1 El Servicio Financiero, Actuarial y Estadístico (SOC/FAS) El Sector de la Protección Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Grandes Riesgos Sociales de Colombia: Componente de Salud
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Aumentar la concentración
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
HelpAge International
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Geografía de la población
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Dirección General del Servicio de Estudios 29 de noviembre de 2005 EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS EN 2004 Y HASTA EL TERCER TRIMESTRE.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
La empresa y el entorno económico
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Evaluación, análisis comparativo y proyección de futuro ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza.
Jesper Venema – OIT/ETM, San José
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
DASPU OBRA SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Cuentas y Documentos por cobrar
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Protección Social y Género
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Transcripción de la presentación:

1 El Servicio Financiero, Actuarial y Estadístico (SOC/FAS) El Sector de la Protección Social

2 Mandato: Extensión de la cobertura y de la eficiencia da la protección social (objetivo estratégico 3) a través de: la información, los consejos finacieros sólidos la formación Mandato: Extensión de la cobertura y de la eficiencia da la protección social (objetivo estratégico 3) a través de: la información, los consejos finacieros sólidos la formación

3 Ramas de Actividades: Cuatro componentes interactivos Invetigación cuantitativa y modelado Análisis estadístico Asistencia directa ILO FACTS Formación QUA TRAIN

4 El Servicio Internacional Financiero y Actuarial (ILO FACTS) Análisis financieros y actuariales de los sistemas de prestaciones de pension, de salud, de corto plazo y de desempleo Análisis de los presupuestos sociales nacionales Consejos técnicos y asistencia sobre la administración financiera de los sistemas de protección social Análisis exhaustivo de propuestas de reformas de la seguridad social

5 Investigacíon cuatitativa y modelado (a) Desarrollo, mantenimiento, aplicacíon y divulgacíon de los modelos de proyecciones a largo plazo de los sistemas de proteccíon social. Modelo Demográfico Modelo de la Fuerza de trabajo Modelo Económico Modelo del GobiernoModelo de Pensiones Modelo de Salud Otra proteccíon social Modelo de presupuesto social

6 Presupuesto Social: Una herramienta para la administración de la política social

7 Concepto – Tres preguntas básicas z Qué es el presupuesto social? Una contabilidad y la proyección de todos los gastos y recursos finacieros del sector z Por qué hacer un presupuesto social? Es una herramienta para la planificación social y fiscal = una herramienta para una buena administración del sistema z Por qué crear un modelo? Las estructuras de los gastos e ingresos son tan complejas y interrelacionadas que es imposible analizarlas sin modelos

8 La estructura básica del modelo de presupuesto social Población y fuerza de trabajo datos y proyecciones Macro-economía y empleo datos y proyecciones Produce variable Personas y casos número de: niños, pensionistas, fuerza de tarbajo, pobres, etc. Gasto e Ingreso Social Presupuesto Social Presupuesto del Gobierno Salarios, costos y precios PIB, salartios, etc.

9 Presupuesto Social: gastos e ingresos (porcentaje del PIB)

10 Gastos e ingresos sociales totales (porcentaje del PIB)

11 Estudios de sensibilidad (económicos)

12 Modelo de pensiones

13 Modelo de Pensiones

HuérfanosInvalidezVejezViudez Pensiones promedio por edad (2002)

15 «Pensionados por activos» 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% No. pensionados / No. activos VejezInvalidezSupervivencia

16 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Pension Promedia / Salario Promedio VejezInvalidezSurpervivencia Tasas de remplazo

17 Tasas de reparto (PAYG)

18 Balance del sistema

19 Reservas

20 Investigacíon cuatitativa y modelado (b) Investigacíon de la metodología y desarrollo de las técnicas cuantitativas para: la administración financiera de los regímenes de micro- seguros (SocialRe) Impacto del VIH/SIDA Impacto de la migración internacional Medida de la brecha de géneros en los gastos sociales Desarrollo de indicadores estadísticos para evaluar la ejecución de los sistemas de protección social Identificación de las necesidades estadísticas para la ratificación del Convenio núm. 102 de la OIT Estudio de factibilidad Global Social Trust

