Padre Mateo Bautista - Religioso Camilo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
PALABRAS de VIDA.
A TODOS Y CADA UNO.
No llores más por mí.
Febrero 2009 Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
LA HISTORIA DE PEPE.
Acéptame como soy! Una historia real. Esta história, es la de un soldado que, finalmente volvía a casa, después de haber luchado en Viet Nam. Él llamó
ALGO PARA PENSAR.
¡Acéptame como soy! Una historia real.
Es Dios.
Cuando todo parece P E R D I O.
LAVAME CON TU SANGRE LÁVAME CON TU SANGRE. SANA MIS HERIDAS, VUELVE, ESCUCHA MI VOZ Y HÁBLAME.
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
MORIR sonido CLIC.
Ámame como eres.
“DÍMELO Y QUIZÁS LO OLVIDE ENSÉÑAME Y LO RECORDARÉ
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Mi Nombre es Amor y no tengo sexo, edad ni raza.
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
Sigamos entrando en Betania, comunidad de amor
Es Dios.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
Es Dios.
Temores de los niños ante la muerte de otros.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
FESTIVAL DEL DESPECHO III
Laura Vicuña.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
Caminemos juntos.
Hola a Todos, Soy una joven esposa felizmente casada para la gloria y honra de mi Señor Jesús, con un bebé precioso de apenas 3 meses de nacido. Hace.
ALGO PARA PENSAR.
A JESÚS CRUCIFICADO.
Una invitación para conocer a
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Ámame como eres.
“Yo estaré con vosotros, hasta el fin del mundo” Mt 26,20
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Si me amas....
Si me amas…. Si me amas… ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el Cielo! ¡Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme en medio de ellos!
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
CON EL TIEMPO.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Mi nombre es AMOR.
LA HISTORIA DE UN SOLDADO
Jesús llega en el momento preciso
Cuando todo parece P E R D I D O Visita:
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Si me amas Clic para pasar.
NO LLORES SI ME AMAS.
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Si los humanos fuéramos buenos...
MORIR sonido CLIC.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
A TODOS Y CADA UNO A TODOS Y CADA UNO A mis amigos (as) que son... SOLTEROS (AS) A mis amigos (as) que son... SOLTEROS (AS) El amor es como una mariposa.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
NO LLORES SI ME AMAS.
Transcripción de la presentación:

Padre Mateo Bautista - Religioso Camilo El duelo: Sufrimiento, pascua y resurrección Padre Mateo Bautista - Religioso Camilo

Duelo Duelo es el reciclaje del sufrimiento. Sanar las heridas abiertas es elaborar el duelo. Hacer el duelo es e-laborar el sufrimiento: trabajarse en el sufrimiento.

Causa del sufrimiento El duelo es la actividad y actitud de la persona ante la reacción emocional, espontánea y natural que provoca el sufrimiento producido por: - Pérdida de bienes, prestigio, posición, afectos, libertad, amores, amistad, matrimonio, (divorcio), vínculos (adopción), identidad personal, autoestima, ilusiones, honor, verdad, posibilidades, salud, integridad corporal, raíces culturales, patria, trabajo... - Omisión de lo que no se pudo tener, ser, hacer, amar o ser amado. - Alejamiento o separación parcial o definitiva de alguien amado. - Muerte de seres queridos y la propia muerte cercana.

Estar en duelo no es hacer el duelo Pérdidas Alejamientos Omisiones Muertes Sufrimiento Hacer el duelo (Proceso activo y sanante del sufrimiento) Estar en duelo (Proceso pasivo y negativo que no sana el sufrimiento) Más sufrimiento

