Aguascalientes, Ags. Mayo 2013. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Es rentable la movilización del
Advertisements

TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Ing. Alberto Aldape Barrios
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Reforma Laboral su Impacto Económico y en el Empleo el Empleo.
Asociación de Bancos de México Diciembre Agenda Entorno Externo Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Julio 2005 Bancarización Fundación.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios Comentario Económico Semanal.
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Diciembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios RESUMEN INDICADORES MACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
¡Primero mira fijo a la bruja!
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Aguascalientes, Ags. Junio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Análisis de la Actividad Económica en México
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Octubre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Mercado de Fideicomisos Financieros y Obligaciones negociables Enero – Agosto 2014.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
#UnIdiomaParaCrecer #UnDatoPIB “Recomendaciones para reportar el PIB y su crecimiento en Streaming:
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios Aguascalientes, Ags. Febrero 2015.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Transcripción de la presentación:

Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS

PRONÓSTICOS ABRIL INDICADORES MACROECONÓMICOS 1)% ANUAL 2)CIERRE DE AÑO 3)USD 4)% PROMEDIO ANUAL 5)MMD 6)MILES 7)% Variable Banco de México PIB México 1) PIB Estados Unidos 1) INPC México 2) Tipo de Cambio Nominal 3) Tasa de Interés (Cetes, 28 días) 4) IED 5) 25,299 22,769 Balanza Comercial 5) -6,008 -8,828 Empleo 6) Tasa de Desocupación Abierta 7)

RESERVAS INTERNACIONALES Al 10 de mayo el saldo de la reserva internacional fue de 167,497 m.d., lo que significó una reducción semanal de 648 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2012, de 3,982 m.d. INDICADORES MACROECONÓMICOS Fuente: Banco de México

TIPO DE CAMBIO INDICADORES MACROECONÓMICOS Para el 10 de Mayo de 2013, el tipo de cambio FIX se ubicó en pesos por dólar (ppd), 2.4 centavos más (+0.2%) respecto a su nivel reportado el pasado 03 de mayo. Así, en lo que va de 2013, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de ppd y una apreciación de 86 centavos (-6.6%). Tipo de CambioEsp. Banxico 2013 Peso/dólar Fuente: Banco de México

TASAS DE INTERÉS INDICADORES MACROECONÓMICOS Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron resultados mixtos en la subasta número 20 del año, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Los Cetes a 28 días se ubicaron en 3.72%, es decir, 0.01 puntos porcentuales más respecto a la semana previa. El monto solicitado por el mercado para la tasa líder fue de 17, millones de pesos y el colocado por la autoridad de 6, millones de pesos. Fuente: Banco de México Tasa de Rendimiento de Cetes a 28 Días TasaEsp. Banxico 2013 CETES 28 días 4.05

INDICADORES LABORALES REMESAS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL. Remesas Familiares (millones de dólares) Las remesas familiares registraron un total de 1, millones de dólares (mdd) en Marzo de 2013, el equivalente a una disminución anual de 1.58% con respecto al 2012, cuando la entrada de remesas fue por 1, millones de dólares. El total acumulado de remesas al mes de marzo fue de 4 mil 847 millones de dólares.

PRECIOS DEL PETRÓLEO El 10 de Mayo de 2013, el precio de la Mezcla Mexicana de petróleo cerró en dólares por barril (dpb), un descenso de 0.46% ( dpb) respecto a su cotización del pasado 03 de mayo. En lo que va de 2013, el precio del barril de petróleo mexicano de exportación registra un incremento acumulado de 2.79% (+2.70 dpb) y un nivel promedio de dpb. Fuente: Infosel Y PEMEX INDICADORES MACROECONÓMICOS

INFLACIÓN MENSUAL ABRIL En abril de 2013 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento mensual de 0.07%, dando por resultado una tasa de inflación anual de 4.65%. El grupo de frutas y verduras se elevó 25.13% anual, mientras que los precios de los productos pecuarios aumentaron 12.66% anual. INDICADORES MACROECONÓMICOS INPC MéxicoEsp. Banxico 2013 % Cierre Año 3.90

INFLACIÓN Índices de Precios al Consumidor Aguascalientes INDICADORES MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA Fuente: INEGI INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La comparación anual muestra que la tasa de desocupación se mantuvo igual (4.9% vs 4.9%) a la del mismo trimestre del año anterior y en la subocupación la tasa de 8.2% disminuyó frente al 8.6% del mismo periodo del año pasado.

INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACION Y EMPLEO Población ocupada en el sector informal La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo permite identificar, de acuerdo con las recomendaciones internacionales, a la población que labora dentro del Sector Informal de la economía. Es así que en el primer trimestre de 2013, todas las modalidades de empleo informal sumaron 28.2 millones de personas, para una disminución de ( ‑ )0.2% respecto a igual periodo de 2012 y representó 59% de la población ocupada. 1/ Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar. 2/ Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa. 3/ Tasas calculadas respecto a la población ocupada.

CARTERA DE CRÉDITO TOTAL Y EMPRESARIAL FINANCIAMIENTO BANCARIO La cartera de crédito total reportó en marzo de 2013 un saldo de 2,777 mmdp, lo que representó un incremento de 11.3% en los últimos 12 meses. Respecto al mismo periodo de 2012, los tipos de cartera que destacan por su crecimiento en términos nominales son: los créditos a empresas 6.5%, los créditos a la vivienda 9.8%, los créditos gubernamentales 12.6%, la tarjeta de crédito 17.2%, los créditos de nómina 18.2% y los créditos personales con 37.9%. Con cifras a marzo de 2013, la cartera al sector empresarial concentra el 43.6% de la cartera total de la Banca Múltiple.

FINANCIAMIENTO BANCARIO CARTERA DE CRÉDITO CONSUMO El saldo de los créditos de consumo revolvente (tarjetas de crédito) al cierre de marzo de 2013 se ubicó en 279 mmdp. Este segmento de cartera representa el 10.0% del total de la cartera de la banca, con un IMOR de 5.02%. La cartera de consumo no revolvente cerró en enero de 2013 con un saldo de 329 mmdp, el segmento de nómina representa el 36.7% en este tipo de créditos mientras que el crédito personal representa el 35.3%.

Durante marzo de 2013 la cartera de crédito a la vivienda reportó un saldo de 465 mmdp y ésta representa el 16.8% de cartera total de la Banca Múltiple, registrando un incremento anual de 9.8%. Para esta cartera, se reportó un IMOR a marzo de 2013 de 3.51%. FINANCIAMIENTO BANCARIO CARTERA DE CRÉDITO DE VIVIENDA

FINANCIAMIENTO BANCARIO

Aguascalientes, Ags. Mayo Presentación en: Preguntas, comentarios y sugerencias: