LA HOMILÍA Y LA PERSONA DEL HOMILETA. Tres tipos de predicadores: El predicador centrado en sí mismo. El predicador centrado en la homilía El predicador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
Aprendí.
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Diez preguntas que Dios no me hará el día del juicio final
El Buen Pastor.
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
Un itinerario posible de Pjv
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Monitores de Confirmación
PALABRAS de VIDA.
Anselm Grün Frases sanadoras
La estrategia de Dios para salvar al mundo
LA COMUNICACIÓN.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
La Espiritualidad de la acción Misionera
La Espiritualidad de la acción Misionera
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
Un sueño que se teje entre diversos/as
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
3.4 La pedagogía vocacional
Dinámica de grupo.
Santiago 1:19-27 Comprensión de Lectura Las reacciones ante la prueba -Santiago 1: El pastor continua hablándole a sus ovejas luego de dejar.
EL LÍDER Y SU CRECIMIENTO
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
La catequesis siempre en proceso ¿Qué es la catequesis en proceso? Son las etapas de crecimiento y maduración en la fe de todo cristiano Es una profunda.
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
PREDICADORES NO ES COMUNICAR ALGO, SINO COMUNICARSE.
Sesión 4 Crecer por medio de la Predicación y Adoración Eficaz
E - Portafolio Historia de La comunicación (401106) Esta actividad es de orden reflexivo. Se recomienda desarrollarse de la forma más sincera y veraz posible.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Estructura Tema 21 OBJETIVOS CONTENIDOS ANEXO APOYO DIDÁCTICO APOYO DIDÁCTICO.
EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Acerca del Crecimiento
E - Portafolio Sanidad y legislación alimentaria
Sábado 11 Julio Texto de hoy: “Mientras tanto las iglesias en toda Judea, Galilea y Samaria vivían en paz y eran edificadas en el temor del Señor, y.
Estructura Tema 21 OBJETIVOS CONTENIDOS ANEXO APOYO DIDÁCTICO APOYO DIDÁCTICO.
TRANSICION HACIA G.C.I.. Introducción GCI Resolver preguntas técnicas y responder cuestionarios anexos.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Me gusta la gente !!!! Me gusta la gente con la cabeza en su lugar, que sea espiritual, con idealismo en los ojos y los pies en la realidad. Gente que.
de un mundo mejor, renovado, fraternal y puramente humano de acuerdo
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
Texto: Jn, 15, 1-8 // Pascua 5 B. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Mahler. Sinfonía 5ª. Adagietto. Son.
“ 1y1 ” itinerario para novios SINCERARSE AUTOENCUENTROAUTOENCUENTRO “UNOYUNO” ITINERARIO PARA NOVIOS.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
Tema 4: Dios Padre está siempre con nosotros
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
-Mis ovejas escuchan mi voz, y yo les doy la vida eterna.
Tema 1 El mundo que no se ve.
24 de ENERO.- Pensamiento del día. Un alcohólico que está viviendo en un callejón sin salida rehusa ser verdaderamente honrado consigo y con las demás.
Proyecto de Religión Católica
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
INTRODUCCIÓN A LA HOMILÉTICA ELABORACIÓN DE SERMONES DIAC. RUBÉN BARTOLINI.
4º domingo de PASCUA "Domingo del Buen Pastor." El BUEN PASTOR, es aquél que conoce, defiende y da la vida por susovejas. El 4º Domingo de Pascua es.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

LA HOMILÍA Y LA PERSONA DEL HOMILETA

Tres tipos de predicadores: El predicador centrado en sí mismo. El predicador centrado en la homilía El predicador centrado en la asamblea a la cual se dirige.

El predicador centrado en sí mismo. Protagonismo, narcisismo, egocentrismo. Despreocupación por la asamblea; desinterés por las situaciones reales de los oyentes; incapacidad de traducir las señales no-verbales del auditorio (reacciones más obvias (bostezos… sueño… inquietud…).

Instrumentaliza a favor propio el ministerio recibido. Somete al auditorio a sus extravagancias. Este tipo de orador SE califica como “seductor”. Se escucha a sí mismo!

El predicador centrado en la homilía afán de didactismo. demasiadas explicaciones teóricas. Discurso abstracto, sin bajar a ejemplos ni casos concretos… Una homilía centrada sobre sí misma podría ser un esfuerzo para responder a preguntas que nadie se hace en el auditorio.”

El predicador centrado en la asamblea a la cual se dirige. su primer objetivo e interés: ¿Qué me propongo despertar en mis oyentes, en base a los textos litúrgicos y a la celebración? ¿Este tema cómo puede despertar interés en los oyentes? ¿Con qué motivos podría despertar ese interés? ¿Qué resistencias encontrará mi discurso en los oyentes y cómo puedo afrontarlas de modo eficaz? ¿Qué preguntas podría hacer al auditorio ?

San Agustín nos ofrece una frase fulgurante que puede orientar todo nuestro trabajo homilético: (se trata de una pregunta que se hace un fiel oyente) “Si no me hace mejor de lo que era, para qué me hablas?”

no olvidemos : cuando hablamos, lo mismo que cuando escuchamos, lo hacemos a partir de lo que somos y de las diversas actitudes que asumimos con nuestra psicología personal.

Podemos hablar desde diversos espacios de la personalidad: Desde lo que “sabemos”: se cae fácilmente en el “nocionismo” Desde las obligaciones como pastor Se puede establecer como guardián de la fe y de la moral. Desde los propios compromisos: politicos, culturales, sociales, religiosos

Desde el lugar de los otros: se sitúa en el lugar de sus oyentes: sensible a sus expectativas, a sus problemas y urgencias. Desde el lugar de Dios en mí: Con los ojos vueltos hacia el Padre identificación con la visión que tiene Dios de nuestras vidas, acoger su palabra, para mí, para las personas que me escuchan. Ofreceré la palabra que EL hará brotar en mis labios.

trabajar sobretodo en dos direcciones: crecimiento personal y espiritual, auto-aceptación personal, consistencia de la personalidad. Y al mismo tiempo aprender a predicar a partir de esta actitud profunda del ser, Exigencia imprescindible de todo predicador: la oración asidua.

El compromiso serio EN EL CRECIMIENTO PERSONAL y en el ADIESTRAMIENTO enunciado arriba, permitirán al homileta, afinar el instrumento de su palabra con el fin de ser un mejor ministro del mensaje de Dios.