Segunda Unidad VOLEIBOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
Advertisements

VOLEIBOL. Táctica. Sistemas de recepción.
Voleibol Olímpico Femenino
EL VOLEY.
Será esférico, envuelto en cuero blando y deberá llevar cámara de aire con revestimiento o espuma de goma.
DICCIOIMÁGENES SAQUE EL VOLEIBOL TOQUES REMATE.
¿COMO JUGAMOS? HISTORIA HABLEMOS DEL VOLEIBOL TÉCNICA BÁSICA REGLAMENTACIÓN.
ESTRUCTURA, CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Los tres deportes mas influyentes en puertorico
Colegio de bachilleres Integrantes: Hernández Leticia, Enriquez diana
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco/ tepepan
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
VOLEIBOL VOLLEYBALL VOLEY VOLEI
NM2 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
Unidad didáctica Bádminton.
CONCEPTO: El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red.  En cada parte se sitúa un equipo compuesto.
EL VOLEIBOL DEPORTE DONDE DOS EQUIPOS SE ENFRENTAN SOBRE UN TERRENO DE JUEGO LISO, SEPARADOS POR UNA RED CENTRAL, TRATANDO DE PASAR EL BALÓN POR ENCIMA.
Segunda Unidad BASQUETBOL
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
14 EL VOLEIBOL UNIDAD DICCIOIMÁGENES FORMA DE RECEPCIÓN
U.D: EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN / HISTORIA
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
VOLEIBOL 2º UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTE DE VOLEY SENTADO PARA DISCAPACITADOS
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S.C. GUIA DE RECUPERACION MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: JESÚS ANTONIO JIMÉNEZ BELLO GRADO: 6° GRUPO: “A” Y “B”
Deportes Baloncesto Voleibol Futbol Tenis Natación.
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
VOLEIBOL.
Juegos y Deportes Alternativos
Voleibol.
MINIVOLEIBOL.
EL VOLEIBOL DEPORTE DONDE DOS EQUIPOS SE ENFRENTAN SOBRE UN TERRENO DE JUEGO LISO, SEPARADOS POR UNA RED CENTRAL, TRATANDO DE PASAR EL BALÓN POR ENCIMA.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD TEDCNOLOGICA ASPIRANTE AL TITULO DE ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO UNILIBRE.
EL VOLEIBOL.
Nombre: Tamara bravo curso: 6, b Profesora: carolina pincheira
Israel Rodríguez García 52935
REGLAS PRINCIPALES DEL VOLLEYBOL
Voleibol Cuestionario de estudio de Educación Física III-Parcial 2015
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
El baloncesto.
LOS DEPORTES NAVARRETE RODRIGUEZ LUIS ARTURO. INDICE BALONCESTO VOLEIBOL FUTBOL TENNIS NATACION.
el basquetbol el futbol el voleibol
VOLEY 1. Introducción El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Universidad del Este Rafael Santiago PHED 221 Prof. Richard Valentín
La superficie del campo puede ser de madera o sintética siempre y cuando no sea resbaladiza y asegure una buena adherencia a los jugadores.
EL VOLEIBOL. EL VOLEIBOL Reglas básicas del voleibol Existen diferentes versiones del juego de Voleibol. El juego de Voleibol más tradicional se lleva.
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
9 de febrero de 1895 Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor.
APUNTES DE VOLEIBOL.
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
OLIVERT SOCUALYA CASTILLO. VOLEYBOL  El voleibol, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red.
Segunda Unidad VOLEIBOL Profesor : Pablo Jimenez Reinoso. Jennifer Hernández Santis. Curso: 2° MEDIO B Asignatura: Educación Física.
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
4º UNIDAD: VOLEIBOL Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso: 8º básico C Asignatura: Educación Física.
Unidad nº 4: El Voleibo l Profesora : Jennifer Hern á ndez Asignatura : Educación física.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
VOLEIBOL. CARACTRIZACION DEL VOLEIBOL POR LUIS FERNANDO MOSQUERA CORDOBA EDINSON ALVAREZ MANCO.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
Escuela Evangélica Virginia Sapp Guía de estudio Tema: Voleibol y Juegos organizados Grado: 5th y 6th Docente: Mr. Orellana.
SEGUNDO TRIMESTRE FEBRERO MARZO ABRIL.
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
Transcripción de la presentación:

