TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Tema 8 Tendencias del arte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
Advertisements

La oración compuesta III
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. ” Mateo 5:7 En una ocasión me encontraba caminando en el centro de mí ciudad.
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
Objetivos de hoy: Usar y conjugar verbos reflexivos.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
La Mentira Descubierta
LA MENTIRA DESCUBIERTA
Pronombres personales de complemento indirecto
Destino, el mundo hispano
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
El sistema laboral español
Tema 12 De cine, en español.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Tema 5 Tengo mis derechos.
Tema 2 Un clima cambiante
Pronombres relativos Los pronombres relativos se emplean para juntar dos partes de una frase. La frase introducida por el pronombre relativo es la cláusula.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS EN LA COMUNICACIÓN
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Tema 9 Personajes de la historia
Tema 3 Los intercambios de estudiantes
TEMA 8 ¡Arte en todas partes!
La lista de 100.
Tema 10 Cuestión de salud.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Pronombres relativos.
Tarea 14.1 Vistas Subjunctive in adjective clauses
complemento (objeto) directo (POD)
Pronombres relativos Español 4AP
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Equipo de Discapacidad Auditiva.
La Sencillez en el escrito
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
Los pronombres relativos
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Tema 4 La música hispana.
PRONOMBRES RELATIVOS. PRÁCTICA 1. Los científicos con _____________________________ trabajamos el año pasado son de Alemania. 2. El arquitecto ___________________________.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Tema 12 Puro teatro.
CRA Puente Almuhey Curso: 2009/10
A.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
Pronombres Relativos. El hombre _que_______ vimos es mi tío. (Hay un antecedente, pero no hay ni coma ni preposición).
Tema 10 ¿Qué me pasa, doctor?
UN ANGEL CLIC.
El sistema laboral español
LA ORACIÓN COMPUESTA 2º BACHILLERATO.
NADIE TE AMA COMO YO.
VERBO DECIR Yo Tu Él/Ella Nosotros Ellos digo dices dice (tells)
Las proposiciones subordinadas sustantivas
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
La llegada de un angel.
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
Tema 2 Espacios naturales
¿Qué es una perífrasis? (2)
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Tema 1 El alma de un pueblo
Expresiones indefinidas y negativas G52. Expresiones indefinidas Algo Alguien Alguno Alguna vez Siempre También cualquiera.
El uso de a personal ¿ Cuándo se usa a personal? Cuando el objeto directo es una persona. Veo a mis amigos. ¿ Se usa con todos los verbos? No ¿ Con cuáles.
Los usos de las preposiciones a, de, en, con
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Los Pronombres relativos. a) Cortázar y Borges son los autores argentinos quienes recibieron más premios. b) ) Cortázar y Borges son los autores argentinos.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
laboutiquedelpowerpoint.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Tema 8 Tendencias del arte hispano

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Los relativos QueQuien, quienes Se usa para hablar de: personas, objetos y lugares. Se usan para hablar de: personas. Lleva siempre un antecedente delante. Si tienen un antecedente, debe aparecer junto a una preposición. Si no llevan antecedente ni preposición, funciona siempre como sujeto. El pintor que pintó ese cuadro es Miró. El artista de quien te hablé nació en Ávila. Quienes compran arte necesitan conocerlo. La pintura que usé era azul cobalto. La galería de arte que te dije está aquí.

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 El que, la que, los que, las queLo que Se usan para hablar de: personas, objetos y lugares. Se usa para hablar de: algo genérico, frases enteras. Si tienen un antecedente, deben aparecer junto a una preposición. Si no llevan antecedente ni preposición, funcionan siempre como sujeto. Si tiene un antecedente, debe aparecer junto a una preposición. Si no lleva antecedente ni preposición, funciona siempre como sujeto. El pintor del que te hablé vive aquí. Lo que te vendo no lo conoce nadie. El cuadro al que me refiero es este. La galería a la que te envié cerró ayer. El que entiende de arte conoce a este pintor. Todo lo que me enseñó era horrible.

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 El cual, la cual, los cuales, las cualesDonde Se usan para hablar de: personas, objetos y lugares. Se usa para hablar de: lugares. Siempre van con antecedente y detrás de preposición. Son de uso culto y formal, por eso no se usan demasiado en la lengua hablada, a no ser con un valor continuativo. Puede ir con antecedente o sin él. Puede aparecer junto a una preposición o sin ella. El pintor por el cual estoy aquí es un gran artista. La sala donde está expuesto el cuadro es enorme. Estoy pensando adonde puedo ir para ver arte expresionista.

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Las oraciones de relativo con preposición: Con las oraciones de relativo muchas veces se evitan repeticiones. La sala cercana a la puerta es verde. La sala cercana a la puerta es la más grande. La sala cercana a la puerta, que es verde, es la más grande. Para no repetir los dos nombres, lo que hacemos es usar el relativo y eliminar así el nombre. Se repite

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 ¿Qué ocurre si hay una preposición por en medio? El que, la que, los que, las que Quien, quienes Me encanta la sala.Has colgado el cuadro en la sala. Me encanta la sala en la que/en donde has colgado el cuadro. La preposición siempre tiene que ir detrás del nombre que se repite y, a su lado, los relativos: Conozco al arquitecto.Le encargó el diseño de su casa al arquitecto. Conozco al arquitecto al que/a quien/al cual le encargó el diseño de su casa. El cual, la cual, los cuales, las cuales Donde

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Las preposiciones más usadas en español a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras Algunos verbos con la preposición a acercarse a acostumbrarse a arriesgarse a asistir a dirigirse a disponerse a invitar a negarse a obligar a recurrir a subir a Algunos verbos con la preposición en apoyarse en confiar en consistir en creer en concentrarse en empeñarse en fijarse en insistir en participar en pensar en vivir en Algunos verbos con la preposición con aparecer con casarse con conformarse con encontrarse con estar de acuerdo con estar enfadado con juntarse con ilusionarse con quedarse con soñar con tropezar con Algunos verbos con la preposición de abusar de acordarse de apartarse de aprovecharse de darse cuenta de depender de despedirse de enamorarse de hablar de (algo) quejarse de tratar de

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Une las dos oraciones usando un relativo: 1.He visto unos cuadros espectaculares. He notado influencias modernistas en los cuadros. 2.He visto al artista. Estuvimos hablando ayer del artista. 3. Nunca más he estado en esa galería. En la galería trabajé varios años. 4. Mónica me ha regalado una acuarela. Me he ilusionado con la acuarela mucho. 5. Acabo de ver unas litografías impresionantes. Me he enamorado de las litografías. He visto unos cuadros espectaculares en los que he notado influencias modernistas. Mónica me ha regalado una acuarela con la que me he ilusionado mucho. Acabo de ver unas litografías impresionantes de las que me he enamorado. He visto al artista del que/de quien estuvimos hablando ayer. Nunca más he estado en la galería en la que/en donde trabajé varios años.

TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Completa con el relativo adecuado: donde la que Estoy buscando una galería ________ pueda exponer mis obras. Es importante que conozcas los diferentes estilos __________ te he explicando. lo que que Busca a un mecenas al _____________ pueda convencer de que mi arte es una maravilla. quien lo que que ¿Sabes una zona de la ciudad en _________ los artistas noveles puedan exponer? lo que la que