Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial Lic. Marcelo Orue Lic. Claudio Aguilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Presentación de Resultados
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Cusco, 06 setiembre 2012.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Un desarrollo equitativo desde adentro
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
Oficina Nacional de Cambio Climático
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
DESARROLLO LOCAL: “Proceso orientado. Es el resultado de una acción de actores y agentes que influyen en el desarrollo de un territorio determinado. La.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
La Unidad Administrativa Especial.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Comisión Fomento Productivo 25 de agosto 2015 Paillaco Programa de Implementación y Seguimiento de la PRDPA Marzo a Agosto
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
DESARROLLO TERRITORIAL. DESAFÍOS Y TENDENCIAS
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1 F. Alburquerque Francisco Alburquerque Segundo Encuentro FOMIN Proyectos de Competitividad Territorial Belo Horizonte, Brasil 6-9 Junio 2010 Innovación,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial Lic. Marcelo Orue Lic. Claudio Aguilar

La reducción del DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL a un mero proceso de CRECIMIENTO ECONÓMICO cuantitativo ha incluido también: la creencia de que éste último lleva consigo la creación automática de PUESTOS DE TRABAJO, la disminución de la POBREZA, y la mejora de la CALIDAD DE VIDA de la gente. F. Alburquerque CONFUSIÓN ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO De este modo, las POLÍTICAS DE EMPLEO tradicionales adoptaron un CARÁCTER PASIVO, al hacerse depender esencialmente de las políticas de crecimiento económico.

EVOLUCION DEL PBI

COMPARACION PBI

EVOLUCION DEL PBI

PBI PER CAPITA

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). IDH

¿QUE PAISES DE SUDAMERICA Y CENTROAMERICA TIENE EL MAYOR IDH?

IDH EN LATINOAMERICA PaisIDH 2012Ranking IDH Chile0,81940 Argentina0,81145 Uruguay0,79251 Panamá0,7859 Cuba0,7859 México0,77561 Costa Rica0,77362 Venezuela0,74871 Perú0,74177 Brasil0,7385 Ecuador0,72489 Colombia0,71991 FUENTE: Mayor 0,905 Mayor 0,758 Mayor a 0,64 IDH Muy alto IDH Alto IDH Medio

60% de I IDH 0,94 Pobreza 0% Ecualitarismo Licencia M 15 M Lactancia M 100% BECAS P-S-U 100% Noruega E gana 3 veces que un T HACIA OTRO DESARROLLO 70% Hace Trabajo Voluntario

Frente a los cambios impulsados por la reestructuración socioeconómica y la creciente globalización económica, El enfoque del desarrollo tradicional muestra serias limitaciones. F. Alburquerque LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO La CENTRALIZACIÓN de la toma de decisiones equivale a un diseño indiferenciado de medidas, sin tomar en cuenta las diferencias socioeconómicas, ambientales, laborales, políticas e institucionales de los diferentes territorios y regiones de un país.

F. Alburquerque El concepto de DESARROLLO ECONÓMICO ha ido evolucionando y transformándose paralelamente a los cambios ocurridos en la sociedad, a medida que los países, ciudades o territorios han debido enfrentar nuevos problemas, y a medida que las innovaciones y el conocimiento se han ido difundiendo por las organizaciones económicas y sociales.

F. Alburquerque En las teorías actuales del desarrollo económico se reconoce la importancia de: –La acumulación de capital, –La incorporación de innovaciones. Sin embargo, lo decisivo es la creación de mecanismos e instituciones que favorezcan la adecuación al cambio estructural de las diferentes economías. Importancia de la incorporación de innovaciones en los procesos productivos, a fin de aumentar la productividad y sustentabilidad de los procesos productivos y con ello garantizar el empleo digno y el ingreso de la población.

F. Alburquerque El enfoque del DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL es parte de una nueva conceptualización del desarrollo orientado a la acción. Se trata de un enfoque concertado entre los diferentes actores (“desde abajo”), Con una visión integrada del desarrollo, esto es, que incorpora sus diferentes dimensiones: –Desarrollo humano –Desarrollo medioambiental (desarrollo sustentable) –Desarrollo económico-financiero –Desarrollo socio-institucional

15 DIMENSIONES DEL DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Acceso y mejora de la educación, formación, nutrición y salud. Mejora de la distribución del ingreso para la inclusión social y el fortalecimiento del mercado interno. Calidad de las relaciones de trabajo. Fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad. Desarrollo de formas de Economía social y solidaria. DESARROLLO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y FINANCIERO Movilización y participación ciudadana. Fortalecimiento de los gobiernos Locales Coordinación instituciones públicas. Cooperación público-privada. Articulación social, creación de redes y capital social territorial. Fomento de cultura creativa y solidaria. DESARROLLO CULTURAL, POLÍTICO E INSTITUCIONAL Valorización del patrimonio natural y cultural como activos de desarrollo. Fomento de energías renovables. Uso eficiente de recursos, agua, energía y materiales. Fomento de la producción ecológica y de la producción ecoeficiente. Fomento de la producción local y de las formas de consumo sustentables. DESARROLLO SUSTENTABLE Fomento de la diversificación y la calidad productiva en el territorio. Infraestructuras básicas para el Desarrollo Territorial. Servicios de apoyo a la producción para MiPymes y cooperativas locales. Sector financiero especializado territorialmente. Sistema fiscal y marco jurídico y regulatorio apropiado para el fomento del desarrollo territorial. Fomento de sistemas territoriales de innovación. F. Alburquerque