21 Una Global Social Trust

22 El problema … l 1.3 billones de personas en el mundo viven en enormw pobreza (con menos de US$ 1 por día), en la menos 20 paises más de 1/3 de la población vive con menos de US$ 1 por día, en más de 40 paises con menos de US$ 2 por día l Solamente 20 % de todas las personas están cubiertos con protección social l Pero: solamente 2% del PIB del mundo es estadístcamente necesario para mantener a todos fuera de la pobreza

23 La idea: De la Gente a la Gente l Créer la Soliridarida Global + Contrato entre la gente Nivel Global:Gente en los paises ricos transferirconsejos financieros fondos paz social menos migración … Nivel Nacional:Regímenes de seguridad social en los pays en vía de transferirconsejos financieros fondos Nivel de Comunidad: Gente en los regímenes satelitas en las comunidades desarrollo

24 Financiamiento l Contribuciones voluntarias de la gente: – 0.1% del salario sujeto a cotisación l Si 10% de los trabajadores en los países de la EU y de los Estados Unidos cotisan entonces se podría recoltar 1.3 billones de Euros cada año

25 Cómo repartir las prestaciones l … utilizar las estructuras existentes, por ejemplo los regímenes nacionales de seguro… l … los regímenes satelitas comunitarios, que suministran prestaciones básicas… l … a las comunidades/grupos que no son cubiertos por los regímenes clásicos de seguro social

26 Resultado possible l Si 10% de los trabajadores en la EU y los Estados Unidos cotisan se podría cubrir 18 millones de personas

27 Publicaciones, documentos y estudios Serie de libros de texto sobre Métodos cuantitativos en protección social Manuales técnicos sobre los modelos cuantitativos realizados por el Servicio « Discussion papers » publicados en la serie Issues in Social Protection Informes de cooperación técnica Otros documentos y estudios

28 Estadísticas de Seguridad Social Análisis de los gastos y los resultados de la protección social (« Social Protection Expenditure and Performance Reviews ») Colección y divulgación de las estadísticas de seguridad social La encuesta de la OIT en el Costo de la Seguridad Social (única fuente de datos internacionales Formación

29 Análisis de los gastos y los resultados de la Protección Social – objectivos l Proporcionar estadísticas comparables de manera internacional con respeto a los gastos y fuentes de financiamiento l Medir los resultados de los sistemas de protección social en términos de eficacia y equidad l Desarrollar una seríe de indicadores para controlar los resultados l Recomendar medidas a tomar para mejorar la disponibilidad y la calidad de la información estadística y otra información requeridos

30 Medida de la rentabilidad del sistema de protección social OBJETIVOSEFICACIAEQUIDAD RESULTADOS: Alto nivel de vida, bajo desempleo y pobreza Ingreso y consumo (nivel y crecimiento) Empleo tasa y crecimiento Nivel de salud Tasa de desempleo Tasa de pobreza Distribución de los resultados a distintos: grupos de ingresos, género y grupos socio- economicos COBERTURA: Universal y acceso, alto grado de satisfacción Campo de cobertura Alcance de cobertura Nivel y qualidad de la cobertura Cobertura, acceso y satisfacción en distintos grupos COSTOS: Bajos costos Prestaciones (gastos) Gastos administrativos Nivel de impuestos y contribuciones Equidad de contribuciones y impuestos

31 Resultados: PIB por capita, empleo, salarios reales y gasto de protección social (1990=100)

32 Cobertura de los mayores de 69 años: brecha de género

33 Vista hacia el futuro: Costos más bajos, pero,……nivel de cobertura reducida?

34 Iniciativa de Formación Global (QUA TRAIN) Curso de Másters en financiamiento de protección social de un año de duración en colaboración con la Universidad de Maastricht Seríe de libros de texto sobre los Metódos cuantitativos en Protección Social públicados Modelling in health care finance Actuarial mathematics of social security pensions Social Budgeting Actuarial practice in social security (forthcoming) Financing in social security (forthcoming) Componente de formación durante los proyectos de cooperación técnicas Cursos en colaboración con el centro internacional de formación de Turin y la AISS

35Contactos Michael Cichon Director Servicio Finaciero, Actuarial y Estadístico (SOC/FAS) Sector de la Protección Social Tel: +(41.22) Fax: + (41.22) ö Karuna Pal Servicio Finaciero, Actuarial y Estadístico (SOC/FAS) Sector de la Protección Social Tel: +(41.22) Fax: + (41.22) ö Sitio web: