Municipalidad de General Pueyrredon Secretaría de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
SANTA FE - ARGENTINA.
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
LOS JOVENES EL TRABAJO Y EL DESARROLLO CULTURAL
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Preguntas.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
EL DIARIO DE SALUD, O CÓMO MOVILIZAR EL CONOCIMIENTO, LA CONCIENCIA Y EL COMPROMISO HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA AMIDOLARE Patricia , VELIZ Nancy y.
Dasdfasdf.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Subdirección General de Cultura Física

INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
PROGRAMACIÓN FAMILIA CELEBRACIÓN SEMANA DE LA FAMILIA
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
PROFESORADO de EDUCACION PRIMARIA Propuestas para el 2º cuatrimestre 2013.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
OCTUBRE 2012 LMMJVS 1 Coordinación con las PELAS 2 Elaboración del Plan de COLOMA 3 Acompañamiento a II.EE. no focalizadas 4 Reunión COLOMA Ampliado PRESENT.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

Municipalidad de General Pueyrredon Secretaría de Educación - 2012

lllll

¿Por qué nace el Sistema Educativo Municipal – SEM – en Mar del Plata? MISION DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX Para escolarizar a los niños de los barrios. Para dar contención a los niños en la escuela y permitir a sus padres salir a trabajar sabiendo que sus hijos no estaban en la calle. Responsabilidad del Gobierno Local en garantizar el derecho de todos los ciudadanos a la educación, con corpaticipación del Estado Nacional y Provincial ‘Cuore y testa’ (sic Ex-Intendente Lombardo). .

Distribución de escuelas en la ciudad de Mar del Plata

Escuela Provincial Nro. 1 “Pascuala Mugaburu” (25 de Mayo y Mitre) 1er Escuela Provincial Nro. 1 “Pascuala Mugaburu” (25 de Mayo y Mitre) 1er. Establecimiento Provincial de la ciudad - 1860 6

Primeras Escuelas Escuela 1 – Barrio Pueyrredon La ubicación de las primeras tres escuelas municipales surgió como una sentida necesidad social, a través de solicitudes de asociaciones de fomento, y de padres y madres, en barrios necesitados de atención escolar, alejados todos de otras escuelas primarias. Escuela 1 – Barrio Pueyrredon Escuela 2 – Barrio Libertad (la escuela más cercana a 12 cuadras). Escuela 3 – Barrio Faro Norte (la escuela más cercana estaba a 32 cuadras). Escuela 4 – Barrio Martillo Chico (la escuela más cercada estaba a 20 cuadras). Escuela 5 – Barrio San Patricio Que el niño estuviera cerca de la escuela, para no perder un solo día de clase, y llegar en condiciones de poder estudiar. 7

Establecimientos que conforman el Sistema Educativo Municipal – SEM – en Mar del Plata 33 Jardines de Nivel Inicial. 17 Escuelas de Educación Primaria – EP 11Escuelas de Educación Secundaria – ES, una de las cuales forma Técnicos en Alimentación. Talleres extracurriculares para todos los establecimientos de Nivel Inicial, EP y ES, con proyectos significativos a cada comunidad, 9 Establecimientos de Formación Profesional. 2 Bachilleratos de Adultos. 4 Establecimientos de Nivel Superior. De Formación Docente, de Danzas, de Arte Dramático y en Alimentación. Establecimientos de Educación Superior (Formación Docente – Danzas – Arte Dramático – Educación Técnica). Planes de Educación no formal en 112 Barrios – Programa PeBA – Plan de Educación Barrial. 28 Centros de Alfabetización y 2 de Terminalidad de escuela primaria. Plan de Educación Bucal “Sonrisitas”. * 700 Establecimientos educativos de todos los niveles en todas las jurisdicciones

Participación en Asambleas Vecinales Participación de los jovenes

Sociedades de Fomento y Distritos Barriales del PP

DECÁLOGO DE PRINCIPIOS Y VALORES PARA LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA 1) PARTICIPACIÓN 2) INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 3) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 4) CORRESPONSABILIDAD 5) SOLIDARIDAD 6) IDENTIDAD 7)TOLERANCIA 8) EQUIDAD 9) EFICACIA Y EFICIENCIA 10) RESPETO A LOS ACUERDOS

ENFOQUE DE ACCIONES COORDINADAS CON TODAS LAS AREAS DE GOBIERNO SALUD CULTURA DEPORTES TURISMO ECONOMIA OSSE – OBRAS SANITARIAS ENOSUR – ENTE DE OBRAS Y SERVICIOS URBANOS EMVIA – ENTE MUNICIPAL DE VIALIDAD PRODUCCION DESARROLLO HUMANO CONCEJO DELIBERANTE

Experiencias que ya están transformando la realidad de nuestros alumnos Talleres Escuela ES112 . Football . Teatro

“Una mirada adecuada es una mirada que sabe dónde y qué debe mirar “Una mirada adecuada es una mirada que sabe dónde y qué debe mirar. Y que sabe, en todo momento, que es lo que ve. Una mirada que ya no se deja engañar ni seducir…”(Larrosa, 1995:324)

Participación Ciudadana en Actos

Desde el 2009, más de 25.000 alumnos han participaron de los Conciertos Didácticos de la Banda Municipal y Orquesta Sinfónica. Son alumnos de entre 3 y 18 años de todo el Distrito de General Pueyrredon.

Reciben cuadernos con tapas temáticas, realizadas por ellos mismos

En las escuelas secundarias municipales se dictan cursos de derechos del consumidor, a cargo del Juez Municipal de Faltas

Se fomentan el cooperativismo en las escuelas municipales, por un convenio firmado entre las 4 entidades del sector y el Gobierno Municipal. Desde octubre de 2010, se desarrollará un programa de capacitación en los 33 jardines y las 17 primarias. Hoy ya se han presentado 13 proyectos de trabajo cooperativo. La segunda etapa es la capacitación docente, a cooperadoras y a alumnos y sus familias.

“Mar del Plata Ciudad-Puerto” programa coordinado por el Consorcio Regional Puerto

Programa de Seguridad Vial Guardián del tránsito

Desembarco en Zona Puerto. 7.10 am

Acción Ciudadana Joven

Juegos Deportes

Programa de Salud Bucal Sonrisitas

Programa Acercar Acciones comunitarias en red y control ambiental de riesgos

15, 16 y 17 de Septiembre

Autoridades de la Municipalidad de General Pueyrredon Mar del Plata – Batán Intendente Municipal Contador Gustavo Pulti Secretaria de Educación Mg. Mónica Rodríguez Sammartino Directora General de Equidad y Calidad Educativa Prof. Laura Spina lspina@mardelplata.gov.ar / 02234175428 Directora General de Planificación Educativa y Formación Docente Mg. Elisabet Caielli Coordinadora Programa “En Educación Vos Podés Hacer Historia”. Lic. Bruria Zerzión historiaseduc@mardeplata.gov.ar Directora de Educación Prof. Silvia Di Filippo

En Educación Vos Podés Hacer Historia Secretaría de Educación Catamarca 2930 Mar del Plata - Argentina