ECONOMIA SOCIAL Cooperativas Sociedades laborales Sindicatos Mutualidades Organizaciones sin ánimo de lucro La economía social agrupa las cooperativas, los organismos y las asociaciones, y también a un gran numero de organizaciones de desarrollo local, finanzas solidarias y recursos técnicos que la acompañan en su desarrollo (Mirta Vuotto 2008) Asociaciones Fundaciones Organizaciones no gubernamentales Micreoemprendimientos

 En el mundo existen millones de personas que trabajan en cooperativas.  En Argentina existen más de mil cooperativas que generan mas de puestos de trabajos directos, 500 mil monotributistas sociales y al menos 50 mil núcleos de agricultura familiar.  En Misiones existen 1539 matriculas provinciales (Dirección de Reg y Fiscalización de Cooperativas del Ministerio).  La CO.NA.MI esta por entregar el crédito Nº500 mil  Banco de la Mujer 12 millones entregado.  Programa Municipal de Promoción y Desarrollo ha financiado 353 créditos  Consorcio de Microcrédito Promoviendo Posadas 586 microcréditos ECONOMIA SOCIAL

Microcreditos  Resolución ONU Nº53/197. Año Internacional del Microcrédito,  La metodología de microcrédito nace en Bangladesh de la Mano del economista Muhammad Yunus - en 1977 tiene sus inicios el proyecto Grameen.  Los programas de microcrédito han ayudado efectivamente a salir de la pobreza a personas de muchos países de todo el mundo.  Los programas de microcrédito han beneficiado especialmente a las mujeres y han servido para la realización de su potencial.  Los programas de microcrédito, además de cumplir una función de erradicación de la pobreza, también han contribuido al proceso de desarrollo social y humano.  ¿Qué hizo Argentina en estos años?  ¿Los microemprendimientos modifican las relaciones sociales?

NUEVOS ROLES DE LOS MUNICIPIOS. El fortalecimiento de las administraciones locales y la asunción por las mismas de las nuevas funciones de fomento del desarrollo económico y la generación de empleo hacen, pues, a la nueva gestión pública local parte fundamental de los procesos de ajuste ante el actual cambio estructural (Albulquerque F.).

Micro emprendimientos Recursos Productivos Medios Manos a la Obra Co.Na.Mi. PyMES SEPyME. Créditos del Bicentenario Mi galpon Secretaría de Promoción del Desarrollo Dirección General de Desarrollo Económico Micro emprendimientos con Recursos Productivos Bajos Oleros Epac Programa de Créditos Municipales Centro de Bordado y Estampado Se.P.yM.E. Empleo Independiente Banco de la Mujer Proalimento Oficina de Orientación al Empresario Consorcio de Gestión Local Promoviendo Posadas

 GENERAR LOS INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES: El 25 de Junio del 2008 se aprobó la ordenanza N° 2286 que crea el Programa Municipal de Promoción y Desarrollo Socioproductivo.  Empoderamiento y Participación de la Sociedad: El 27/08/2010 el Plan Estratégico Posadas (PEP) 2022 es aprobado por el Consejo Fundador. La Dimensión económica productiva del PEP 2022 en su Programa Empleo y Desarrollo de las competencias laborales prioriza el proyecto Promoción de Microemprendimientos Socioproductivos.  Institucionalización de LP: EL 02/08/2010 el PEP2022 es incluido en la carta Orgánica de la Ciudad.  Se aprueba el 19/04/2011 el PEP 2022 por ordenanza N°2838/11, y en la cual se establece en su art N°3 que se adopta como política de estado todos los programas y proyectos que fueron aprobados por el consejo Fundador. CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA POLITICA

1.Identificar programas. 2.Informarse sobre documentación a presentar. 3.Contactar con el equipo técnico e identificar el responsable de nuestra región. 4.No hay proyecto si no tiene N° de expediente!!!!!!! 5.Realizar una guía para el seguimiento del Expte. 6.Seguimiento semanal o quincenal del proyecto (Con calma y constancia) 7.Una vez aprobado el expte firmar convenio y hacerlo aprobar por decreto o resolución. 8.Una vez recibido los fondos y ejecutados es importante realizar la rendición. 9.Realizar una copia idéntica a la carpeta a enviar en lo posible con índice y debidamente foliada que quede en poder del área. CLAVES PARA LA GESTION EFICIENTE Y EFECTIVA

En estos tiempos los municipios se han transformado en el primer escalón de la democracia, actores fundamentales de los procesos de promoción del desarrollo de un territorio.