1. 2 3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Y
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Macroeconomía.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Informe de Coyuntura de la Industria Química y Petroquímica
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
PROFESOR Miguel Ángel Mora
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ENTRE URUGUAY Y CHILE
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
PARAGUAY.
una forma de integración regional
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EDWIN TOVAR JORGE DUARTE RICARDO GONGORA ROGER HERNANDEZ.
María Fernanda Caso Salazar
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
La economía de Argentina
By: Chris Woodrum.
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Transcripción de la presentación:

1

2

3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar se hace a través de otros países como Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Limitando al Norte con Bolivia y Brasil, y al Sur con Argentina. Área (Km. 2 ): Área (Km. 2 ): [11° en América, 9° en el Mundo Hispano, 58° en el Mundo] Capital: Capital: Asunción, fundada el 15 de Agosto de por Juan de Salazar y Espinoza. Forma de Estado y de Gobierno Forma de Estado y de Gobierno: La República del Paraguay es libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado. Adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. El Gobierno es ejercido por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Presidente Actual Presidente Actual: Excmo. Dr. NICANOR DUARTE FRUTOS Miembro de Miembro de: O.N.U., O.M.C., O.E.A., A.L.A.D.I., MERCOSUR. Población Población: 5,9 Millones de habitantes [Población Urbana 58% - Población Rural 42%] Tasa Anual Aproximada de Crecimiento Poblacional Tasa Anual Aproximada de Crecimiento Poblacional: 2,5 % Proporcionalidad de Sexos Proporcionalidad de Sexos: Hombres 49,5% / Mujeres 50,5 % Religión Religión: Predomina el Catolicismo, pero existe libertad completa de culto. Idioma Idioma: Español y Guaraní Moneda Moneda: Guaraní (G.) Hora: -4 hrs. GMT Clima Clima: Tropical y Subtropical. Las temperaturas más bajas se dan en el este y al sur del país y aumentan hacia el norte. Tanto el verano como el invierno son mucho más acentuados en el Chaco Paraguayo.

4 Análisis Económico Mes de Setiembre 2007 (Resumen Ejecutivo)  Importaciones  Las Importaciones registradas al mes de setiembre del 2007, totalizaron USD 4.636,5 millones, lo que significo un aumento del 24,4 % respecto al total informado en el mismo periodo del año 2006 cuando alcanzara USD 3.726,3 millones. Exportaciones  Las Exportaciones registradas al mes de setiembre del 2007 totalizan USD 2.390,0 millones, lo que representa un aumento del 63,2 % con relación al monto de setiembre del año anterior, cuando alcanzó USD 1.464,7 millones. Dólar Norteamericano  En el mes de análisis, se verificó una apreciación nominal promedio del Guaraní con respecto al Dólar Norteamericano de 1,6 % superior a la apreciación registrada en el mes anterior (0,3%). El tipo de cambio promedio fue de G/USD. En términos acumulados e interanuales se ha registrado una apreciación del 5,6 % y 7,2 % respectivamente. Inflación  La Inflación del mes de setiembre de 2007, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,9% mayor a la tasa del 1,6 % observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,2% por debajo del 5,4% verificado en igual periodo durante el año anterior. Deuda Pública Financiera Externa del Paraguay  El saldo de la Deuda Pública Financiera Externa del Paraguay reportado por el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE) al 30 de setiembre de 2007, medido en dólares norteamericanos, asciende a USD 2.148,4 millones. Se observa una disminución de 0,15 % con respecto al saldo de agosto de 2007 y una disminución de 3 % con respecto al mismo mes del año anterior. Reservas Internacionales Netas  A fines del mes de setiembre de 2007 las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a USD 2.181,5 millones, lo cual implica un aumento de USD 5,7 millones con relación al 30 de agosto de En comparación al año anterior, las reservas presentan un nivel superior en USD 635,2 millones. Fuente: Banco Central del Paraguay – B.C.P. Elaborado por: CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY – C.I.P.

5

6 US$* * Dólares Constantes del Año 1994.

7

8

9 Importaciones Las Importaciones registradas 4.636,5 millones 24,4 % al mes de setiembre del 2007, totalizaron USD 4.636,5 millones, lo que significo un aumento del 24,4 % respecto al total informado en el mismo periodo del año 2006 cuando alcanzara USD 3.726,3 millones. El aumento se debió a las mayores compras de Maquinas y aparatos mecánicos y eléctricos, Vehículos, tractores y sus partes, Combustibles y lubricantes, Abonos, Productos de las Industrias Químicas, Bebidas y Tabacos, Juguetes, Caucho y sus manufacturas, Papel, cartón y manufacturas, Aceites esenciales, Productos Químicos Orgánicos, Jabones; que se incrementaron por un valor de USD 856,9 millones.

10 *Cifras Preliminares proveídas por el Sistema de Ordenamiento Fiscal Impositivo Aduanero (SOFIA) de la D.N.A. (a) Incluye papel, cartón y sus manufacturas, productos farmacéuticos, textiles y sus manufacturas, piedras y metales preciosos, otros bienes para consumo y artículos para construcciones (b) Incluye jeep y camionetas rurales (c) Incluye hierro y sus manufacturas (excepto artículos de ferretería), metales ordinarios y sus manufacturas, piedras, tierras y sus manufacturas, cemento y asfalto, otros bienes intermedios, vidrios y sus manufacturas. (d) Excluye automóviles, jeeps y camionetas rurales. (e) Incluye implementos agrícolas y accesorios, artículos de ferretería de hierro y de metales ordinarios, manufacturas de maderas y animales.

11

12

13

14

15 exportaciones Las exportaciones registradas al mes de setiembre del año 2007 totalizan USD 2.390,0 millones, lo que representa un aumento del 63,2 % con relación al monto de setiembre del año anterior, cuando alcanzó USD 1.464,7 millones. Este incremento se debe a la alza en las ventas de semilla de soja, harina de soja, cereales, aceite de soja, maderas, cuero, fibras de algodón, azúcar, prendas de vestir, tabaco, aceites esenciales, y animales vivos, por un total de USD 899,7 millones. Por otro lado, el rubro que registra baja es la carne, por valor de USD 80,6 millones.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33 La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países. Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en equidad. Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la ampliación de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a través de la integración, lo cual constituye una condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social. Así, el objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción ‑ el Protocolo de Ouro Preto ‑ por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de personalidad jurídica internacional. En Ouro Preto se puso fin al período de transición y se adoptaron los instrumentos fundamentales de política comercial común que rigen la zona de libre comercio y la unión aduanera que caracterizan hoy al MERCOSUR, encabezados por el Arancel Externo Común. Así, los Estados Partes iniciaron una nueva etapa ‑ de consolidación y profundización ‑ donde la zona de libre comercio y la unión aduanera constituyen pasos intermedios para alcanzar un mercado único que genere un mayor crecimiento de sus economías, aprovechando el efecto multiplicador de la especialización, las economías de escala y el mayor poder negociador del bloque.

34

35

36

37