Presentación para la Conferencia Legislativa Fronteriza Decimaséptima Reunión Legislativa Saltillo, Coah. a 11 de abril de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Segunda Cumbre Anual Americas 2020
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Sistema Integral de Contraloría Social
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
INFORMES EJECUTIVOS DE COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Comisión Integral para la Región Sur Sureste Plan de Trabajo 2011.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Programa de prevención del Delito
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
SEDESOL.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Las Universidades de la Frontera: Puentes de Integración Dr. Francisco Lara Universidad Estatal de Arizona Escuela de Planeación/Geografía Tempe, Arizona.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Auditoria Computacional
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Transcripción de la presentación:

Presentación para la Conferencia Legislativa Fronteriza Decimaséptima Reunión Legislativa Saltillo, Coah. a 11 de abril de 2008

Antecedentes Principios básicos Estructura orgánica Mecanismo de operación Recomendaciones del Pleno de Gobernadores

Antecedentes La Conferencia de Gobernadores Fronterizos (CGF), es uno de los foros regionales de cooperación y deliberación más importantes entre los diez estados de la Frontera México - Estados Unidos (Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, California, Arizona, Nuevo Mexico y Texas) en el que se plantean voluntariamente y por consenso, propuestas de solución a problemas que afectan a la región fronteriza. Los diez estados fronterizos integrantes de la CGF, representan la región binacional más importante y dinámica del mundo, con una economía conjunta que está clasificada como la tercera del planeta.

La CGF tiene como propósito contribuir a la consolidación de un auténtico desarrollo regional, a través de la coordinación de acciones, así como mediante el diálogo, la conciliación de intereses y la generación de consensos entre los gobiernos de los estados fronterizos. La CGF se ha transformado, de ser un evento primordialmente de convivencia y relaciones públicas entre los gobernadores, a ser un verdadero promotor del desarrollo, la integración regional y la defensa de los intereses comunes de la frontera México-Estados Unidos. En 2007 se celebró en Puerto Peñasco, Sonora, la XXV edición de la CGF; en dicha declaratoria los gobernadores se pronunciaron, entre otras cosas, por el fortalecimiento de los lazos de coordinación con la CLF. La XXVI Conferencia se llevará a cabo en Hollywood, California, del 13 al 15 de agosto del presente año, siguiendo la tradición de alternar las sedes entre ciudades de México y Estados Unidos.

Principios básicos En ejercicio de su libertad y soberanía, los estados miembros deciden participar en la consecución de los objetivos de la Conferencia. Para ello, se comprometen a promover e impulsar las recomendaciones emanadas de las Mesas de Trabajo y los acuerdos de las reuniones de gobernadores. Los estados miembros acuerdan aprobar por consenso las recomendaciones de los gobernadores emanadas de la Reunión Plenaria y de las Mesas de Trabajo.

Estructura orgánica 1.Pleno de Gobernadores: instancia superior de decisión. 2.Representante Personal del Gobernador: portavoz de su Gobernador durante las reuniones Preparatorias y demás actividades vinculadas con la CGF. 3.Secretariado Técnico: órgano técnico de la CGF, adscrito a la Presidencia en turno, encargado de evaluar y dar seguimiento a los acuerdos y recomendaciones emanadas del Pleno de Gobernadores, así como coadyuvar en la organización de la Reunión Plenaria y reuniones Preparatorias.

3.Mesa de Trabajo: grupo temático de carácter técnico, integrado por un representante de cada estado miembro de la CGF. 4.Copresidente de Mesa: la persona encargada de coordinar al grupo temático en su respectiva Mesa de Trabajo de la CGF. 5.Declaración Conjunta: documento que contiene los Acuerdos y Recomendaciones aprobados por el Pleno de Gobernadores. 6.Recomendaciones: acuerdos emitidos de manera unánime por el Pleno de Gobernadores.

Mecanismo de operación El Pleno de Gobernadores sesiona en forma ordinaria una vez al año y de manera extraordinaria cuando así lo acuerden. Las Mesas de Trabajo analizan, estudian y emiten las recomendaciones correspondientes a las diferentes problemáticas de la región y a todos aquellos asuntos de su competencia o que la Conferencia les encomiende. Para el desahogo de los trabajos de la Conferencia se cuenta con las siguientes mesas: 1.Agricultura y Ganadería 2.Agua 3.Logística y Cruces Fronterizos

4.Ciencia y Tecnología 5.Desarrollo Económico 6.Educación 7.Energía 8.Medio Ambiente 9.Salud 10.Seguridad Fronteriza 11.Turismo 12.Vida Silvestre

Los Representantes Personales de los Gobernadores y el Secretariado Técnico, definen la agenda temática, el Orden del Día de la reunión y el anteproyecto de Declaración Conjunta, la cual esta conformada por las recomendaciones de los Representantes Personales de los Gobernadores y de los Copresidentes de las Mesas de Trabajo además de cualquier asunto o pronunciamiento por parte de los Gobernadores, aunque no haya sido analizado y consensuado con anterioridad, debiendo contar con la aprobación fehaciente de todos los Gobernadores presentes.

