Por Favio Velarde y Estéfano Sovero Al encuentro de la Copa América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santa Rita de Casia Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito.
Advertisements

“Misión y comisión”.
La lista.
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
La Virgen de la Medalla Milagrosa
LAZOS DE AMOR MARIANO INTERNACIONAL
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
LAZOS DE AMOR MARIANO INTERNACIONAL
43 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
MARÍA ES SU NOMBRE.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
La Presentación de Nuestra Señora que se celebra el 21 de noviembre es una tradición que está históricamente ligada a la consagración de una basílica.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
MARÍA, MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Nuestra Señora de la Evangelización
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Eduardo Cáceres Contreras
Hecho por: David Ambía Ernesto Deza Juan Carlos Jara.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Evangelio del próximo Domingo
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Nuestra Señora de la Evangelización
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Bautismo de Jesús.
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Conmemoración:2 de noviembre.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Música: “Dei Genitrix” sXIII
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Por Alonso Arias. Su historia Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraíba cerca de Sao Paulo,
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
EL PÓRTICO DEL SANTUARIO La entrada al Santuario lo hacemos, con una antesala…
“Te regalo el arma contra tu Goliat. Aquí estan tus 5 piedritas:
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
PADRE NUESTRO.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
La Virgen viene a Zaragoza
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
a la Santísima Virgen de Guadalupe
El Bautismo de Jesús.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Por Favio Velarde y Estéfano Sovero Al encuentro de la Copa América

La devoción a la virgen se inició con la llegada de los españoles. Cuando los monjes agustinos llegaron a Chile fueron ellos quienes le pusieron la advocación de la Virgen del Carmen y consecuentemente con la llegada de las monjas carmelitas propias de dicha advocación de Bolivia se construyeron conventos, capillas y se hizo popular en Chile. Más adelante la corriente libertadora del sur al mando de Don José de San Martín tomó a la Virgen del Carmen como patrona y le juraron fidelidad. En la batalla de Chacabuco el general O`Higgins la proclamó como la “Patrona Generalísima de las Armas de Chile” logrando luego la victoria en la batalla.

Al ver que la independencia de Chile estaba en peligro, los habitantes de Santiago se reunieron en la capital y el 14 de marzo de 1818, junto a las autoridades religiosas le imploraron protección del cielo hacia ellos con la condición de que si salían victoriosos construirían un templo para su devoción. El 5 de abril de 1818, salieron victoriosos los chilenos en la batalla de Maipú y cumpliendo su voto construyeron un templo a la devoción de la Virgen del Carmen en el lugar de la victoria, así se cambió el nombre de la advocación a la Virgen del Carmen de Maipú.

Contigo Virgen del Carmen, Juntos en el camino, Tendemos la mano para servir a Chile. Yo soy el camino dice el Señor, Yo soy la verdad y la vida, Ya no tienen que temer, He vencido la muerte y el dolor, En su casa de alegre paz, mi Padre nos espera. Contigo Virgen del Carmen, juntos en el camino, tendemos la mano para servir a Chile. La virgen María nos trae el sol, Viene iluminando el camino, Por el norte y por el sur, La palabra nos lleva hacia Jesús., Nos invita a partir el pan, Como un pueblo de hermanos. Contigo Virgen del Carmen, juntos en el camino, tendemos la mano para servir a Chile. Vamos encendiendo fuegos de amor, Vamos enciendo la llama, Que nos quepa el corazón, Con María no hay noche ni temor, Todo un pueblo se une al cantar, La patria esta despierta. Contigo Virgen del Carmen, juntos en el camino, tendemos la mano para servir a Chile.