Segunda Unidad VOLEIBOL Profesora: Jennifer Hernández Santis. Profesora en Práctica Profesional Margarita Valenzuela Mella. Curso: 2° MEDIO B Asignatura: Educación Física

Algo de Historia El voleibol fue creado en 1895 por William G Morgan, director de Educación Física de la YMCA y bajo la influencia de James Naismith, quien en 1891 había creado el baloncesto. Desde su nacimiento este deporte recoge las virtudes del juego limpio y el deporte individual y las estructuras propias del juego de equipo por excelencia.

La cancha de juego. Por encima de la cancha debe haber un espacio libre de obstáculos de al menos 7 metros. Alrededor del campo la zona de respeto o zona libre debe de ser de 3 metros.

Averiguar las medidas de la red y los colores de ésta. La altura de la red actualmente es: 2.43 metros para equipos masculinos (18 años o más) 2.35 metros para equipos masculinos juveniles (16 años) 2.24 metros para equipos masculinos infantiles (14 años) 2.24 metros para todos los equipos femeniles Averiguar las medidas de la red y los colores de ésta.

El Balón. El Uniforme El balón es de cuero, esférico, de color claro y uniforme. Un perímetro de 65 centímetros. Un peso de unos 270 gramos. En partidos oficiales es obligatorio que los jugadores lleven la camiseta numerada por la parte anterior y por la posterior, short y calzado deportivo con la suela de goma. La mayoría de los atletas utiliza rodilleras para proteger la articulación de la rodilla.

UNIFORMES

Normas a tener en cuenta Gana un set el equipo que consigue llegar a 25 puntos, con al menos dos de diferencia respecto a sus contrincantes. En caso de llegar a 24 iguales, ganará el set el equipo que obtenga los dos puntos de diferencia ejemplo: 26-24, 27-25 etc. Normalmente un partido se disputa al mejor de 3 sets sobre 5, es decir, que el equipo que obtenga primero 3 sets ganará el partido. En algunas categorías y sobre todo en torneos, se juega al mejor de 2 sets sobre 3, es decir, que gana el equipo que obtenga primero 2 sets. Si se llegase a disputar un último set, es decir, un 5º o un 3º set, ganará el set y el partido el equipo que primero llegue a 15 puntos. Cada equipo esta formado por un máximo de 12 jugadores, de los cuales 6 son titulares y los otros 6 son reservas.

Normas a tener en cuenta Cada mitad del campo está dividida imaginariamente en 6 zonas (en el diagrama están numeradas en sentido opuesto a las agujas del reloj de la 1 a la 6). Las 3 zonas próximas a la red se les denomina zonas de ataque, y a las zonas alejadas de la red se les denomina zonas zagueras o de defensa. La llamada línea de los tres metros sirve para dividir el campo de los atacantes de la zona de los defensores.

Normas a tener en cuenta Cada vez que un equipo consigue retomar el servicio tiene que efectuar obligatoriamente una rotación, en el sentido de las manecillas del reloj, de las posiciones de los jugadores en el campo, de manera que los 6 jugadores pasen a ocupar la zona de campo más próxima. En consecuencia, el jugador que estaba ocupando la zona 2, por efecto de la rotación pasa a la zona 1 para ejecutar el servicio. El paso de los atletas por la zona de saque debe respetar siempre el orden establecido al inicio de cada set, ya que de lo contrario se incurre en una “falta de rotación”.

Fundamentos técnicos del voleibol El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos: Posiciones y desplazamientos Golpe de antebrazos Golpe de Dedos Saque Remate o remache Bloqueo

Golpe de Dedos Saque Remache Bloqueo Golpe de Antebrazos Posición y desplazamientos Golpe de Antebrazos Saque Remache Bloqueo