RECOMENDACIONES DEL PLENO DE GOBERNADORES Con el propósito de desarrollar un plan de trabajo conjunto entre la CGF y la CLF que identifique acciones concretas y tangibles a nivel estatal para lograr los objetivos compartidos por ambos organismos, les presentaré las recomendaciones contenidas dentro de la Declaración Conjunta de Puerto Peñasco, Sonora, en los temas de desarrollo económico, competitividad y logística; seguridad fronteriza y migración; combate a la marginación social; prevención y solución de desastres naturales; administración de las cuencas hidrológicas binacionales y energías renovables. Estas recomendaciones han sido llevadas a la Casa Blanca para ser tratadas con el Presidente Bush, Secretarios de Estado y Senadores norteamericanos y próximamente se desahogarán en los Pinos con el Presidente Felipe Calderón y los Secretarios correspondientes.

IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO PROPUESTA: Promover la creación de un Fondo Regional para la Competitividad e Infraestructura Fronteriza (logística, tecnológica, energética, ambiental y de cruces fronterizos) en donde confluyan los recursos estatales, federales y de organismos internacionales, tales como el BID y el NADBANK para invertir en el Plan Nacional de Infraestructura. Aspectos prioritarios: Plan Maestro de Desarrollo Fronterizo México-Estados Unidos. Incremento de personal en Programa Doble Cabina (Tandem). Incremento de carriles Sentri.

Permisos presidenciales para construir o expandir puertos de entrada. Convenio para integrar un Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Frontera México - Estados Unidos. Instar al gobierno federal a que promulgue la legislación necesaria para apoyar las inversiones de alianzas público-privadas en las garitas y en la infraestructura para la frontera México-Estados Unidos. JUSTIFICACIÓN: Existe un inventario de programas y proyectos exitosos y prioritarios en materia de infraestructura fronteriza y economía del conocimiento que merecen ser replicados a lo largo de la frontera. Sin embargo, prevalece una dispersión de criterios para la definición de prioridades y la asignación de recursos disponibles y no se cuenta con una metodología única para valorar los avances de la región en materia de competitividad.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DEPENDENCIAS FEDERALESDE E.U.A. SCT - CONACYT - SHCP DEPARTMENT OF COMMERCE DEPARTMENT OF TRANSPORT ORGANISMOS INTERNACIONALES NADBANK - BID - BANCO MUNDIAL

SEGURIDAD FRONTERIZA Y MIGRACIÓN PROPUESTA: Los estados fronterizos solicitamos mayor participación e intervención directa dentro de la nueva plataforma de lucha contra el crimen organizado, denominado Plan México o Iniciativa Mérida, con vistas a crear un Plan General de Seguridad Fronteriza para el intercambio de información y combate al tráfico ilegal de drogas, personas, armas, precursores químicos, metanfetaminas y transferencia electrónicas de dinero.

Asimismo, instamos a las autoridades federales de Estados Unidos a aprobar una reforma migratoria integral que concilie por un lado, el flujo ordenado, legal y humanitario de las personas, con especial atención a la protección de los derechos de los niños migrantes, y por otro, favorezca las oportunidades de desarrollo de las comunidades fronterizas. JUSTIFICACIÓN: Sólo con un acuerdo migratorio podremos avanzar hacia una frontera más segura, más ordenada y eficiente, más humana y más próspera. La ausencia de un acuerdo de esta naturaleza sólo favorece a la delincuencia organizada; las deportaciones y asentamientos irregulares son también un fuerte desafío para las autoridades locales y la situación de vulnerabilidad de los migrantes es altamente preocupante, en particular de los niños no acompañados.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DE E.U.A. GOBERNACIÓN - SHCP HOMELAND SECURITY SSP - PGR - SRE STATE DEPARTMENT