Fiesta de la Tirana: Es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de la Tirana en la región de Tarapacá, Chile. La celebración se realiza cada 16 de Julio en honor a la Virgen del Carmen. Cuando el reloj marca las 00:00 estallan fuegos artificiales y la fiesta alcanza su punto máximo con la música, danza y cantos para celebrar el cumpleaños de la Virgen. El 16 de Julio es feriado en Chile por ser declarado el dia de la Virgen del Carmen

Virgen de Los Vásquez Es la fiesta religiosa más concurrida en el país. Se realiza el 8 de diciembre con motivo de la celebración de la Inmaculada Concepción. Cientos de miles de los católicos chilenos asisten a los santuarios dedicados a la Virgen María y en todas sus advocaciones principalmente en la de la Virgen del Carmen de Maipú a lo largo de todo el país. La ceremonia es una muestra del fervor de los católicos chilenos hacia la Virgen María. Alrededor del templo también se establecen puestos de comercio ofreciendo comida y artículos variados típicos del lugar.

El último día del Año Mariano, 30 de abril de 1943, el Sr. Arzobispo de Santiago, Monseñor José María Caro, dictó un decreto que ordena iniciar los trabajos que conducirán a la construcción del santuario patriótico nuevo y nombra una comisión directiva encargada de promover y acelerar la construcción del templo. Esta quedó presidida por monseñor Teodoro Eugenín, Vicario Castrense de Chile, comisionado por el Episcopado Nacional. El 16 de julio de 1943 en el aula magna del Palacio Arzobispal tuvo lugar la reunión pro-fundación del nuevo Templo Votivo de Maipú. En esta reunión se autorizó "ampliamente a la comisión directiva para que llame inmediatamente a un concurso de anteproyectos a los arquitectos chilenos y argentinos para que adopten todos los acuerdos convenientes para su pronta realización".

El 2 de noviembre de 1943 se cerró el concurso internacional de anteproyectos para la construcción del Templo convocado por la comisión Directiva Pro-Voto Nacional O'Higgins. El jurado estuvo compuesto por el Vicario Castrense Monseñor Teodoro Eugenín, encargado del episcopado, el Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile don Alberto Risopatrón, el Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos Argentinos don Raúl Pasman, un representante del Colegio de Arquitectos de Chile don José Corteza, el jefe del Departamento de Obras y Minería del Ministerio de Defensa de Chile don Ricardo Alzadora y el artista Fray Pedro Subercaseaux. Por unanimidad, el jurado acordó conceder el Primer Premio al prestigioso arquitecto chileno Juan Martínez, el Segundo Premio lo obtuvo el arquitecto argentino Carlos Pelanden. En 16 de julio de 1944 día de la Fiesta de la Virgen del Carmen, se realizó la solemne y concurrida ceremonia de Bendición de la primera piedra del Santuario Nacional, y contó con la presencia de una delegación argentina presidida por el vicario general castrense del Ejército Argentino, monseñor Andrés Calcagno. Bendijo la primera piedra el Sr. Nuncio Apostólico Monseñor Maurilio Silvani y concurrieron al acto el Presidente de la República don Juan Antonio Ríos, el Sr. Arzobispo de Santiago, ministros de Estado, el cuerpo diplomático, Sres. Obispos de casi todas las Diócesis, el Vicario General Castrense del Ejército y la Marina. El discurso de fondo de la ceremonia, a nombre de los Obispos de Chile, fue pronunciado por Monseñor José María Caro.

Un Hogar Salvado del Fuego En mayo de 1957, un sacerdote Carmelita en Alemania publicó una historia extraordinaria de cómo el Escapulario había librado un hogar del fuego. Una hilera completa de casas se habían incendiado en Westboden, Alemania. Los piadosos residentes de una casa de dos familias, al ver el fuego, inmediatamente colgaron un Escapulario a la puerta de la entrada principal. Centellas volaron sobre ella y alrededor de ella, pero la casa permaneció intacta. En 5 horas, 22 hogares habían sido reducidos a cenizas. La única construcción que permaneció intacta, en medio de la destrucción, fue aquella que tenía el Escapulario adherido a su puerta. Los cientos de personas que vinieron a ver el lugar que Nuestra Señora había salvado son testigos oculares del poder del Escapulario y de la intercesión de la Santísima Virgen María.

