Obstáculos para la libertad sindical en América Latina desde la perspectiva de los órganos de control de la OIT Alfredo Villavicencio Ríos Lima,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Fernando Becerra Ayala
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Foro de nuevas tecnologías
CONAPRED Teoría del Derecho.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
APROXIMÁNDOSE AL DERECHO COLECTIVO
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Sistemas de Control de la OIT
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Comisión de Investigación y Conciliación (1)
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
Los Convenios núm. 97 y 143 de la OIT sobre los trabajadores migrantes X. Beaudonnet Especialista en normas OIT Lima
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
TALLER SOBRE LAS PRACTICAS ANTISINDICALES LOS DERECHOS SINDICALES EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Sao Paulo, 24 de agosto de 2009 EDUARDO RODRIGUEZ.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
PROYECTO FESAL Luis Fuertes
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Dir: Bogotá: Cra. 7ª No Of.: 303 Edificio Luciano Borde. Tels.: (1) / Fax: (1) Sindicato de Trabajadores y Empleados.
Sistemas de Control de la OIT
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
BASE DE DATOS SOBRE VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL “QVILIS” Febrero 2005.
Sistemas de control de la OIT
SEMINARIO NACIONAL PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Mecanismos de control normativo: Servicios de información de ACTRAV Eduardo Rodríguez.
BASE DE DATOS SOBRE VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL “QVILIS” Eduardo Rodríguez Calderón Especialista Regional en Educación Obrera Febrero de 2004.
Libertad Sindical Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98
1 CENTRAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERU- REGION UCAYALI PROMOCION Y DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL SEMINARIO: EXPOSITOR: Eco. JESUS APACLLA LIMACO.
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRICA LATINA
LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
La libertad de asociación en materia laboral
La representación de los trabajadores
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Sistemas de Control de la OIT
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Curso de Derecho Laboral II (colectivo) CUARTA CLASE Fuentes del Derecho Colectivo de Trabajo Principios del Derecho Colectivo de Trabajo Universidad.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
LA LIBERTAD SINDICAL Dr
LAS DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS DE INTEGRACION SUBREGIONALES.
Derechos sindicales en el sector público
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Programa Libertad Sindical
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Tema: Libertad Sindical
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
Trabajo decente en América Latina
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Libertad Sindical Principios internacionales en materia de libertad sindical y derecho a la huelga.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Confederación Bancaria y del Sistema Financiero de Chile.
PROYECTO FSAL-AS / ACTRAV/OIT. Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores.
Transcripción de la presentación:

Obstáculos para la libertad sindical en América Latina desde la perspectiva de los órganos de control de la OIT Alfredo Villavicencio Ríos Lima, diciembre 2008.

Plan de la exposición 1. Contexto: la globalización y su impacto negativo en la LS. 2. El modelo latinoamericano de RRLL. 3. NITs sobre libertad sindical: América Latina frente al CLS. 4. Avances en el cumplimiento de las normas internacionales sobre libertad sindical. 5. Obstáculos subsistentes y nuevos. 6. Perspectivas para mejorar la defensa internacional de la libertad sindical.

Globalización y tutela colectiva: una relación poco amistosa El mundo unipolar y la fractura regulatoria. Nuevo paradigma productivo. Redefinición de los tres actores y de las RRLL El fortalecimiento empresarial. El retroceso del Estado y la crisis de la tutela nacional. La reducción de la eficacia de la tutela colectiva.

El modelo latinoamericano de RRLL Relativizaciones: RRLL y A.Latina. Características Intervencionismo estatal y poca autonomía: gobierno heterónomo, reglamentarista y restrictivo, de las RRLL, con excepción de Uruguay. Reformulación . Constitucional. 60% de quejas. Divorcio entre el Derecho y la realidad: las NIT Modelo descentralizado, con las excepciones de Argentina, Brasil y Uruguay. Anómico y estático y poco desarrollado. Huelga: dualismo esquizofrénico. Eficacia limitada de la autotutela.

