Martínez Cruz Rosa María MICROBILOGÍ A Y PARASITOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Dr. Varcacia Inst. Mella Verónica Lic. Olivetti Flavia
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
DESCONTAMINACIÓN Proceso de eliminación o
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
Procesamiento térmico de alimentos
ESTERILIZACION DESINFECCION.
Metodos de esterilizacion
Esterilización de los alimentos
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
Universidad Nacional del Nordeste
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
PRINCIPIOS GENERALES DE CIRUGÍA
Desinfección y Esterilización
Propiedades de líquidos y sólidos
TEMA 9.
7- HIGIENE Y DESINFECCIÓN TEXTIL
DISOLUCIONES Unidad 3.
ESTERILIZACION TERMINOLOGIA - SEPTICO PRESENCIA DE GERMENES PATOGENOS.
METODOS DE ESTERILIZACION
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
ESTERILIZACION Y ESTERILIDAD
LIMPIEZA DE MATERIALES
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Desinfección y Esterilización
Acción de los agentes físicos y químicos sobre virus y priones
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Patricia aravena 2ºc tgo
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Crecimiento microbiano
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
AGENTES QUIMICOS QUE REGULAN EL CONTROL DE MICROORGANISMOS
ADMINISTRACION EN SALUD
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Roberto Gutiérrez Dorado
Técnicas de Control y Esterilización
AGENTES QUÍMICOS ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES
ESTERILIZACION DESINFECCION.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Metodos de esterilizacion
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
DIPLOMADO DE BACTERIOLOGIA BASICA
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACION DESINFECCION.
Normas Técnicas Esterilización
Desinfección.
Transcripción de la presentación:

Martínez Cruz Rosa María MICROBILOGÍ A Y PARASITOLOGÍA Centro Universitario de La Costa Sur CARRERA: MEDICO CIRUJANO Y PARTERO MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROF: APOLINAR LÓPEZ URIBE CICLO ESCOLAR: 2009 B CONTROL DE MICROORGANISMOS Integrantes: Martínez Cruz Rosa María Málaga Medina Montse Gómez García Daniela MICROBILOGÍ A Y PARASITOLOGÍA Equipo 4

CONCEPTOS BÁSICOS ESTERILIZACION: DEFINICIONES CONCEPTOS BÁSICOS ESTERILIZACION: Es la condición de estar libre de microorganismos o bien la eliminación de cualquier tipo de vida microbiana, de los objetos inanimados, incluyendo las formas esporuladas de hongos y bacterias. Significa el nivel más alto de seguridad y, por tanto, de letalidad (o eficacia biocida). Puede realizarse por métodos físicos y químicos. Es un estado “absoluto”

Estructura Física de la Central de Esterilización Área de lavado y secado De material Área de recepción de Material sucio Área de entrega de material Área de revisión, clasifica- Ción y empaquetado del material Almacén de material estéril Área de esterilizados

Clasificación de los Materiales (Spaulding)

Conceptos básicos DEFINICIONES DESINFECCION: Es la eliminación “selectiva” de ciertos microorganismos indeseables a fin de impedir su transmisión por interferencia en su estructura o metabolismo Es selectiva y se aplica a objetos inanimados o superficies. En general se usan agentes químicos (desinfectantes o germicidas)

Conceptos básicos ANTISEPSIA: Es el uso de una sustancia química no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el crecimiento o la acción de los microorganismos, ya sea inhibiendo su actividad o destruyéndolos. Alcohol 70° Clorhexidina 2% Povidona Yodada 10% Triclosan 0.5% MECANISMOS DE ACCIÓN Alteran la permeabilidad celular Bloquean mecanismos de transporte energético Bloquean actividad enzimática Coagulan citoplasma Alteran los ácidos nucléicos

Bactericida : Bacteriostático : pendiente Conceptos básicos Bactericida : Son los fármacos que pueden destruir a los microorganismos (Del griego baktheria, y del latín caedere, matar). Que mata las bacterias. Poder bactericida: La más débil concentración de una sustancia capaz de provocar la destrucción definitiva de la vitalidad de un microbio. Concepto relacionado: antibiótico. Bacteriostático : pendiente

Conceptos básicos Antiparasitario: Que destruye los parásitos tal como los amebicidas, los antihelmínticos, los antipalúdicos, los esquistosomicidas, los tricomonicidas y los tripanosomicidas.

CONCEPTOS GENERALES - Antivirales Conceptos básicos Antiviral: Sustancia que ataca los virus suspendiendo o disminuyendo su actividad.. CONCEPTOS GENERALES - Antivirales Campo de investigación relativamente reciente Los virus se replican intracelularmente, utilizan enzimas, macromoléculas y los organelos del huésped Toxicidad para la célula huésped. Los fármacos más eficaces inhiben alguna acción enzimática Virostáticos, se requiere la cooperación del sistema inmune. Habitualmente no eliminan los virus latentes o que no estén en fase de replicación.

