Huánuco - 2011. Más de 100 especies 8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios, accidentalmente Familia: Herpesviridae SUBFAMIILIAS: → Alfaherpesvirinae.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Infecciones de transmisión sexual de etiología viral
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Infecciones TORCH.
CITOMEGALOVIRUS.
Virus del Sarampión Morbillivirus
Virus de la parotiditis
MONONUCLEOSIS INFECCCIOSA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
EL SIDA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
VIRUS INFLUENZA Flia Orthomixoviridae Genoma segmentado
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH Y PRÁCTICAS DE RIESGO
INFECCION VIH/SIDA EN ADULTOS: Nociones Generales
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
Virus De Transmisión Sexual
Retrovirus II Tema 27.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
FAMILIA HERPETOVIRIDAE
Estudio Virológico por PCR en tiempo real
HERPES ¿QUÉ ES EL HERPES?
VIRUS RESPIRATORIOS.
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Infecciones de transmisión sexual
FAMILIA: HERPESVIRIDAE
Herpes virus humanos sólo 8 afectan a humanos. Alfaherpesvirinae
Leucemia e inmunodeficiencia viral felina
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Tema 17. Virus Respiratorios II
Andrea Fernández Almeida
Asignatura Virología Clínica
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Papilomavirus Familia Papovaviridae Virus desnudos Cápside icosaédrica
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Virus Inmunodeficiencia Humana VIH
Servico Dermatología-Hospital México.
Mecanismos de entrada y diseminación de la infección viral en el organismo Tema 7.
SIDA SALUD COMUNITARIA.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
Virus VIH.
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
Definiciones Virus emergentes:
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
01 de Diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Varicela Leydi Hernández MI.
APLICACIONES DE LA HEMOAGLUTINACIÓN Interacción Anticuerpo - Antígeno partículado agrupamiento visible Aglutinación Implican la aglutinación de.
BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIA que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida. Relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones.
Familia Herpersviridae
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
VARICELA / ZOSTER Enfermedades Infecciosas Escuela de Medicina
HERPES VIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
Transcripción de la presentación:

Huánuco

Más de 100 especies 8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios, accidentalmente Familia: Herpesviridae SUBFAMIILIAS: → Alfaherpesvirinae - V.herpes humano 1.V.Herpes simplex 1 - V.herpes humano 2. V.Herpes simplex 2 - V.herpes humano 3. V.Varicella-zoster → Betaherpesvirinae - V.herpes humano 5. Citomegalovirus - V.herpes humano 6 - V.herpes humano 7 → Gammaherpesvirinae - V.herpes humano 4. V.Epstein - Barr - V.herpes humano 8.

Todos pueden establecer latencia Se establece en células específicas Transcripción asociada a la latencia Pueden estar extracromosómicamente o en el cromosoma.

Virus grandes envueltos Cápside icosaédrica ADN bicatenario Replicación y ensamblaje en núcleo ADN Cápside Tegumento Envuelta

Salida por gemación del núcleo Absorción y fusión con la membrana celular Exterior celular Liberación de la cápside en el citoplasma celular Migración hacia núcleo celular y decapsidación con liberación del ADN viral Traducción a proteínas virales reguladoras y estructurales Replicación de ADN viral Ensamblaje de nucleocápside Transcripción ARNm Retículo endoplásmico

Ciclo replicativo corto Efecto citopático Células diana: mucoepiteliales Latencia en ganglios nerviosos de raíces dorsales V. herpes humano 1.V. Herpes simplex 1 V. herpes humano 2. V. Herpes simplex 2 V. herpes humano 3. V. Varicella-zoster

Transmisión por contacto directo Puerta de entrada: mucosa (oral, genital) Los virus causan efecto citopático Evitan los Ac por transmisión célula a célula (sincitios)

Establecen su latencia en las neuronas (Escapan de la R. inmune) Reactivación periódica Para controlar la infección es fundamental la R. inmune celular Parte del daño es debido a la R. inmune