Fases del sufrimiento - Aturdimiento inicial: el sufrimiento puede dejar anestesiado, perturbado, mudo, incluso privado de autonomía de pensamiento, palabra y acción. - Lamentación: surgen las primeras expresiones inarticuladas, las exclamaciones, abundan los gestos, viene la queja: "¡No lo puedo creer!" - Negación: "¡No, no es cierto!" - Rechazo: ¡No, no lo acepto! - Miedo y ansiedad: "¡ Y si me sucediera...!" - Culpa: "¡Si yo no hubiese...!" - Bronca: "¿Por qué a mí?" "¿Por qué se lo hicieron, Dios?" - Tristeza profunda "¿Qué sentido tiene ya...?" - Resignación: "¡Me tocó a mi. Es la fatalidad!" - Recobrando serenidad interior: "¡Después de tanto sufrimiento, estoy recobrando la paz!" - Integración y resignificación: "¡Hay que volver a vivir. Mi ser querido me quiere feliz!" La sabia psicología humana necesita de estas fases para encajar un golpe tan fuerte. Lo preocupante es estancarse en una de ellas y no llegar a la aceptación y superación.

Tipos de duelo - Anticipado. Precedido con tiempo y pleno conocimiento de la situación, permite prepararse anímicamente. - Retardado. Por no asumir la realidad o por preocupaciones urgentes, no se afronta la situación y se demora el proceso de aceptación y, por consiguiente, perdura el sufrimiento y la falta de elaboración positiva. En cualquier momento, el sufrimiento aflorará... - Crónico. La reacción luctuosa dura años, produciendo constante sufrimiento. No cede por sufrir más. - Emergente. El sufrimiento reaparece según etapas, fechas, circunstancias... - Patológico. La muerte desencadenó mecanismos tales de defensa que alteró emocionalmente a la persona, que necesitará apoyo profesional y espiritual. - Extraordinario. Ocasionado por situaciones críticas de la muerte: aborto, suicidio, homicidio, tortura, cuerpo sin aparecer, guerras, catástrofes... - Comunitario. Afecta a muchas personas y por mucho tiempo. - Saludable. Tras un proceso de elaboración del sufrimiento, se llega a la paz y serenidad.

Finalidad del duelo La finalidad del duelo tras la muerte de un ser querido es dar expresión y cauce sano a los sentimientos, serenando el sufrimiento, dominado la pena de la separación, integrando la extrañeza física, aceptando cognitivamente la realidad de la muerte, reorientando positivamente la energía afectiva con un proyecto pleno de sentido, amando con un nuevo lenguaje de amor al fallecido a quien, como creyentes, ponemos en las manos misericordiosas de Dios en la esperanza firme de la resurrección, donde nos ama con el amor purificado y pleno de Dios.

El duelo es un proceso Si el sufrimiento tiene sus leyes, el duelo también tiene sus leyes.

Sanadores heridos

Lugares de elaboración del duelo

Lugares de elaboración del duelo

Lugares de elaboración del duelo

Lugares de elaboración del duelo

Lugares de elaboración del duelo

El proceso del duelo www.pastoralduelo.com La importancia de desahogarse Aceptar las fases... Identificar los obstáculos El lenguaje Atención a los mensajes El desapego ¿Dónde está el muerto? El factor tiempo La aceptación de la realidad No idealizar al muerto Lo entiendo, pero mi corazón... Fundamental: purificar el amor Sanar el resentimiento y culpa Reconducir a las preguntas La ayuda de la fe buena La resurrección, esencial Duelo: personal y comunitario No hacer la agenda al muerto Las recaídas emocionales ¿Todo en homenaje al muerto? Un proyecto de vida Del sufrimiento al crecimiento El final del duelo Jesús: modelo de hacer el duelo www.pastoralduelo.com

Diferencias Ella / El Ella Él Ella se hace extrovertida. Él "baja la cortina". Ella percibe cada detalle de la realidad. Él ve la situación global. Ella se sensibiliza. Él es lógico. Ella se enfrenta con el afuera. El se pelea con el adentro. Ella se anima a llorar. Él solamente suspira. Ella necesita hablar de la muerte y vuelve sobre los detalles. Él se siente incómodo con el tema y preferiría no hablar más sobre el asunto. Ella no consigue empezar a adaptarse a los 18 o 24 meses. Él empieza a acomodar su vida a los seis u ocho meses. Ella siente deseos frecuentes de visitar la tumba. Él prefiere no volver a pisar el cementerio. Ella lee libros, escucha conferencias o asiste a grupos. Él se refugia en el trabajo, su hobby o las tareas de la casa. Ella no tiene prácticamente ningún deseo sexual. El quiere hacer el amor para buscar un mejor encuentro. Ella sabe que su vida a cambiado para siempre. Él quisiera que ella vuelva a ser la de antes