CLASIFICACIÓN análogos de los ácidos nucleicos zidovudina, ganciclovir, vidaravina, aciclovir análogos de los ácidos nucleicos amantadina, oseltamivir bloqueo de la adhesión y penetración aciclovir foscarnet inhibición de la síntesis de ADN interferones inhibición de la síntesis proteica Inhibidor de proteasa alteración de la fase de maduración proteica

Conceptos básicos antifúngico : Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte. Dado que los hongos además de tener usos beneficiosos para el ser humano, también pueden originar enfermedades en el ser humano. El conocimiento y uso de los antifúngicos es de vital importancia a la hora de tratar enfermedades.

Conceptos básicos ANTIBACTERIANO: Sustancia que destruye las bacterias o les impide que crezcan y causen enfermedad. ANTIBACTERIANOS Antibacterianos Bacteriostáticos: tetraciclinas, eritromicina y cloranfenicol Antibacterianos Bactericidas: Betalactámicos, vancomicina, aminoglucósidos, rifampicina

Agentes químicos

Muchas sustancias químicas son capaces de inhibir o matar a los microorganismos. Van desde elementos metálicos pesados como la plata y el cobre hasta moléculas orgánicas como los compuestos de amonio cuaternario

AGENTES QUÍMICOS

Las diferentes sustancias ejercen su efecto antimicrobiano sobre diferentes grupos de organismos. También varían los efectos que tienen sobre las superficies o los materiales sobre los que se aplican Debido a esto y otras variables, es necesario saber el comportamiento de un agente químico antes de utilizado

SELECCIÓN DE UN AGENTE QUÍMICO ANTIMICROBIANO.

Naturaleza del material que se va a tratar. las sustancias seleccionada debe ser compatible con el material a cual se aplica. Un agente químico usado para desinfectar utensilios contaminados puede ser muy poco satisfactorio para su aplicación sobre la piel, es decir puede dañar seriamente las células de los tejidos. En consecuencia,

*TIPO DE MICROORGANISMOS debe saberse que el agente seleccionado es efectivo contra el tipo de microorganismo que hay que destruir. . No todo los microorganismo s son igualmente susceptibles a la acción inhibidora o mortífera de un agente químico especifico

Condiciones ambientales la temperatura, pH, tiempo, concentración y presencia de material orgánica extraña, pueden tener influencia sobre la efectividad de la destrucción microbiana El uso con éxito de un agente microbiano requiere el conocimiento de la influencia de estas condiciones sobre el agente determinado, de manera que pueda ser empleado bajo condiciones favorables.

PRINCIPALES GRUPOS DE AGENTES QUÍMICOS ANTIMICROBIANOS. Fenol y compuestos fenólicos. Alcoholes. Halógenos y sus compuestos. Metales pesados y sus compuestos. Detergentes.

FENOLES y COMPUESTO FENOLICOS. El fenol es una sustancia corrosiva y muy toxica para los tejidos vivos. Sobre las células bacterianas actúa desnaturalizando y coagulando las proteínas, o formando albuminatos insolubles

FENOLES Generalmente, los fenoles son eficaces frente a bacterias gram positivas y gram negativas, así como contra M. Tuberculosis. Gram positivas (staphylococus) Gram negativas (Brucella) M. Tuberculosis

ALCOHOLES. Actúan por desnaturalización de las proteínas bacterianas, considerándose esencialmente importante la presencia de agua para destruir los agentes infectivos; la mezcla optima seria la correspondiente a un alcohol del 60-70 %.

HALOGENOSY SUS COMPUESTOS La familia de los halógenos consta de flúor, cloro, yodo y bromo. El cloro y el yodo son los mas utilizados como agentes antimicrobianos.

YODO Las soluciones de yodo son utilizadas para la desinfección de la piel El yodo es un agente altamente efectivo y es único en cuanto a su efectividad contra todas las clases de bacterias, esporas, hongos y virus.

CLORO Se usa como desinfectante desde hace muchos años y su papel mas importante en el campo hospitalario es en la asepsia de Áreas contaminadas con virus y bacterias.

METALES PESADOS Y SUS COMPUESTOS que a altas concentraciones, son coagulantes proteicos y a concentraciones mas bajas, son similares a los desinfectantes químicos que se unen a los grupos sulfhídricos de las enzimas celulares. Las sales más utilizadas como desinfectantes son las de mercurio, cobre y plata Todas las sales en solución son en cierto grado de germicidas, dependiendo de esta acción de su concentración. En general las sales de los metales pesados son mas toxicas que las de los demás metales

DETERGENTES Los agentes rebajan la tensión superficial, son agentes humectantes empleados primordialmente para limpiar superficies, el jabón es un ejemplo funciona bien por esta razón se han desarrollado nuevos y mas eficientes agentes.

ALDEHIDOS El glutaraldehído y formaldehído son dos compuestos de la clase aldehídos que tienen varias aplicaciones para controlar a los microorganismos.

presenta un amplio espectro de la activad antimicrobiana. Glutaraldehído presenta un amplio espectro de la activad antimicrobiana. Es efectiva contra bacterias vegetativas, hongos, esporas bacterianas y virus. Se usa para esterilizar instrumentos urológicos, instrumentos con lentes y otros

QUIMIOESTERlLIZANTES GASEOSOS Actualmente se fabrica una gran variedad de productos con materiales que no pueden ser esterilizados mediante el uso de alta temperaturas o de esterilizantes químicos líquidos por lo que se utilizan los gases.

