ejecución de los materiales ya reciclados en la construcción. Estudiar las normas de construcción vigente utilizada para la elaboración de los proyectos habitaciones. Desarrollar un modelo de vivienda. Analizar el costo de la vivienda.

RECICLADO Consiste en recuperar para otro uso un material que de otra forma sería considerado un desecho.

Los materiales considerados para el reciclaje y uso en la construcción de las viviendas son: maderas, cartones, fierros, corchos, plásticos, fibras, cristal etc.

CRITERIO CONSTRUCTIVO Estructuras o cimentación Piso firme Muros interiores y exteriores Techos Acabados

TIPOLOGIA DE VIVIENDA Vivienda en proceso de terminación, etapa de acabados. Construidas con materiales en su mayoría reciclados funcionada con otros materiales permanentes con sistema constructivo no convencional, contara con todos los servicios; drenaje o fosa séptica en su caso, con agua potable, energía eléctrica, y quizás con captación de energía solar como celdas solares según la postura económica o apoyos que tengan las distintas familias, superficie de 80 m² tomando en cuenta al numero de integrantes de familias y alas dimensiones de terreno con la cual cuentan.

CONCLUSIONES La presente investigación la cual se ha desarrollado en beneficio social, apoyo a familias mas necesitadas para obtener un espacio arquitectónico digno. De igual forma con esta indagación busca contribuir a la conservación del medio natural empleando nuevos materiales que no afecten en su totalidad al entorno ambiental mas bien materiales sustentables. Es importante señalar el interés de varias familias que se interesan en este tipo de apoyos que se les ofrece con el fin de adquirir una vivienda, pero cabe señalar que muchas veces es muy difícil de convencer y hacer entender a las personas que construir viviendas con sistemas constructivos no convencionales y con materiales ligeros, reciclados, materiales no comunes a lo que se acostumbra para construir en la actualidad, puesto que no les garantiza una vivienda estable como la de concreto armado, piensan que no cuentan con las características y los elementos importantes para ser una vivienda digna o que les garantice seguridad y que les dure por mucho tiempo.