Credo de la familia en duelo 1 La elaboración del duelo empieza por casa. Y si no se hace bien hace mucho mal. El duelo es muy comunitario. 2 El duelo es intransferible. Nadie puede el duelo por uno. No hacerlo por separado. Elaborarlo en familia. Evitar sentirse fuera del proceso del duelo de la pareja. 3 Procurar no comparar el sufrimiento: "Claro yo lo tuve 9 meses...". Que nadie sienta que el amor por el muerto no es valorado en su justa medida. 4 No hacerse el fuerte o parecer fuerte para apoyar a los otros. "Porque si yo aflojo...". Permitirse aflojar es fortaleza. 5 Tomarse tiempo y lugares propios para el desahogo. Vivir la fechas clave en familia, con serenidad, sin evadirlas. 6 No hacer un tema tabú la muerte de un ser querido. 7 No cambiar los roles. Hay que hacer el duelo, pero no dejar de ser padres. Que los hijos no sean superprotejidos. Dialogar mucho padres e hijos. 8 Saber pedir ayuda. Hay grupos de mutua ayuda en duelo... 9 Protejer la vida afectiva y sexual del matrimonio. Evitar la disolución del vículo. Trabajar juntos posibles sentimientos de culpa.  10 Permitir opinar o actuar sin que nadie se moleste.  11 Acudir a la fe en Dios, en la resurrección y a los vínculos de contención con la Iglesia. 12 Vivir no sobrevivir. Vivir por uno mismo, no por los hijos... El mejor regalo a quien se murió: ser felices.

Jesús: modelo de salud Sano Saludable Sanador Saneador Salvador

Jesús: modelo en el sufrir Jesús no se abandono en el sufrimiento. Jesús no abandono a los demás en su sufrimiento. Jesús no quiso ser abandonado en su sufrimiento. Jesús no abandonó al Padre. Jesús no se sintió abandonado por el Padre. Jesús se abandonó en el Padre.

Jesús: modelo de elaborar el duelo Jesús no busco el sufrimiento. Jesús aceptó el sufrimiento para elaborarlo. Jesús hizo del sufrimiento crecimiento. Jesús redimió con el sufrimiento. El sufrimiento fue una Pascua para Jesús.

Jesús: es la resurrección Jesús respondió: «Yo soy la RESURRECCION. El que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás ¿Crees esto?» (Jn. 11, 25-26)

La vida eterna Queridos, no lloren. Yo voy al Señor, voy a esperarlos a la gloria. Muero, pero mi amor no muere: los amaré en el cielo como los he amado en la tierra. No se dejen abatir por la pena. ¡No miren la vida que acabo sino la vida que comienzo! Sólo les pido que me recuerden ante el altar del Señor. (Ultimas palabras de Santa Mónica, madre de S. Agustín, "Confesiones", libro IX, cap. XI)

La esperanza No llores si me amas... Si conocieras el don de Dios y lo que es el cielo... Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme en medio de ellos... Si pudieras ver desarrollarse ante tus ojos los horizontes, los campos y los nuevos senderos que atravieso... Si por un instante pudieras contemplar como yo la belleza ante la cual las bellezas palidecen... ¡Cómo! ... ¿Tú me has visto, me has amado en el país de las sombras y no te resignas a verme y amarme en el país de las inmutables realidades?

La esperanza Créeme. Cuando la muerte venga a romper tus ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban, cuando llegue el día que Dios ha fijado y conoce, y tu alma venga a este cielo en el que te ha precedido la mía... Ese día volverás a verme. Sentirás que te sigo amando, que te amé, y encontrarás mi corazón con todas sus ternuras purificadas.

La esperanza Volverás a verme en transfiguración, en éxtasis feliz. Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo, que te llevaré de la mano por los senderos nuevos de luz y de vida. Enjuga tu llanto y no llores, si me amas.

El duelo en Internet www.pastoralduelo.com