La libertad sindical como patrimonio jurídico de la humanidad Recogida en todos los tratados internacionales sobre derechos humanos y en la Declaración de 1998. Convenios fundamentales de la OIT: 87 y 98. Ratificación casi general en América Latina (excepto Brasil C87 y México C98). La jurisprudencia de los órganos de control como instrumento para determinar el significado y alcance de los convenios y para contribuir a su aplicación a nivel nacional: Comisión de expertos y Comité de libertad sindical. Visión funcional LS: Se ha previsto que incluso la huelga forma parte del CIT 87, en base a los arts. 3 y 10.

Contenido de la Libertad sindical Libertad de constitución De organización Libertad de afiliación Individual Desarrollo de Actividades sindicales De actividad Libertad sindical Libertad de reglamentación Libertad de representación De organización Libertad de federación Colectiva Libertad de disolución Interna De actividad Libertad de gestión Externa

Contenido de la Libertad sindical individual Ámbito subjetivo Libertad de constitución Ámbito objetivo Registro y personalidad De organización Respeto a estatutos Libertad sindical individual Libertad de afiliación Exclusiones Licencia Libre circulación Comunicación: Esa y Trs Reunión Facilidad de materiales Acceso a la información Desarrollo de Actividades sindicales De actividad

Libertad sindical Libertad de reglamentación Libertad de representación De organización Libertad de federación Libertad de disolución Libertad sindical colectiva Interna Libertad de gestión De actividad Huelga Externa Negociación colectiva

América Latina frente al CLS: Quejas OIT a nivel mundial 1951-2007

QUEJAS OIT A NIVEL MUNDIAL (1951-2007) Región No. casos %   Américas 1394 53.43 Asia 378 14.49 África 362 13.88 Oceanía 29 1.11 Europa 466 17.09 Total Mundial 2609 100 http://white.oit.org.pe/qvilis_mundial/

Las Américas: quejas presentadas al CLS por subregiones: 1990 - junio 2008  Subregiones N° Quejas % 1. Países Andinos 204 30.45 2. Centro América 198 29.55 3. Cono Sur 179 26.72 4. América del Norte 73 10.90 5. Caribe No Hispano 16 02.39 TOTAL 670 100 http://white.oit.org.pe/qvilis_mundial/

América Latina: quejas activas El 68% de las quejas activas ante el Comité de libertad sindical proceden actualmente de América Latina Otras regiones: Asia: 14% África: 10,5% Europa: 6% América anglófona: 1.5%

Quejas activas en América Latina Quejas activas ante el Comité de libertad sindical procedentes de América Latina: Colombia: 21 Perú: 13 Argentina: 10 Brasil: 6 Chile: 5 El Salvador: 5

Quejas Presentadas por categoría de agravio Países Andinos: 1990 - noviembre 2007 http://white.oit.org.pe/qvilis_mundial/

Quejas Presentadas contra el Gobierno Peruano 1990 - noviembre 2007 por categoría de agravio

Comentarios generales El contexto no favorable todavía para respeto de NITs en materia de LS, de modo que a las quejas hay que sumar numerosos comentarios de la CEACR señalando incompatibilidades entre la legislación nacional y los convenios ratificados. Desde 2003, el ritmo de las reformas favorables al respeto de los convenios parece haberse vuelto más lento con modificaciones legislativas de menor envergadura.

Causas de numerosas quejas Frecuencia de las violaciones. Nivel de conocimiento de los mecanismos OIT en el mundo sindical latinoamericano. Falta de confianza en la inspección de trabajo y justicia nacional. Debilidad de los sindicatos: ausencia de medios de presión eficaces a nivel interno.

