El nuevo Pemex y el nuevo sector de hidrocarburos: Cómo harán diferencia? Septiembre 2014 Nymia Almeida, Vice President-Sr. Credit Officer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Una SGR para CHILE XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme. Santiago de Chile, 12 de Noviembre de 2007 Giuseppe.
Stock Throughput Erika A. Schoch
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
© Frontier Economics Ltd, London. ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA OPCIONES PÚBLICO-PRIVADAS DE FINANCIACIÓN.
Registro de tiempos SAP Best Practices Baseline Package (España)
Lean Warehouse Management SAP Best Practices Baseline Package (España)
Inventario físico SAP Best Practices Baseline Package (España)
Reporting de segmento SAP Best Practices.
Crear libro de pedidos SAP Best Practices.
Crear clases de coste y grupos de clase de coste (155.05)
Crear material - Producto terminado (FERT) (Variante para material configurable) (155.30) SAP Best Practices.
Gestión de materiales Extensión (155.63)
Crear material - Mercadería (HAWA) (155.27)
Mantenimiento de ciclos de subrepartos (155.07)
Creación de nota de cargo SAP Best Practices Baseline Package (España)
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Deuda Pública de Guatemala
Portafolio de Inversiones del Mercado de Seguros Algunos Aspectos de Riesgo Crediticio Agosto, 2010 Daniel Rúas, Director.
Estructura de la empresa
Retos fiscales para México en la industria petrolera Junio de 2011.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Fideicomiso de Administración
Capítulo: 9 Inventarios.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
Gestión de viajes SAP Best Practices.
Sevilla Hace un año, todo era Sostenibilidad El mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. La solución requerirá.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Desafíos y Perspectivas Crediticias del Mercado Asegurador Argentino OCTUBRE 2014 Moody’s Global Insurance.
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Pavimentando el camino hacia proyectos de energía
Crear Registro Maestro de Modificación (155.32)
Calificación de riesgo en seguros, algunos indicadores y su evolución VIII Conferencia de Estrategas 11 de Agosto de 2009 Alejandro Pavlov, Analista Senior.
Calificación de Compañías Aseguradoras
El concepto de «corpus revisado» para uso profesional.
Las PyMEs son máquinas de crecimiento PyMEs representan hasta un 75% de todos los empleos en algunas economías (PyMEs) con conocimientos en tecnología.
Perspectiva del Sistema Bancario Mexicano Solicitud de Comentarios sobre la Propuesta de Nueva Metodología de Bancos David Olivares VP-SCO / Felipe Carvallo.
Desafíos de E&P en Argentina
1  Ex Libris Ltd., Internal and Confidential GUAM XVII Reunión de Usuarios de Ex Libris en México 29 y 30 de Abril de 2013 Morelia, Michoacán Alan.
Crear número de serie/equipo (155.36)
Presentado al Pleno Senatorial de la República Jueves 1 de Mayo de 2014 Aquiles Bermúdez Presidente Zonas Francas: Necesidades y Propuestas para mejor.
Situación del mercado y riesgo operativo en finanzas estructuradas Septiembre, 2014 FINANZAS ESTRUCTURADAS.
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE GAS NATURAL ISIDRO MORALES EGAP, TECNOLÓGICO DE MONTERREY. Octubre17, 2012 SEGUNDO CONGRESO NACIONAL.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Alejandro García Sánchez Readiness Champion.. Licenciamiento para Pequeñas y Medianas Empresas Como Elegir el licenciamiento Correcto Preguntas y Respuestas.
Mayo 2014 Pago de arrendamiento de inmuebles Condiciones impuestas por la ley de inclusión financiera
Carlos Huerta Durán Bogotá Colombia, 27 de mayo de 2015
Colombia en una encrucijada LATAM Energy Convention 2015 Campetrol 27 Mayo 2015 Trusted commercial intelligence Ana-Maria Lafuente.
Principles of Business, Marketing and Finance Income Tax Return 1 Copyright © Texas Education Agency, All rights reserved.
Gestionando cumplimiento y riesgo operacional en un nuevo ambiente CLAIN 2015, Perú
Primas de Seguros Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): Yolanda Juárez López Periodo: Enero – Junio 2015.
Gestión de oportunidades para sectores de servicios
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CUIDADO BREAKOUT !!. Es mejor esperar a la confirmación antes de lanzarse en una ruptura del precio ya que muchos Breakouts tienden a fallar. Los expertos.
Consignación Inventario de Clientes MFG/PRO. This document contains proprietary information that is protected by copyright. No part of this document may.
Moody’s presente en el sector de las Microfinanzas AREQUIPA, OCTUBRE, 2009 ANDREA MANAVELLA, VP SENIOR ANALYST.
Overseas Private Investment Corporation Access to Finance : OPIC Support for Small Business Lending in Latin America Deborah Moronese, Insurance October.
Fundamentales Económicos Mundiales: Cuestionando Consensos Alberto J. Bernal, Chief EM And Global Strategist, XP Securities Inc.
Electricidad y gas: fluyendo hacia una nueva realidad
Desafíos para Corporativos Mexicanos en un Ambiente Volátil
El Regreso al Mercado de los Corporativos Argentinos
Rentabilidad bancaria aumenta a pesar de la fuerte competencia
Coyuntura 2018: Riesgos en periodo electoral
Afrontando Retos Externos a las Puertas de la Elección
La Ilustración en la Inversión:
Infraestructura: Más allá de las Elecciones
Transcripción de la presentación:

