Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
Transporte a través de membrana
MEMBRANAS BIOLÓGICAS Bicapa Compartimentos Lipídica intracelulares
EXCITABILIDAD CELULAR
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
Transporte celular
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Tema : Membrana celular
Estructura y organización celular
Canal de iones que se Abre al producirse un cambio en la diferencia de potencial a ambos lados de la membrana. Un ejemplo sería el canal SCN1A de Na +
RECEPTORES GPCR SEÑAL Proteína G HORMONA PROTEÍNA EFECTORA RECEPTOR
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
Difusión Simple o Pasiva : No requiere Proteínas que participen en el proceso Difusión Facilitada : Se requieren Proteínas que participan en el proceso.
Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los.
Aspectos básicos de oxidación - reducción I I I Un aspecto fundamental en el estudio de los procesos de oxidación - reducción es su cuantificación. Para.
Transporte activo secundario o Difusión facilitada.
Difusión Facilitada : Se requieren Proteínas que participan en el proceso. No se requiere el acoplamiento a un donador de Energía. 1.Canales de iones 2.Transportadores.
Difusión Simple o Pasiva : No requiere Proteínas que participen en el proceso Difusión Facilitada : Se requieren Proteínas que participan en el proceso.
Conceptos de : Calor de Reacción Calor de Formación Calor de Oxidación
Aspectos básicos de oxidación - reducción
Catabolismo Vamos a ver dos ejemplos de procesos catabólicos o degradativos El primero es la oxidación de glucosa hasta CO2 + Energía El segundo será la.
Los Vectores de Expresión
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
Conducción del impulso nervioso
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
COMPLEMENTO CLASE III Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Acoplamiento de Reacciones : Intermediario común Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina.
Ionóforos : Valinomicina y Gramicidina A
Alan Grande Daniel Rebollo
Regulación de la Secreción de Insulina por Glucosa
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Transporte Activo : Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP.
La Variación de Energía Libre Estandar en
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
METABOLISMO, CATABOLISMO y ANABOLISMO
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
TRANSPORTE ACTIVO CELULAR. DEFINICION Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones.
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
Transporte a través de membrana
Cotransportadores Mitocondriales:
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
¿ Que ocurre cuando existe una carga eléctrica en la molécula que va a atravesar la membrana ? ¿ Que fuerza dirige ese movimiento ? Cuando la molécula.
Vamos a estudiar una reacción en la que juntaremos dos pares Redox en un recipiente : A oxi + e-A red B oxi + e-B red E 0´ = mV E 0´ = mV En.
Recordemos los tipos de transporte
Cotransportadores Mitocondriales:
Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los.
Cotransportadores Mitocondriales:
IMPULSO NERVIOSO.
TRANSPORTE ACTIVO MEMBRANAS: III PARTE.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
Transportes a través de la membrana
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
Sistema de transporte celular.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
Transcripción de la presentación:

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los tipos de transporte Activo. Acabamos de ver el Transporte Activo Secundario. Ahora vamos a ver el Transporte Activo Primario. El transporte Activo Primario se caracteriza porque se realiza utilizando la energía de hidrólisis del ATP. Vamos a estudiar varios ejemplos de este tipo de transporte : Bombas de la Clase P Bomba electrogénica de Na + y K +, conocida como Na + / K + ATP asa. Bomba de H + y K +, conocida como H + / K + ATP asa. Bombas de Ca ++, conocidas como Ca ++ ATP asas. Bombas de la Clase V Bombas de la Clase F Transportadores ABC

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP. Bomba electrogénica de Na + y K +, conocida como Na + / K + ATPasa. Realiza el intercambio de 2 iones K + hacia el citosol contra 3 iones Na + hacia el exterior Los cambios conformacionales que se requieren para realizar estos procesos se acoplan a la hidrólisis de una molécula de ATP hasta ADP + P i Na + 3 Na + 2 K + K+K+ ATP ADP + P i [ Na + ] 145 mM [ Na + ] 12 mM [ K + ] 4 mM [Cl - ] 4 mM [ K + ] 139 mM [ Mg ++ ] 1.5 mM [Cl - ] 116 mM [ Ca ++ ] 1.8 mM [HCO 3 - ] 29 mM [HCO 3 - ] 12 mM [ Ca ++ ] < 0.2 μ M [ Mg ++ ] 0.8 mM [Proteinato - ] 9 mM [Proteinato - ] 138 mM Ambos acontecimientos : Salida de Na + y entrada de K + Tienen un potencial electroquímico positivo, y por lo tanto ambos requieren un aporte energético.

La Na + / K + ATP asa se conoce como Bomba electrogénica de Na + y K + debido a que al realizar dicho intercambio de 2 iones K + hacia el citosol contra 3 iones Na + hacia el exterior se produce una diferencia de potencial a ambos lados de la membrana. Esta bomba mantiene el Potencial de Reposo de la membrana plasmática. Se estima que el funcionamiento de esta bomba representa para las células un gasto energético de un tercio de la cantidad total de ATP que producen en sus mitocondrias, y en algunos casos más del 50% de ese ATP. Consideremos además que el Na+ hace posible el transporte activo secundario de numerosos metabolitos, y por lo tanto esta bomba está generando esa energía en forma de potencial electroquímico del sodio. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Está formada por dos subunidades : Una subunidad catalítica grande llamada alfa, y otra pequeña glicoproteína reguladora llamada beta. Se conocen 2 isoformas principales de la subunidad alfa, denominadas: Alfa ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-1 POLYPEPTIDE; ATP1A1 ) y Alfa (+) ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-2 POLYPEPTIDE; ATP1A2 ). Alfa (+) es la isoforma predominante en nervio y músculo. ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-1 POLYPEPTIDE; ATP1A1 ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-2 POLYPEPTIDE; ATP1A2 Se conocen otras formas en humano : Alfa-3 ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-3 POLYPEPTIDE; ATP1A3 ) Alfa-D ( SODIUM-POTASSIUM-ATPase, ALPHA-4 POLYPEPTIDE ) ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, ALPHA-3 POLYPEPTIDE; ATP1A3 SODIUM-POTASSIUM-ATPase, ALPHA-4 POLYPEPTIDE En el sistema nervioso se expresan las 3 isoformas ATP1A1, ATP1A2 y ATP1A3. Se conocen asimismo varias varias isoformas de la subunidad beta de esta ATPasa en humano : Beta-1 ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-1 POLYPEPTIDE; ATP1B1 ) Beta-2 ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-2 POLYPEPTIDE; ATP1B2 ) Beta -3 ( ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-3 POLYPEPTIDE; ATP1B3 ) ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-1 POLYPEPTIDE; ATP1B1 ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-2 POLYPEPTIDE; ATP1B2 ATPase, Na+/K+ TRANSPORTING, BETA-3 POLYPEPTIDE; ATP1B3 Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid