CASOS 30S. Resultados de las investigaciones La Fiscalía General del Estado en cumplimiento de su obligación constitucional y legal de investigación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

9 evidencias de la militancia de Lucía Morett en las terroristas FARC
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
Asistencia jurídica internacional y recuperación de activos
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Estructura y Características
Visión Integral del Proceso Penal
Bruno GIANNATTASIO (Abogado) Julio PEREYRA (Abogado)
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
ESCUELA DE ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO PARA OFICIALES.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
ESCUELA JUDICIAL.
Interpretación de la constitución ART
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Extradición Alfonso Antonio Portillo Cabrera Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Gobernación.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
organizaciÓn judicial penal espaÑola
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL NUEVO PROCESO PENAL
ÍNDICE 1.- Audiencias de Casación, Revisión y Solicitudes de Extradición 2.- Audiencias de Fuero de Corte Nacional de Justicia 3.- Audiencias sin Fuero.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
Dirección Regional I Dirección Regional 1 jurisdicción en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, Galápagos y Santa Elena.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
1.
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 14.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
Tribunal Superior de Justicia
Construyamos comunidades seguras
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
Conflictos en orden cronologico
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
DIPLOMADO EN “DERECHO PENAL MILITAR”
UNA HISTORIA CON FIN CAPITULO UNICO EL CASO DE LUIS Y MARIA.
El Líbano.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
POLÍTICA ESTADUAL.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Funciones y órganos del Estado
Sistema judicial en Chile.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Informe Final del Proyecto UNIVERSIDAD MARIANA JULIO GILBERTO TORRES BURBANO Proyecto Practica Académica Fiscalía 165 Penal Militar –Adscrita al Departamento.
Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Marilyn Espada Ríos B. A. Justicia Criminal Crímenes Cibernéticos Prof. Aponte Justicia 1010.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
ANÁLISIS SENTENCIA 186/2000 -Ángel Barrios -Víctor Ballcells -Miguel Hernández -Purificación Jiménez.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Extradición Criminal. Que es exradición criminal? Proceso que se lleva acabo con una persona que ha cometido un delito en una nación y este tiene que.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Transcripción de la presentación:

CASOS 30S

Resultados de las investigaciones La Fiscalía General del Estado en cumplimiento de su obligación constitucional y legal de investigación de los hechos delictivos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 tramita 53 casos a escala nacional, que se encuentran en las siguientes fases procesales y pre procesales:

Sentencias

Sentencias de primera instancia (Tribunal Penal)

Sentencias segunda instancia (Corte Provincial)

Sentencias Casación

Procesados en el 30S

Los delitos Los delitos por los que fueron investigados y sentenciados son: tentativa de magnicidio, homicidio, rebelión, sedición, insubordinación, terrorismo, atentado contra la seguridad interior del Estado, paralización de servicios públicos, entre otros.

Gestión institucional Para lograr los resultados expuestos, la Fiscalía General del Estado emprendió una serie de acciones que permitió el direccionamiento adecuado de las investigaciones en todo el territorio nacional: Asistencias penales internacionales con Colombia y Perú en relación con los informes de cierre de fronteras, identificación morfológica, fonética forense, análisis balístico y de evidencias. etc. Contratación de peritos extranjeros para identificación morfológica, fonética forense, cotejamiento de identidad humana, análisis de secuencia de imágenes, y descripción de acciones, transcripción de diálogos.

CASOS DE CONNOTACIÓN

1.- Fallecidos el 30S Dentro de las indagaciones previas que investigan la muerte de los policías: Froilán Jiménez y Edwin Calderón, así como de los militares: Jacinto Cortez y Darwin Panchi, a través de asistencia penal internacional, se trasladaron a Colombia las evidencias balísticas y accesorios de dotación para su análisis por parte de peritos civiles. El objetivo fue obtener experticias de alto nivel técnico que garanticen objetividad e imparcialidad en sus resultados. Los resultados obtenidos son analizados por el Fiscal a cargo de la investigación.

