República de Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
Conservación y Desarrollo
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Manejo Sostenible de Tierras
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Propuesta de Perfiles de las organizaciones VpERT Lima, 05 agosto de 2010.
Movilización e innovación campesina para la adaptación al cambio climático Experiencias de implementación de medidas de adaptación en microcuencas altoandinas,
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
R EUNIÓN T ÉCNICA : A VANCES Y D ESAFÍOS EN A CCESO A LA S ALUD Y J USTICIA ANTE LA V IOLENCIA S EXUAL Corte Centroamericana de Justicia 20de septiembre.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Ministerio de la Protección Social
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
1.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
“DESNUTRICIÓN CERO”.
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Alineamiento y Armonización de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Primera Reunión Internacional de la Red Hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la Primera Infancia Despacho de la congresista Karla Schaefer.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cooperación Internacional
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Declaración de París Compromisos del Gobierno y de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
UNIDAD DE COMUNICACIONES. Desarrollar estrategias, planes, acciones y herramientas comunicacionales de calidad que promuevan de manera efectiva los derechos.
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Transcripción de la presentación:

República de Guatemala Retos para implementar políticas y programas intersectoriales para mejorar la nutrición, reducir la pobreza o promover el desarrollo social Lima Peru, Noviembre 2011

Voluntad Política, manifestada en acciones legislativas y asignación de recursos. Tomadores de decisiones comprometidos y que conozcan el tema de nutrición.

Fortalecimiento Institucional y la apropiación de los actores claves de nutrición y Seguridad Alimentaria, para lograr la armonización de acciones y alcanzar resultados y metas. Revisión de algunas leyes, ejemplo: Modificación a la ley de contrataciones del estado para que permita al MAGA realizar las adquisiciones según la programación del ciclo agrícola

DESCENTRALIZACION

RETOS Fortalecer las áreas de: Salud Educación Agricultura Justicia Finanzas El crecimiento de las instituciones en forma proporcional a la población que atiende. Gestión por resultados, eficacia en la ejecución de los recursos.

Abordar la Interculturalidad buscando la armonía entre los conocimientos ancestrales y los conocimientos occidentales. Red de protección social, para que se cumplan los derechos de la mujer que promuevan su desarrollo integral.

Abordar las determinantes sociales: pobreza, educación, salud, agua y saneamiento, alfabetismo, fuentes de trabajo. Dignificación del trabajador

Armonizar el trabajo multisectorial Mestizo Garífuna Armonizar el trabajo multisectorial Maya Xinca

GRACIAS