El nuevo Pemex y el nuevo sector de hidrocarburos: Cómo harán diferencia? Septiembre 2014 Nymia Almeida, Vice President-Sr. Credit Officer

2 Septiembre 2014 Agenda 1.Introducción 2.Discusión y detalles »El escenario actual »Principales cambios en la Ley de Energía »Oportunidades y desafíos »Y ahora, ¿de qué depende la calificación de Pemex? 3.Conclusiones 4.Preguntas y respuestas

3 Septiembre 2014 Introducción 1

4 Septiembre 2014 Introducción »La industria petrolera en México representó 7% del PIB en 2013 »75 años de monopolio estatal mexicano hasta 2014 »La ley de Energía en México fue finalmente totalmente reformada en agosto de 2014 »Oportunidades y desafíos –Inversiones y sus diferentes formas –Riesgo de proyecto y financiamiento –Contenido local –Fuerza laboral –Otros

5 Septiembre 2014 Discusión y detalles 2

6 Septiembre 2014 Los roles de la industria petrolera en México »Disparadora de inversión y crecimiento –Inversiones en equipamiento, gastos con servicios, más y mejores empleos »Contribuyente de impuestos al gobierno –Sustento al gasto público

7 Septiembre 2014 El Capex de Pemex

8 Septiembre 2014 Los impuestos que paga Pemex

9 Septiembre 2014 La tendencia que justifica el cambio »Disminución de reservas petroleras »Disminución de producción petrolera »Necesidad de importar gasolina y gas »Alta carga tributaria »Alto margen de EBITDA pero bajo capex/EBITDA »Precios y demanda de petróleo favorables

10 Septiembre 2014 Reservas y producción petrolera

11 Septiembre 2014 Creciente necesidad de importación de gasolina

12 Septiembre 2014 Sólido margen de EBITDA

13 Septiembre 2014 Bajo nivel de Capex vis-a-vis EBITDA

14 Septiembre 2014 Creciente consumo de petróleo con precios estables

15 Septiembre 2014 Principales cambios en la ley de energía »Pemex como empresa productiva del estado –Gobierno corporativo/consejo de administración sin control del gobierno –Ley administrativa vs. Ley mercantil –Derechos, impuestos y dividendos »Nuevos participantes en la industria –Rondas 1, 2, 3… »Fondo Mexicano del Petróleo –Recibirá, administrará y distribuirá los ingresos de asignaciones y contratos (contraprestaciones y derechos) » Fondo de estabilización de ingresos petroleros del gobierno en 4.7% del PIB » Transferencias a Estados, inversión en tecnología, formación de capital humano, etc. » Transferencias extraordinarias al gobierno si la reserva del fondo rebaza 3% del PIB

16 Septiembre 2014 Principales cambios en la ley de energía »Define política energética »Lineamientos técnicos de los contratos »Áreas de exploración y explotación »Define régimen económico y fiscal »Constituye el Fondo Mexicano del Petróleo »Coordina licitaciones »Asigna y administra contratos »Concede permisos de almacenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos »Maneja el patrimonio del Fondo Mexicano del Petróleo