Salvados del mar: En el verano de 1845 el barco inglés, "Rey del Océano" se hallaba en medio de un feroz huracán. las olas lo azotaban sin piedad y el fin parecía cercano. Un ministro protestante llamado Fisher en compañía de su esposa e hijos y otros pasajeros fueron a la cubierta para suplicar misericordia y perdón. Entre la tripulación se encontraba el irlandés John McAuliffe. Al mirar la gravedad de la situación, el joven abrió su camisa, se quitó el Escapulario y haciendo con él la Señal de la Cruz sobre las furiosas olas, lo lanzó al océano. En ese preciso momento el viento se calmó. Solamente una ola más llegó a la cubierta, trayendo con ella el Escapulario que quedó depositado a los pies del muchacho. Durante lo acontecido el ministro había estado observando cuidadosamente las acciones de McAuliffe y fue testigo del milagro. Al interrogar al joven se informaron acerca de la Santísima Virgen y su Escapulario. El Sr. Fisher y su familia resolvieron ingresar en la Iglesia Católica lo más pronto posible y así disfrutar la gran protección del Escapulario de Nuestra Señora.

He buscado sintetizar el amor de Chile a su Reina, Patrona y Generala de las FF AA. Asimismo, resumir algo de la base donde radica el culto a la Virgen del Carmen a lo largo de la historia. Al terminar esta reseña estimo un deber dar testimonio personal de las principales vivencias con las cuales ella me ha regalado. Lejos de ser un ejemplo, creo que ello constituye la muestra de cómo un hombre débil, como todo ser humano, ha encontrado en su maternal acompañamiento signos evidentes de amor infinito, protección e intercesión ante Cristo su Hijo. La devoción del Carmen, como en tantas familias chilenas, proviene de mi madre. Ella fue quien a cada uno de sus hijos nos consagró a su protección, invocándola cuando en una tormenta cruzábamos- allá por los primeros años de la década de los cincuenta- el golfo de Penas en un débil barco que se dirigía a Puerto Aysén y que se encontraba próximo a naufragar, como de hecho sucedió al poco tiempo. Además de imponernos de por vida el escapulario, prometió a la Virgen vestir de café toda su existencia salvo durante un mes al año. Demás está decir que fue fiel a su promesa. La recuerdo combinando el difícil color en sus actividades de todo tipo. Sin embargo, lo más importante, dándonos con ejemplos de vida una confianza ciega en que estando unidos a la Virgen siempre estaríamos a salvo, protegidos y apoyados. Su fe en la Patrona de Chile venía de antiguo, ya que participaba desde muy joven en su culto y en las anuales procesiones donde las señoritas de la Cruz Roja y los militares marchaban escoltando a la Virgen en su celebración. De hecho, desde que se conocieron con mi padre, en ese entonces Capitán en la Escuela Militar, eran esas fiestas uno de los lugares donde cada uno, con sus particulares devociones, honraban a nuestra Señora del Carmen y seguramente cruzaban sus miradas con un amor que recién nacía y que los llevaría a formar la familia de la que provengo. Este es un fragmento del testimonio de Juan Emilio Cheyre un ex comandante militar chileno

Como Cadete y Oficial, al igual que muchos de la mano de queridos capellanes devotos de la Virgen del Carmen, adquirí un contacto directo con el culto y devoción a María. Ya casado, cada uno de nuestros hijos fue consagrado en el bautismo a su protección. Creo que gran parte de lo que han enfrentado en sus vidas se debe al acompañamiento que a cada cual ella les ha dado en momentos de enfermedad, aflicción y en la forma cómo han debido enfrentar problemas, penas y alegrías o sortear obstáculos que, sin su apoyo, habría sido imposible resolver solos. Sin embargo, en 1994 cuando alcancé el grado de General de Brigada, sin hasta hoy día saber o recordar la razón de por qué lo hice, decidí -en cuanto recibí el bastón de mando que me confería tal responsabilidad- tomar una estampa de la Virgen del Carmen y colocarla en el interior de ese bastón, rogándole que la responsabilidad que se me otorgaba contara con su apoyo. Le pedí no estar solo y que me acompañara en hacer bien y con total entrega la tarea que se me encomendaba, buscando poner mis actos al servicio de Chile y de los hombres y mujeres que serían confiados a mi mando. Cuando hoy pienso en ese acto, no tengo dudas de que en ese momento era muy consciente, por una parte de la gran misión que me era entregada y, al mismo tiempo, de mis limitaciones. En el fondo me sabía incapaz de acometer una tarea de esa envergadura sin su ayuda, pero tenía fe de poder confiar en su maternal apoyo. Es decir, se trataba de aprovechar ese don que se nos otorga a quienes creemos, de entregarle a María nuestros problemas y peticiones sabiendo que seremos escuchados. En otras palabras, sumar a nuestro humano actuar su divina protección en el diario quehacer. No creo que se trate de transferir la responsabilidad que en lo humano cada uno adquiere, sino que agregar a ello un apoyo que sólo ella podrá entregarnos en nuestras decisiones y acciones. Al año de ese acto viajé a Roma y saqué la estampa para ponerla en mi bolsillo en un terno de civil, ya que no vestíamos uniforme en las actividades que realizaríamos. Lo que yo no sabía era que tendríamos la oportunidad de saludar al Santo Padre Juan Pablo II. Por esas circunstancias del destino fuimos recibidos por el Papa y tuve la ocasión de hablar unas palabras con el querido Pontífice. Debo decirlo: fue muy cariñoso y recordó a Chile, sin embargo, me reconvino al saber que era militar y no vestía uniforme. Ello me llevaría posteriormente a ordenar que todo viaje debía hacerse con la tenida militar, independientemente de la incomodidad o dificultades propias de un largo trayecto. En esa ocasión, al término de la audiencia, el Papa manifestó que sacáramos aquello que deseáramos fuera bendecido. Allí salió la imagen de mi civil bolsillo, recibiendo la bendición papal para retornar a su lugar dentro del bastón de mando a mi regreso a Chile.