2.- Tentativa de Magnicidio El 1 de agosto de 2014, seis policías fueron sentenciados a 12 años de reclusión mayor por la tentativa de asesinato al Presidente de la República. Los implicados formaron parte del grupo de policías sublevados que atacó a la caravana que rescató al Primer Mandatario, la noche del 30S. Estos uniformados también fueron identificados como parte del grupo de policías que atacó el vehículo de inteligencia militar, en el cual perdió la vida el soldado Darwin Panchi. Se hicieron peritajes de identidad humana y cotejamiento morfológico y de voz, lo que permitieron obtener al Tribunal Penal la certeza sobre la responsabilidad de los sentenciados.

3.- Pérdida de las evidencias Entre la noche del 30 de septiembre y madrugada del 1 de octubre de 2010, trabajadores de la EMASEO, EMOP realizaron tareas de limpieza y del lugar de los hechos (Av. Mariana de Jesús y sus alrededores). El entonces Fiscal Provincial de Pichincha, los fiscales de turno y la Policía Judicial de Pichincha, omitieron proteger y preservar la escena de los hechos delictivos y por tanto asegurar la integridad las evidencias. La Fiscalía inició en el 2012 el proceso para investigar a los responsables del hecho. El 27 de agosto de 2014, la Fiscalía formuló cargos en contra del entonces Jefe de la Policía Judicial de Pichincha, Crnl. Víctor Hugo Cartagena.

4.- Regimiento Quito No. 1 Se investigaron los hechos producidos en el Regimiento Quito No. 1, la mañana del 30 de septiembre de 2010, donde se realizaron las protestas de la policía y se agredió físicamente al Presidente de la República. Por el delito de rebelión, trece personas fueron sentenciadas y recibieron penas entre tres meses y un año de prisión.

5.- Caso Asamblea Nacional Integrantes de la Escolta Legislativa, junto al personal policial del Regimiento Quito No. 2, agredieron en forma física y verbal a varios asambleístas, Estos hechos estuvieron liderados por el entonces Jefe de la Escolta Legislativa, Crnl. Rolando Tapia. El Crnl. Tapia fue sentenciado por el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha a tres años de prisión como autor del delito de atentado contra la seguridad interior del Estado. Otras dos personas fueron sentenciadas a 18 meses de prisión, como cómplices y tres ciudadanos como encubridores, recibieron nueve meses de prisión. Las sentencias se encuentran ejecutoriadas.

6.- Homicidio de Juan Pablo Bolaños El joven universitario falleció tras recibir dos disparos en los exteriores del Hospital de la Policía, la noche del 30S. El teniente de Policía, Francisco Guzmán, fue declarado culpable y sentenciado a seis años de reclusión mayor ordinaria por homicidio simple y al pago de dólares como indemnización.

7.- Sabotaje a Ecuador TV Un grupo de manifestantes causó destrozos materiales en las instalaciones de Ecuador TV. La Fiscalía comprobó que los ahora sentenciados, al irrumpir violentamente en el interior de Ecuador TV destruyeron bienes estatales y paralizaron un servicio público. Se sentenció a seis años de prisión a seis procesados como autores del delito de sabotaje. Además una persona fue sentenciada como cómplice a dos años de prisión.

En la Corte Nacional de Justicia se tramita la extradición de los hermanos José Luis y Pablo G. quienes se encuentran con asilo político en República Checa.

8.- Caso FAE El 30 de septiembre de 2010, en la zona de la Base Aérea del ex aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, un grupo de militares se tomó la pista de aterrizaje. En la instrucción fiscal por el delito de paralización de servicios públicos se procesó a 225 personas entre militares y policías.

La audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen se realizó entre el 7 y el 24 de junio del El fiscal Iván Ron emitió dictamen acusatorio contra 75 procesados y dictamen abstentivo a favor de 149 personas. Respecto de un procesado se declaró la extinción de la acción por haber fallecido. El 2 de julio se notificó el auto de llamamiento a juicio contra los 75 ciudadanos acusados y se elevó a consulta al fiscal provincial el dictamen abstentivo. Hoy se realizará la audiencia de nulidad el auto de llamamiento a juicio en la Corte Provincial de Pichincha.