17 Septiembre 2014 Oportunidades para la industria petrolera »Monetizar las reservas –44.5 mil millones de barriles de crudo en 3P (reservas probadas, probables y posibles) –114.8 mil millones de barriles de crudo en recursos prospectivos »Áreas de inversión potencial –Onshore, aguas someras, aguas profundas, campos maduros –Transporte –Refinerías –Servicios »Diferentes formas de inversión –Migración de áreas bajo asignación a Pemex a esquemas de contrato (farmouts) –Producción o utilidad compartida –Licencias –Servicios

18 Septiembre 2014 Oportunidades para Pemex »Empresa dominante –Retención de 70% de la producción de crudo del país (round zero) » 100% 1P; 83% 2P –En algunos casos, Pemex tendrá que participar en nuevos proyectos, con un máximo de 30%; en aéreas transfronterizas el máximo es de 20% »Liberación de capital para nuevas inversiones –Cambio de tipos de contratos existentes » JVs o farmouts »Empresa productiva del estado –Mayor eficiencia operativa y de selección de proyectos de inversión (ROI) –Mayor producción –Mayor flujo de efectivo después de impuestos y antes de capex

19 Septiembre 2014 Oportunidades para México »Inversión en la industria petrolera: >USD 60 mil millones al año »Producción de petróleo y gas –Aumento gradual pero constante » Exportaciones; generación de moneda extranjera » Materia prima para producción de energía eléctrica – El gas natural representa 65% de los combustibles consumidos para la producción de energía eléctrica (gas natural equivalente) »Refinerías –Menor dependencia de importación de productos petroleros, incluyendo gas: positivo principalmente para generación de energía eléctrica »Contenido local –Estimula transferencia de tecnología hacia México con baja amenaza a los tiempos de ejecución de los proyectos y sus resultados » 25% (2015) - 35% (2025), excepto en aguas profundas

20 Septiembre 2014 Desafíos para la industria petrolera »Ejecución de proyectos y resultados esperados –Tasa global de éxito en exploración: 50% promedio –Tiempos de inversión vs. tiempos de recuperación »Tecnología y contenido local –Transferencia de know-how; capacidad de producción local »Fuerza laboral –Mano de obra capacitada existente –Desarrollo de mano de obra »¿Cómo se financiarán las inversiones?

21 Septiembre 2014 Desafíos para Pemex »Ejecución de proyectos vs. resultados esperados »Mayor volumen y eficiencia pero no necesariamente mayores márgenes de operación –Costos de producción en aguas someras vs. aguas profundas »Fuerza laboral –Reacomodo; retención de talento; incentivos/productividad »Nivel de endeudamiento vs. flujo de caja esperado –Grandes oportunidades de inversión, de varios tipos, vs. limitaciones de tamaño de balance y riesgo de crédito Cambios seguros pero graduales

22 Septiembre 2014 Desafíos para México »Ejecución de las próximas rondas »Suficiente personal capacitado para trabajar en las agencias del gobierno »Manejo de los contratos »Transparencia »Balance entre IED e impuestos petroleros

23 Septiembre 2014 La calificación de Pemex: BCA ba1, Global rating A3 Factores cualitativos Factores cuantitativos El factor gobierno

24 Septiembre 2014 Muy alto apoyo implícito del gobierno »Pemex: la mayor empresa de México –USD 123 mil millones en ventas en 2013 »# 1 contribuyente de impuestos en México –> 30% del presupuesto del gobierno »Exportaciones equivalentes a 14% del total de México –# 1 generador de moneda extranjera en México El gobierno no garantiza la deuda u otros compromisos de Pemex pero demostró su apoyo a la empresa al ofrecer asumir parte de su pasivo de pensiones laborales

25 Septiembre 2014 Cómo llegamos a la calificación de Pemex Government Support & Dependence: Very high Government Support & Dependence: Very high Baseline Credit Assessment Pemex ba1 Baseline Credit Assessment Pemex ba1 A3 GLCR Mexican Government Local Currency Rating A3 Mexican Government Local Currency Rating A3 A3 FC Bond Rating A3 FC Bond Rating Mexico Foreign Currency Ceiling A1 Mexico Foreign Currency Ceiling A1 Pemex is a government-related issuer

