Purim En Purim festejamos que el pueblo judío en su totalidad se salvo del exterminio en las manos de los Persas bajo el dominio del Rey Ajashverosh (Asuero).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Un pedazo de pastel...? Ya esta limpio.
Advertisements

FOTOGRAFÍA : VARIOS AUTORES
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
REFLEXIONES QUE DAN VIDA
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
Adoración y consagración
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Una tradición mexicana
Recetas 5 Postres deliciosos.
Mardoqueo, había criado a Ester, porque era huérfana. Ester 2.6
TRABAJO PRACTICO DE ED.JUDIA
SENDAS ÉL HARÁ Nº 88.
La Iglesia.
Gastronomía Española II: Repostería
Y la palabra se hizo carne y plantó su tienda entre nosotros”.
Rosh hashana en esta festividad se festeja el año nuevo judio. y se celebra el primero y el segundo dia de tishrei.
JAG hASUCOT.
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida
Jesús camina con nosotros…
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Un pedazo de pastel....
¿Que tradiciones hay en tu país para el fin del año?
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
El libro de Ester מגילת אסתר
Este es un producto de Marca Registrada.
Dicho esto, Vashti se fue caminando con la cabeza en alto y abandono al rey.
SUCOT-SIMJAT TORÁ Del 15 al 21 Tishrei El 23 Tishrei.
Feliz Navidad y un Próspero Año nuevo.
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
D NAS.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Eucaristía.
Ya esta limpio A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto?
A su regreso a Jerusalén, Ezra halló que la comunidad estaba completamente desmoralizada y que los matrimonios mixtos, con no judíos, habían alcanzado.
Un trozo de torta
CUPCAKES Susana Restrepo y Isabela Giraldo C UPCAKES DE CHOCOLATE En un bol grande, mezclamos: cacao, azúcar, harina, levadura y sal. Añadimos la mantequilla,
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
Ya esta limpio A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto?
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Nutrición.
Hace años sucedió en la Ciudad de Susa uno de los primeros Realitys de la Historia. Susa era una de las ciudades capital de Persia uno de los.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Mensaje "No Te Olvides De Ser Diferente" Hno. Mauro Garza.
Jesús instituye el Sacramento de la Eucaristía.
Comunidad Cristiana Plenitud
Granola con yogurt y pera rallada. Granola con yogurt y pera rallada.
Ya esta limpio A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto?
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
Recetas de dulces típicos de puebla
Carta al Niño Jesús.
Pan de los santos Camilla Maccari 3°D A.S. 2015/16 Don Lorenzo Milani.
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
100 gr. de chocolate negro para postres 60 gr. de mantequilla 1 cucharadita de aroma de vainilla 150 gr. de azúcar 3 huevos 100 gr. de harina 150.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Hannah Len y Paula Mingorance 3ºI.   Tishrei  Jeshvan  Kislev  Tevet  Shvat  Adar  Nisan  Iyar  Sivan  Tamuz  Av  Elul Meses del calendario.
Una mujer hebreo dio a luz un hijo. Cuando ella vio lo bien parecido que este era, lo tuvo oculto por espacio de tres meses.
“Y salió toda la congregación de los hijos de Israel de delante de Moisés.” “Así, pues, Bezaleel y Aholiab, y todo hombre sabio de corazón a quien Jehová.
LA REYNA ESTHER. La historia de Esther es inspiradora para aquellos momentos en los que parecemos estar en medio de un contexto doloroso y recordamos.
Repostería para días importantes….. Pastel de san Valentín de chocolates. Ingredientes para el bizcocho: 3 huevos 75 gr. de harina 30 gr. de cacao en.
MEGUILAT ESTER. IMPERIO PERSA PURIM Costumbres: -Disfrazarse para ocultar la identidad como Ester le oculto la identidad a Jerjes -Ayunar -Envío de comestibles.
Meguilá Ester.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Los Rollos de Ester. Esta historia transcurre en el siglo V a.C. en Persa. Jerjes reinaba en esos tiempos, el era un hombre severo y poderoso. EL Imperio.
Clase 6. Clase 6: Avivamiento por la Palabra (8-9)
1) Características de Rosh Hashana 2) Por qué se toca el Shofar 3) Costumbres 4) Que simboliza la oración: Tashlij 5) Qué es el sentido del Retorno 6)
Meguilat Ester Los Rollos De Ester Luciana Jenik y Virginia Santeusanio.
Purim.
Transcripción de la presentación:

Purim En Purim festejamos que el pueblo judío en su totalidad se salvo del exterminio en las manos de los Persas bajo el dominio del Rey Ajashverosh (Asuero). La forma de festejar Purim es enviando regalos a los amigos, escuchando la lectura de la Meguila, donando a los pobres y con un banquete de abundante bebida y comida.