Oxido de etileno. Es un líquido que a temperaturas por debajo de 10.8 C es liquido. Por encima de esta temperatura se evapora rápidamente, los vapores de oxido de etileno sirven para eliminar bacterias y virus de equipos médicos

CALOR HÚMEDO AGENTES FÍSICOS EBULLICIÓN La esterilización de los objetos a través del agua hirviendo, no es un método eficaz, ya que se mantiene una temperatura relativamente baja (100ºC). Los microorganismos en fase vegetativa son destruidos por la ebullición, pero las esporas son viables.

AGENTES FÍSICOS EL VAPOR A PRESIÓN DEL AUTOCLAVE Con este método se consigue una temperatura más elevada que provoca la desnaturalización de las proteínas microbianas. La velocidad de destrucción de los microorganismos es rápida.

AGENTES FÍSICOS Esta influida por factores como: la temperatura y duración del proceso, tamaño del autoclave, velocidad de flujo del vapor, densidad, tamaño del contenido y colocación de la carga en el aparato. Los autoclaves funcionan a 121- 132º durante un periodo de 15 min.

AGENTES FÍSICOS PASTEURIZACIÓN Es un tratamiento de calor controlado el cual es por debajo de los 100°C. El proceso puede ser de 63°C por 30 minutos, a 71°C por 15 segundos o el proceso con temperaturas extremas que es 141° C por 2 segundos. La pasteurización no destruye todos los organismos.

AGENTES FÍSICOS CALOR SECO El aire caliente se puede utilizar para esterilizar algunos objetos de vidrio. Este método no es tan eficiente como el de calor húmedo por: la difusión y la penetración de calor es lenta; se requieren temperaturas más altas y períodos de esterilización prolongados.

AGENTES FÍSICOS El calor seco tiende a producir un fenómeno de estratificación en la cámara de tratamiento. La esterilización requiere un tratamiento a 171º C durante una hora, a 160º C durante 2 horas o a 121º C durante 16 horas.

AGENTES FÍSICOS HORNO Es el instrumento usado para la aplicación del calor seco y se usa cuando no se quiere que los materiales queden humedecidos por vapor. HORNO DE CALOR SECO

BAJAS TEMPERATURAS Las bajas temperaturas (por debajo de la temperatura mínima) no son útiles para la esterilización, ya que, aunque existen algunas bacterias que mueren por congelación (p. ej., especies patógenas de Neisseria). El efecto de este tratamiento sobre otras muchas es, sobre todo, bacteriostático, sin contar aquellos organismos psicrófilos o psicrotrofos.

RADIACIONES RADIACIÓN IONIZANTE Los rayos X y gamma tienen un gran poder de penetración y matan los microorganismos formando iones tóxicos. Las esporas bacteriales son más resistentes a los diferentes tipos de radiación. Se la utiliza sobre todo en procesos industriales para esterilizar dispositivos quirúrgicos, guantes, jeringas, etc.

RADIACIONES LUZ ULTRAVIOLETA (UV) La luz UV no tiene poder de penetración, por lo que es útil para matar microorganismos en las superficies. Las radiaciones de luz UV más germicidas son las de largo de onda de 260 nm. Se utiliza para: esterilizar salas de hospitales, para el mantenimiento de cuartos asépticos para el envasado de medicinas en la industria farmacéutica.

AGENTES MECÁNICOS FILTRACIÓN Es un método útil para eliminar las bacterias y los hongos de las soluciones o el aire (mediante filtros de partículas de alta eficiencia). Estos filtros no consiguen eliminar los virus ni algunos bacterias de pequeño tamaño.

Bibliografía Fuentes de Información Normas técnicas sobre esterilización y desinfección de elementos clínicos y manual para su aplicación. República de chile. Ministerio de salud. 2001} http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/52410/lecciones/conceptos_basicos_antibioticoterapia.html http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/3-4/v3n4ce1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Antif%C3%BAngico Chambers H, Sande M. Fármacos antimicrobianos. Goodman & Gilman, vol II. 9a ed. México: McGRAW-HILL www.textoscientificos.com/quimica www.ugr.es/~eianez/.../14agquimicos.htm www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa www.saludyriesgos.com/-/Agentes+quimicos+peligrosos es.tradekey.com/profile_list/cid/0273.htm Microbiología Médica Patrick R. Murray Quinta edición Editorial Elsevier Mosby J. A. García Rodríguez y otros. "Microbiología Clínica". Ed. Haurcourt Brace. Barcelona. 1999. Royer Stanier y otros. "Microbiología" Ed. Reverté. Barcelona. 1996. http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/13agfisicos.htm#_Toc59451628 http://microral.wikispaces.com/7.+Control+de+los+microorganismos.