26 Septiembre 2014 Conclusiones 3

27 Septiembre 2014 Conclusiones »La reforma energética fue un gran desafío político pero el mayor desafío será la correcta ejecución de las inversiones petroleras en México –Por parte de Pemex: proyectos, recursos, socios, tiempos –Por parte de nuevos participantes: activos, apetito, recursos, expectativas vs. realidad –Por parte del gobierno: próximas rondas, contratos, contraprestaciones »Mayor autonomía para Pemex pero mayor responsabilidad por su propio destino –Proceso de toma de decisiones –Políticas de inversión; meta de endeudamiento/el papel del gobierno –Transparencia y prestación de cuentas »Los cambios serán graduales, palpables en el mediano plazo pero principalmente en el largo plazo »La calificación de Pemex dependerá de sus políticas financieras, de su carga fiscal y de los resultados que dará respecto a eficiencia operativa y de inversión

28 Septiembre 2014 Preguntas y respuestas 4

Gracias Septiembre 2014 Nymia Almeida, Vice President-Sr. Credit Officer

30 Septiembre 2014 © 2014 Moody’s Corporation, Moody’s Investors Service, Inc., Moody’s Analytics, Inc. and/or their licensors and affiliates (collectively, “MOODY’S”). All rights reserved. CREDIT RATINGS ISSUED BY MOODY'S INVESTORS SERVICE, INC. (“MIS”) AND ITS AFFILIATES ARE MOODY’S CURRENT OPINIONS OF THE RELATIVE FUTURE CREDIT RISK OF ENTITIES, CREDIT COMMITMENTS, OR DEBT OR DEBT-LIKE SECURITIES, AND CREDIT RATINGS AND RESEARCH PUBLICATIONS PUBLISHED BY MOODY’S (“MOODY’S PUBLICATIONS”) MAY INCLUDE MOODY’S CURRENT OPINIONS OF THE RELATIVE FUTURE CREDIT RISK OF ENTITIES, CREDIT COMMITMENTS, OR DEBT OR DEBT-LIKE SECURITIES. MOODY’S DEFINES CREDIT RISK AS THE RISK THAT AN ENTITY MAY NOT MEET ITS CONTRACTUAL, FINANCIAL OBLIGATIONS AS THEY COME DUE AND ANY ESTIMATED FINANCIAL LOSS IN THE EVENT OF DEFAULT. CREDIT RATINGS DO NOT ADDRESS ANY OTHER RISK, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO: LIQUIDITY RISK, MARKET VALUE RISK, OR PRICE VOLATILITY. CREDIT RATINGS AND MOODY’S OPINIONS INCLUDED IN MOODY’S PUBLICATIONS ARE NOT STATEMENTS OF CURRENT OR HISTORICAL FACT. MOODY’S PUBLICATIONS MAY ALSO INCLUDE QUANTITATIVE MODEL-BASED ESTIMATES OF CREDIT RISK AND RELATED OPINIONS OR COMMENTARY PUBLISHED BY MOODY’S ANALYTICS, INC. CREDIT RATINGS AND MOODY’S PUBLICATIONS DO NOT CONSTITUTE OR PROVIDE INVESTMENT OR FINANCIAL ADVICE, AND CREDIT RATINGS AND MOODY’S PUBLICATIONS ARE NOT AND DO NOT PROVIDE RECOMMENDATIONS TO PURCHASE, SELL, OR HOLD PARTICULAR SECURITIES. NEITHER CREDIT RATINGS NOR MOODY’S PUBLICATIONS COMMENT ON THE SUITABILITY OF AN INVESTMENT FOR ANY PARTICULAR INVESTOR. MOODY’S ISSUES ITS CREDIT RATINGS AND PUBLISHES MOODY’S PUBLICATIONS WITH THE EXPECTATION AND UNDERSTANDING THAT EACH INVESTOR WILL, WITH DUE CARE, MAKE ITS OWN STUDY AND EVALUATION OF EACH SECURITY THAT IS UNDER CONSIDERATION FOR PURCHASE, HOLDING, OR SALE. MOODY’S CREDIT RATINGS AND MOODY’S PUBLICATIONS ARE NOT INTENDED FOR USE BY RETAIL INVESTORS AND IT WOULD BE RECKLESS FOR RETAIL INVESTORS TO CONSIDER MOODY’S CREDIT RATINGS OR MOODY’S PUBLICATIONS IN MAKING ANY INVESTMENT DECISION. IF IN DOUBT YOU SHOULD CONTACT YOUR FINANCIAL OR OTHER PROFESSIONAL ADVISER. ALL INFORMATION CONTAINED HEREIN IS PROTECTED BY LAW, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO, COPYRIGHT LAW, AND NONE OF SUCH INFORMATION MAY BE COPIED OR OTHERWISE REPRODUCED, REPACKAGED, FURTHER TRANSMITTED, TRANSFERRED, DISSEMINATED, REDISTRIBUTED OR RESOLD, OR STORED FOR SUBSEQUENT USE FOR ANY SUCH PURPOSE, IN WHOLE OR IN PART, IN ANY FORM OR MANNER OR BY ANY MEANS WHATSOEVER, BY ANY PERSON WITHOUT MOODY’S PRIOR WRITTEN CONSENT. All information contained herein is obtained by MOODY’S from sources believed by it to be accurate and reliable. Because of the possibility of human or mechanical error as well as other factors, however, all information contained herein is provided “AS IS” without warranty of any kind. MOODY'S adopts all necessary measures so that the information it uses in assigning a credit rating is of sufficient quality and