CREACIÓN DEL FONDO DE COMBATE A LA MARGINACIÓN SOCIAL EN LOS MUNICIPIOS FRONTERIZOS PROPUESTA: Tomando como base el modelo del NadBank, con un monto de 100 millones de dólares propuestos por el gobernador de Coahuila y con el apoyo de los gobiernos federales de México y Estados Unidos, aprobar un fondo y programas especiales de combate a la marginación social en los ochenta municipios fronterizos, como un instrumento para establecer una convivencia digna entre vecinos y brindar a las comunidades mejor calidad de vida y bienestar. Los recursos financieros estarán destinados a combatir prioritariamente los siguientes aspectos: población analfabeta, ocupantes en vivienda sin drenaje, población sin primaria completa, ocupantes en vivienda sin agua entubada, ocupantes en vivienda sin energía eléctrica, ocupantes con piso de tierra y calles sin pavimentar. JUSTIFICACIÓN: No obstante el pujante desarrollo de los estados de la región, en uno y otro lado de la frontera se advierten asimetrías en poblados y municipios muy específicos, a los cuales resulta impostergable incorporar a la dinámica de crecimiento económico de la franja fronteriza, con la finalidad no solo de establecer una convivencia digna entre vecinos de ambas fronteras, si no también para hacer menos vulnerable a la población de dichas comunidades, a ser sujetos de cooptación del crimen organizado.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DE E.U.A. SEDESOL - SHCP HOMELAND SECURITY GOBERNACION STATE DEPARTMENT ORGANISMOS INTERNACIONALES NADBANK - BID - BANCO MUNDIAL

COOPERACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES PROPUESTA: Redefinir el carácter del FONDEN para transformarlo en un esquema preventivo que permita promover acciones orientadas a estudiar los desastres naturales en la Región Fronteriza y sean afrontados de la mejor manera posible, con una visión integral y de cooperación transfronteriza, buscando que la Federación interponga sus mejores oficios ante sus pares estadounidenses en los casos que así se requiera. JUSTIFICACIÓN: Los recientes desastres naturales que han afectado nuestra región, como los incendios ocurridos en California y las inundaciones en Piedras Negras, por mencionar algunos; así como el hecho de compartir condiciones climáticas, topográficas y geográficas similares, nos han mostrado la necesidad urgente de estar preparados para futuras contingencias. De ahí la importancia de que estos esfuerzos formen parte de una planeación y estén debidamente vinculados con las tareas de prevención, actuación y reconstrucción.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DE E.U.A. SEDESOL - GOBERNACION HOMELAND SECURITY SRE - SHCP ORGANISMOS INTERNACIONALES NADBANK - BID - BANCO MUNDIAL

ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS BINACIONALES (CILA) PROPUESTA: Fortalecer al organismo con más recursos, además de promover el financiamiento de proyectos surgidos de necesidades presentadas por los estados fronterizos, particularmente con recursos del NADBANK; así como analizar y determinar la mejor manera para todos los estados colindantes con los Estados Unidos de América, de cumplir con los compromisos internacionales derivados de los acuerdos y tratados signados por los dos países respecto a la administración de las cuencas hidrológicas compartidas. JUSTIFICACIÓN: Se requiere mejorar sustancialmente la infraestructura hidráulica fronteriza para una mejor administración del recurso y definir una política de trasvases regionales e internacionales, que sea equitativa entre los estados del Norte de México y entre México y los Estados Unidos de América.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DE E.U.A. CONAGUA - SHCP STATE DEPARTMENT ORGANISMOS INTERNACIONALES NADBANK - CILA

ENERGÍAS RENOVABLES E INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA FRONTERIZA PROPUESTA: Solicitar a los gobiernos federales y a los organismos del ramo, el impulso al desarrollo de energías renovables considerando las características geoclimáticas de los estados fronterizos; así como ampliar la infraestructura energética fronteriza para garantizar el abasto suficiente y oportuno a la planta productiva y a la población. JUSTIFICACIÓN: Las energías renovables contribuyen a disminuir considerablemente la contaminación ambiental y el calentamiento global por el hecho de sustituir el uso de combustibles fósiles. De igual forma facilitan la dotación del fluido eléctrico a poblaciones alejadas de los principales centros urbanos. Por otra parte, ampliar y mejorar la infraestructura energética garantiza la buena marcha del aparato productivo y el futuro crecimiento de la planta industrial.

AMBITOS DE COMPETENCIA FEDERAL EN LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y E.U.A. DEPENDENCIAS FEDERALES DE MÉXICO DE E.U.A. SENER STATE DEPARTMENT - EPA ORGANISMOS INTERNACIONALES NADBANK – BANCO MUNDIAL

Es claro que la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, se enfrenta con la necesidad de contar con los instrumentos legales para poder hacer realidad los acuerdos que tomen los gobernadores. Este marco jurídico se requiere trabajar en dos grandes vertientes: una de carácter binacional y la otra interestatal. En el primer caso, la instancia para avanzar en el marco legal binacional son los respectivos gobiernos federales y, en el segundo, sin duda son los Congresos Estatales. De aquí la importancia de contar con mecanismos de coordinación que incorporen a los diputados locales, diputados federales, a los gobernadores y al poder ejecutivo federal de ambos países; es este el gran reto en el futuro inmediato.