Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE GESTACIÓN DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
REUNIONES PREPARATORIAS PARA LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA 2008 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
Formación cívica y ética
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: "MIGRACIÓN Y REMESAS PRODUCTIVAS Julián Escutia Embajada de.
Avances en la descentralización en Honduras
DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
La experiencia de la concurrencia electoral: un marco de referencia para la reforma política en Baja California Cuarto Foro de Consulta Pública para la.
Sistema Integral de Contraloría Social
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Órgano Técnico Septiembre, Secretaría General La Cámara cuenta con una Secretaría General para la coordinación y ejecución de las tareas que permitan.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008 Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL Avances en la agenda compartida OPP – CONAGO durante el bimestre Abril-Mayo Mayo 27, 2005.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES INFORME ARTURO MONTIEL ROJAS ESTADO DE MÉXICO JUAN CARLOS ROMERO HICKS GUANAJUATO NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS NUEVO.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Equipo 2 GASTOS EN CAMPAÑA Alejandro Durán Beltrán Paola Ponce Pacheco Ericka Acevedo Maria Elena Esparza Sergio Marín.
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
Sistema Nacional de Protección Civil
El INEGI Autónomo.
Informe de la Reunión del Grupo Operativo (GO) Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable (CCNDS) México, D.F. a 30 de octubre de 2008.
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
REZAGO LEGISLATIVO COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS (CAI)
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
Noviembre 2013 Agenda del mes Contacto:
1ª Autoridades Educativas, octubre evento en el que participaron líderes sindicales, autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
México, D. F. a 27 de agosto de 2010 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL TEMA MEXICANA DE AVIACIÓN.
ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
3ª. Reunión 2010 RETAIPDF Responsables de Capacitación 26 de agosto de 2010.
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Índice Legislativo 2013 Buenos Aires, 29 de noviembre de 2013 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
LA ANUIES EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
Diciembre 2014 Agenda del mes Contacto:
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
El Líbano.
COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
Abril 2015 Agenda del mes Contacto:
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Informe Gestión Concejo Municipal de Titiribí Periodo: Jairo Ricardo Ossbal Robledo Presidente de la Corporación Diciembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones

-Se convoque a un Periodo Extraordinario de Sesiones -Se agende el tema del voto en el Periodo extraordinario -Se apruebe el dictamen definitivo -Se concluya el proceso legistativo (promulgación y publicación). Art. 72 de la Constitución Objetivos:

1. Apoyo decidido a la comparecencia el 22 de junio de 2005 ante la Cámara de Diputados de: Actividades efectuadas Secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez Secretario de Cominicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola Presidente Consejo del Instituto Federal electoral, Dr. Luis Carlos Ugalde Nota: En el caso de los primeros se logró que sus discursos incluyeran el apoyo al dictamen del voto postal, mediante la comunicación que los Coordinadores de las Comisiones de Asuntos Legales y Asuntos económicos y de Negocios, tuvimos con la fracción parlamentaria del PAN

2. Coordinación con la secretaría de Gobernación, a travéz del Dr. Francisco José Paoli Bolio, para disuadir a la fracción parlamentaria del PRI de que rectificara su postura en contra del dictamen del voto postal: Conferencia de prensa en la sala de prensa de la Cámara de Diputados el viernes 24 de Junio de 2005, señalando enérgicamente la posición negativa del PRI. Conferencia de prensa en la secretaría de Gobernación, invitando comedidamente al PRI a apoyar el voto postal.

3. Reuniones programadas con los coordinadores y operadores políticos de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, impulsando la aprobación del dictamen del Voto postal. 4. Una vez logrado el consenso entre todas las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, mismo que se nos comunicó el 27 de junio, al día siguiente 28 de junio se llevó a cabo la reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios en donde se aprobó el Dictamen del Voto Postal.

5. Los Coordinadores de las Comisiones de Asuntos Legales y de Asuntos Económicos y Negocios, recibimos la invitación por parte las fracciones parlamentarias a presenciar la discusión y votación del dictamen en el interior del Salón del Pleno de la Cámara de Diputados, celebrada el 28 de junio en donde se aprobó el dictamen del Voto Postal. En forma simbólica se nos concedió el honor de votar en el sistema electrónico a favor del Dictamen desde dos de sus curules.

6. Reunión en la Secretaría de Gobernación el 4 de julio para presentar nuestra iniciativa de efectuar una reunión del CCIME con el Presidente de México a efecto de celebrar la aprobación del Dictamen del Voto Postal. En esta misma reunión se trató la coordinación del CCIME con el IFE para la implementación del dictamen del voto postal con vistas a la elección presidencial del 2 de julio de 2006.

Programa a Futuro 1. Reunión de trabajo con Patricio Ballados Villagómez titular de la Unidad Técnica de Coordinación del Voto de los Mexicanos residentes en el Extranjero del IFE, el 10 de agosto en la ciudad de México, para colaborar en la coordinación de la votación presidencial de 2006 en el extranjero. 2. Reunión de trabajo con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y personal del Servicio Postal Mexicano a efecto de colaborar en la coordinación de la votación presidencial de 2006 en el extranjero.

3. Motivar a los mexicanos en Estados Unidos y Canadá a obtener en México su credencial para votar y así puedan ejercer su derecho al sufragio. 4. Elaboración de un paquete educativo electoral para reforzar las actividades de educación cívica y política, fortaleciendo la promoción del voto y la capacitación electoral. 5. Giras de promoción del voto (capacitación y educación cívica) entre las comunidades mexicanas. 6. Acciones varias que en su oportunidad se informarán.

1. El 21 de junio varias organizaciones de migrantes ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron las gracias anticipadamente por la aprobación del dictamen del voto postal en la Cámara de Diputados Esto constituyó una falla en la estrategia para dicha aprobación, ya que mostró un desconocimiento del proceso que en esos momentos se desarrollaba y en lugar de facilitar la aprobación, la obstaculizó. Observaciones

2. Distintas organizaciones de migrantes se opusieron a la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, así como a la del Secretario de Comunicaciones y Transportes ante la Cámara de Diputados. Estas comparecencias fueron fundamentales para la aprobación del voto postal. Y dicha oposición nuevamente demostró un desconocimiento del proceso, una grave falla en la estrategia del cabildeo y obstáculos una vez más, en el esfuerzo para la aprobación del voto postal.

3. Varias organizaciones de migrantes se opusieron a participar en la estrategia que la Secretaria de Gobierno y los coordinadores de las Comisiones de Asuntos legales y de Asuntos Económicos y Negocios, acordaron respecto a participar en la conferencia de prensa en la propia Secretaría de gobernación a efecto de disuadir al PRI de su postura en contra del dictamen del voto postal en la Cámara de Diputados. El tiempo nos dio la Razón, ya que los mismos actores políticos, así como destacados periodistas y politólogos reconocieron la eficacia de nuestra estrategia.