from sources MOODY'S considers to be reliable including, when appropriate, independent third-party sources. However, MOODY’S is not an auditor and cannot in every instance independently verify or validate information received in the rating process or in preparing the Moody’s Publications. To the extent permitted by law, MOODY’S and its directors, officers, employees, agents, representatives, licensors and suppliers disclaim liability to any person or entity for any indirect, special, consequential, or incidental losses or damages whatsoever arising from or in connection with the information contained herein or the use of or inability to use any such information, even if MOODY’S or any of its directors, officers, employees, agents, representatives, licensors or suppliers is advised in advance of the possibility of such losses or damages, including but not limited to: (a) any loss of present or prospective profits or (b) any loss or damage arising where the relevant financial instrument is not the subject of a particular credit rating assigned by MOODY’S. To the extent permitted by law, MOODY’S and its directors, officers, employees, agents, representatives, licensors and suppliers disclaim liability for any direct or compensatory losses or damages caused to any person or entity, including but not limited to by any negligence (but excluding fraud, willful misconduct or any other type of liability that, for the avoidance of doubt, by law cannot be excluded) on the part of, or any contingency within or beyond the control of, MOODY’S or any of its directors, officers, employees, agents, representatives, licensors or suppliers, arising from or in connection with the information contained herein or the use of or inability to use any such information. NO WARRANTY, EXPRESS OR IMPLIED, AS TO THE ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR ANY PARTICULAR PURPOSE OF ANY SUCH RATING OR OTHER OPINION OR INFORMATION IS GIVEN OR MADE BY MOODY’S IN ANY FORM OR MANNER WHATSOEVER. MIS, a wholly-owned credit rating agency subsidiary of Moody’s Corporation (“MCO”), hereby discloses that most issuers of debt securities (including corporate and municipal bonds, debentures, notes and commercial paper) and preferred stock rated by MIS have, prior to assignment of any rating, agreed to pay to MIS for appraisal and rating services rendered by it fees ranging from $1,500 to approximately $2,500,000. MCO and MIS also maintain policies and procedures to address the independence of MIS’s ratings and rating processes. Information regarding certain affiliations that may exist between directors of MCO and rated entities, and between entities who hold ratings from MIS and have also publicly reported to the SEC an ownership interest in MCO of more than 5%, is posted annually at under the heading “Shareholder Relations — Corporate Governance — Director and Shareholder Affiliation Policy.” For Australia only: Any publication into Australia of this document is pursuant to the Australian Financial Services License of MOODY’S affiliate, Moody’s Investors Service Pty Limited ABN AFSL and/or Moody’s Analytics Australia Pty Ltd ABN AFSL (as applicable). This document is intended to be provided only to “wholesale clients” within the meaning of section 761G of the Corporations Act By continuing to access this document from within Australia, you represent to MOODY’S that you are, or are accessing the document as a representative of, a “wholesale client” and that neither you nor the entity you represent will directly or indirectly disseminate this document or its contents to “retail clients” within the meaning of section 761G of the Corporations Act MOODY’S credit rating is an opinion as to the creditworthiness of a debt obligation of the issuer, not on the equity securities of the issuer or any form of security that is available to retail clients. It would be dangerous for “retail clients” to make any investment decision based on MOODY’S credit rating. If in doubt you should contact your financial or other professional adviser.