Signos y síntomas Infección sintomática Historia previa Sí No Recurrencia No Infección asintomática Anticuerpos frente a VHS-1/VHS-2 Inf. Inicial No Primaria SíNo Primoinfección

Dra. Enit Villar Carbajal Herpes simplex tipos 1 y 2. Clínica Tipo 1: de cintura para arriba Tipo 2: de cintura para abajo

Erosiones, ulceraciones, fisuras Síntomas difusos genitales No clínica clásica de H. genital 40 % de mujeres seropositivas para VHS tipo 2 en USA

Dra. Enit Villar Carbajal

Herpes genital

Distribución mundial Reservorio: hombre Transmisión: contacto directo con secreciones infectadas Profilaxis: Métodos de barrera (guantes, preservativo…) Cesárea No hay vacunas De las reactivaciones con antivirales

Dra. Enit Villar Carbajal Virus varicella zoster. Manifestaciones clínicas: Primoinfección Varicela: mácula →pápula→vesícula→costra

Secreciones respiratorias Tracto respiratorio y Linfáticos regionales Replicación primaria Viremia primaria Hígado, Bazo, S.R.E Viremia secundaria Replicación secundaria Piel/m. mucosas Latencia neuronal Reactivación Inmunosupresión ZOSTER VARICELA

Zona trigeminal (V par): Zona 2ª rama o maxilar superior (paladar, velo del paladar y mejillas) Zona 3ª rama o maxilar inferior completa o de alguna de sus ramas (lingual, aurículotemporal, etc) Zona del facial (VII par): S. de Ramsay Hunt Zona del glosofaríngeo (IX par) y vago (X par) (faringe, epiglotis, aritenoides,etc)

Diagnóstico clínico Epidemiología y profilaxis: Infección ubicua, frecuente antes de la madurez Reservorio: hombre Transmisión: respiratoria Profilaxis: Vacuna Inmunización pasiva en inmunodeprimidos

Dra. Enit Villar Carbajal Aciclovir Penciclovir Valaciclovir (prodroga de Aciclovir) Famciclovir (prodroga de Penciclovir)

Se adquiere a través de la sangre, tejidos o secreciones corporales infectadas. CMV produce una infección productiva de células epiteliales y de otro tipo CMV establece latencia en linfocitos T, macrófagos y otras células Para controlar la infección es fundamental la R. inmune celular CMV produce generalmente infecciones subclínicas La inmunodepresión celular permite las recurrencias y los cuadros clínicos graves

Recién nacido: - Transmisión trasplacentaria - Infección intrauterina - Secreciones cervicales Lactante/niño: - Leche materna - Saliva - Lagrimas - Orina Adulto: - Semen (ETS) - Transfusiones sanguíneas - Trasplante de órganos

Muestras: Sangre, orina, secreciones respiratorias, semen (según cuadro clínico) Tinciones: Giemsa, Papanicolau, IFD Aislamiento del virus mediante cultivo celular (técnica del Shell-vial) Detección de antígenos: Antigenemia cuantitativa Amplificación de ácidos nucleicos (PCR): ADNemia cuantitativa Serología: Primoinfección Clasificación de pacientes

Reservorio: - Humano. - Seroprevalencia muy alta, depende del desarrollo socio económico Transmisión: Contacto directo - Oral/Respiratoria - Sexual - Trasfusiones - Trasplantes - Vertical

VHH 6: - Agente productor del exantema súbito o roseola - Puede producir síndrome mononucleósico - Se transmite a través de la saliva VHH 7: virus “huérfano”

La infección suele ser asintomática y se adquiere en la infancia. Produce mononucleosis y está asociado a neoplasias. Diagnóstico: serológico Epidemiología Distribución mundial, más del 90% de la población tiene anticuerpos Transmisión respiratoria No hay medidas de control

VHH 6: - Agente productor del exantema súbito o roseola - Puede producir síndrome mononucleósico - Se transmite a través de la saliva VHH 7: virus “huérfano” VHH 8: Asociado al Sarcoma de Kaposi (SIDA )

Dra. Enit Villar Carbajal