Avances en el cumplimiento de las NITs sobre libertad sindical Derechos civiles: Reducción de la violencia antisindical (excepto Colombia y, en menor medida, Guatemala) y privaciones de la libertad. Consolidación democrática. Ámbito subjetivo: Exclusión menos frecuente de los funcionarios públicos del ámbito de la libertad sindical (problemas más serios al respecto: Bolivia, El Salvador) y, con menor énfasis, en la negociación colectiva. CIT 98 y su interpretación. Ámbito objetivo: Limitaciones al pluralismo sindical pierden terreno en varios países (Perú). Autonomía sindical: Reducción de discrecionalidad en otorgamiento y eliminación de cancelaciones administrativas del registro sindical. Como si finalmente se hubiera aceptado el caracter universal de la lib sind/ acercamiento de la funcion publica

Obstáculos subsistentes y nuevos: titularidad de la libertad sindical Derechos civiles: atentados contra la vida, la seguridad y la libertad de dirigentes. Ámbito subjetivo: funcionarios públicos, trabajadores atípicos. Exclusiones vía requisitos como: relación laboral vigente, superación del período de prueba, no tener puesto directivo. 19

Obstáculos subsistentes y nuevos: libertad de constitución Restricciones en materia de pluralidad sindical (Brasil, Perú). Personalidad jurídica, registro sindical y autorizaciones estatales (discrecionalidad). Número mínimo de afiliados: problema grave en América Latina, tanto a nivel de sindicatos como para constituir federaciones y confederaciones (pertenencia a una misma actividad).

Obstáculos subsistentes y nuevos: discriminación antisindical Ámbito subjetivo restringido a ciertos dirigentes, contrariando convenio 98. Ámbito objetivo restringido a ciertas conductas antisindicales, contrariando el convenio 98. Ámbito temporal: restringido a la condición dirigencial y un poco más. Ausencia de mecanismos preventivos, reparatorios, sancionatorios y procesales, que vuelven simbólica la protección. Incumplimiento de las sentencias de reinstalación.

Obstáculos subsistentes y nuevos: negociación colectiva Ausencia de fomento de la negociación colectiva Sector público: evolución de las NITs. Particularidades: fijar un abanico salarial; Establecer una asignación presupuestal global, dentro de la cual se debe negociar; participación de un representante del gobierno junto con el empleador directo; y, aprobación de proyecto de convenio por la entidad especializada, siempre y cuando se informe de esta situación a los negociadores y se permita que ante ella los trabajadores puedan presentar sus alegaciones Negociación supraempresarial: principio de voluntariedad al extremo de imposibilitarla.

Obstáculos subsistentes y nuevos: negociación colectiva Ingerencias indebidas: Suspensión o derogación vía decreto sin el acuerdo de las partes de convenciones colectivas. Interrupción de contratos ya negociados. Exigencia de que se negocie nuevamente convenios ya pactados. La anulación de convenios en vigor LIMITACIONES SALARIALES: si vienen precedidas por consultas, se apliquen como excepción, se limiten a lo indispensable, no sobrepasen un período razonable y vengan acompañadas de garantías dirigidas a proteger el nivel de vida de los afectados

Obstáculos subsistentes y nuevos: huelga Definición y límites internos: huelga laboral, incluso sólo contractual y proscripción de modalidades atípicas. Huelgas de solidaridad y políticas Requisitos excesivos: plazos excesivos, quorum para asamblea, mayorías muy amplias, procedimientos administrativos previos de conciliación y mediación, control notarial de votación.

Obstáculos subsistentes y nuevos: huelga Límites externos: funcionarios públicos y servicios esenciales. Definiciones muy amplias, listados exorbitantes, servicios mínimos exagerados determinados por el Estado y ausencia de mecanismos compensatorios. Servicio mínimo de seguridad o mantenimiento Calificación administrativa de legalidad o procedencia. Uso de esquiroles. Arbitraje obligatorio y limitación de la huelga al ámbito de la empresa.

Obstáculos actuales Afiliación de trabajadores atípicos. Representación colectiva para los trabajadores no organizados: negociación colectiva y convenio colectivo. Los retos de la subcontratación: adaptación de la estructura sindical y de la negociación al nuevo tejido empresarial.

Perspectivas para mejorar la defensa internacional de la libertad sindical Unificación y reforzamiento del sindicalismo internacional: CSI y Federaciones Internacionales. Unidad de acción. Impulso de iniciativas sobre dimensión social del a globalización en todos los ámbitos. Uso más sistemático del DIDH y de la labor de los órganos de control internacionales ante la justicia nacional. Uso más estratégico por parte de los sindicatos de los órganos de control de la OIT.