La vida quiso que tuviera que recibir dos nuevos bastones, el de General de División en 1998 y el de Comandante en Jefe del Ejército, en Demás esta decir que la estampa cambió en cada ocasión de lugar, ubicándose en el nuevo bastón. Era el símbolo de mayores responsabilidades. Hoy, por tanto, la Virgen del Carmen encontró un nuevo espacio y renovadas solicitudes de apoyo ante las nuevas tareas. En el fondo, creo que ubicarla allí donde estaba el distintivo humano de la potestad del cargo, significaba una silenciosa pero confiada solicitud de que no me dejara solo ante tareas que sabía superaría mis humanas limitaciones. Sin embargo, fui más “pedidor” de su acompañamiento. Al cumplir 40 años de servicio en el Ejército se nos entrega una condecoración a quienes tenemos la oportunidad de llegar a tan larga vida en sus filas. En mi caso, ya era Comandante en Jefe hace un año. Como tal, sabía de las grandes demandas y del peso de la responsabilidad donde percibía la necesidad de sentirme junto a ella. Seguro de que yo no era el más digno de lucir una condecoración, cuando vivía día a día las limitaciones de un ser humano, decidí silenciosamente pedirle al Obispo Castrense hiciera depositaria a la Virgen del Carmen- ubicada en la Catedral Castrense- de la medalla que a mí se me había conferido. Tenía la convicción que era ella quien merecía ser honrada y no yo, que era sólo un instrumento para cumplir la misión que se me había encomendado. En efecto, mandar el Ejército de Chile en un período complejo de la vida nacional constituía un alto honor, pero al mismo tiempo una responsabilidad compleja que necesitaba de fuerza, ideas, entrega, audacia, respeto a la diversidad y valor para enfrentar situaciones de diferente índole. Confiaba en la preparación profesional de una vida, tenía la voluntad de entregarme por entero a la causa, pero al mismo tiempo sabía podía potenciar mi actuar gracias a que poseía la fe de que María sería la mejor aliada en las tareas de cada día. Es por eso que al hacerla depositaria de la condecoración que se me había conferido, le pedí honrarla rogándole con fervor que me ayudara para obrar el bien, proteger al Ejército y cautelar su honor, apoyar a sus integrantes, tener la fuerza para entregar todo lo mío al servicio de esa causa y tratar de encontrar caminos de reencuentro entre una sociedad que aún no veía a su Ejército como una Institución cercana a cada chileno. En el fondo, pedirle que no me dejara solo a mí y a quienes me acompañarían en esa tarea de lograr un Ejército eficiente que asegurara la paz y al mismo tiempo fuera creíble, querido y respetado por todos nuestros compatriotas. Todos esos años ella lució la condecoración y estoy seguro que con mucho más mérito que a quien le había sido otorgada. El trabajo de la Virgen no debe haber sido fácil. Por mi parte, sólo debo decir que nunca me sentí solo. La fuerza en los momentos de mayor complejidad o dolor la encontré junto a María. Las ideas muchas veces las medité rogando ante su imagen. Al saberme sobrepasado siempre fui a decirle que el tiempo urgía y que no nos abandonara. Hice un compromiso de rezar diariamente el rosario, encontrándolo hoy la más maravillosa oración. Mi escapulario me acompañó en momentos de peligro y también durante las más maravillosas ceremonias y honores. Sin embargo, fue esa medalla la que me dio la tranquilidad de hacerle la señal de la cruz al primer soldado que encontramos muerto en Antuco, rogando con fervor por su alma y pidiendo que ella nos ayudara a encontrar a sus camaradas para darles cristiana sepultura junto a sus familias. Cada una de esas noches veía como oraban las patrullas de rescate. En cada amanecer le implorábamos a ella bajo la tormenta para que diera fuerza a los cientos de hombres que salían a buscar a sus compañeros. En fin, abusé de su maternal apoyo y. por mi parte, sólo me entregue confiadamente poniendo de mi parte todo lo humano y rogándole que allí donde ello no bastaba ella hiciera la tarea. Es por eso que al entregar el mando en Jefe del Ejército de Chile el 9 de marzo de 2006, junto a los míos fui a la Capilla de la Escuela Militar, donde había entrado a los catorce años de edad en 1962, y ante la misma Virgen a la que recé como Cadete le hice entrega del bastón de mando que, como Comandante en Jefe del Ejército, había sido el distintivo de mi autoridad. Demás está decir que saque la imagen desde el lugar en el bastón donde me había acompañado por tantos años y en tantas circunstancias. Hoy, su sagrada imagen en la sencilla estampa está junto a las nuevas tareas y en mi hogar, esperando me acompañe durante toda mi vida aquí en la tierra. Este es un fragmento del testimonio de Juan Emilio Cheyre un ex comandante militar chileno

Parroquia San Luis Beltran Cheyre, Juan Emilio. Centro de Estudios Internacionales UC. reina-y-madre-de.html Padre Rafferty Howard, O. Carm., publicadas por Aylesford, Darién, Illinois USA. Copyright © 2010 SCTJM Copyright © 2010 SCTJM MUSEO DEL CARMEN DE MAIPÚ. Comuna de Maipú, SANTIAGO DE CHILE, fóno: (02) (56) mail: Autor anónimo. Fundación Imagen de Chile ©

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE MAIPÚ, CHILE ( 16 DE JULIO Y 14 DE MARZO) maipu.html