Escuche la Meguilá Para revivir los milagrosos acontecimientos de Purim, escuche la lectura de la Meguilá (El Libro de Esther) dos veces: una vez en la víspera de Purim, y por segunda vez durante el día de Purim. Para cumplir correctamente con la Mitzvá, es fundamental oír cada palabra de la Meguilá En ciertos puntos en la lectura donde se menciona el nombre de Haman, se acostumbra utilizar matracas y golpear con los pies "borrando" su malvado nombre. ¡Dígales a los niños que en Purim es la única vez que es una Mitzvá hacer ruido en la Sinagoga!

Disfrazarse: Purim marca la etapa donde comienza la ocultación de D-s en la historia; los milagros de D-s no se revelan ante el hombre. Pero el hecho de que no lo percibamos no quiere decir que no esté presente. Cuando una persona se disfraza no somos conscientes de su presencia, pero ella está entre nosotros.

Dé al Necesitado (Matanot Laevionim) Preocuparse del necesitado es una responsabilidad de todo el año; pero en Purim es una Mitzvá especial recordar a los pobres. Dé caridad por lo menos a dos, (pero preferiblemente a más) individuos necesitados en el día de Purim. La Mitzvá se cumple de la mejor forma dando directamente al necesitado. Sin embargo, si usted no puede encontrar a gente pobre, coloque por lo menos dos monedas en una alcancía de caridad. Como con las demás mitzvot de Purim, incluso los niños pequeños deben cumplir esta Mitzvá.

Envíe alimentos a sus amigos (Mishloaj Manot) En Purim acentuamos la importancia de la unidad y la amistad enviando regalos de alimento a nuestros amigos. En el día de Purim, envíe un regalo con por lo menos de dos clases de alimentos preparados (Ej., pasteles, fruta, bebida), por lo menos a un amigo en el día de Purim. Los hombres deben enviar a los hombres y las mujeres a las mujeres. Es preferible que los regalos sean entregados por intermedio de terceros. Los niños, además de enviar sus propios regalos a sus amigos, hacen de mensajeros alegremente.

Coma, beba y sea feliz Purim se debe celebrar con una comida festiva especial durante el día, en que la familia y los amigos se reúnen para regocijarse en con la alegría de Purim. Es una Mitzvá beber vino u otra bebida alcohólica en esta comida.

Ayuno de Ester El 13 de Adar es el ayuno de Esther, en recuerdo del ayuno que realizaron Mordejai, Esther y todo el pueblo de Israel en aquella época. Debido a que este año el 13 de adar cae en Shabat, el ayuno se adelanta al día 11. Cuando el Pueblo de Israel, después de la salida de Egipto, luchó contra Amalek, ayunaron para que D-s les ayudara. Unos 900 años más tarde, en los días de Mordejai y Esther, el día 13 de Adar, los judíos se unieron para defenderse de Amán, el malvado, que había decretado el aniquilamiento de todos los judíos. Esther no pudo revocar el decreto de exterminio, sino proporcionarles armas para que pudieran defenderse de la agresión de aquellos persas que atentaron contra sus vidas. Ellos necesitaban pedir misericordia para que D-s les ayude. Es por ello que se instituyó el ayuno el día 13 de Adar, llamándolo “ayuno de Esther”. Para recordar que si la persona se arrepiente y retorna a D-s con todo su corazón cuando esté pasando un momento difícil, D-s escuchará sus oraciones, así como lo hizo con nuestros antepasados en aquellos días.

Majatzit Hashekel En conmemoración del medio shekel con que contribuía cada judío para el Santo Templo —y que según el Talmud contrarrestaron las 10.000 monedas de plata que Haman dio al Rey Asuero para obtener el decreto real que llamaba a exterminio del pueblo judío —es costumbre dar tres monedas de "media denominación" (por ejemplo monedas de medio Euro) para caridad en la tarde del Ayuno de Ester, antes de minjá (las plegarias de la tarde). En muchas sinagogas se ponen platos con medios dólares de plata, para que todos puedan adquirirlos para usarlos en la observancia de esta costumbre. Es costumbre dar tres medio dólar por cada miembro de la familia. Esto conmemora las tres contribuciones que los judíos dieron para la construcción del Tabernáculo y sus sacrificios. Si no pudo dar el majatzit hashekel antes de minjá, puede hacerlo después, o antes de la lectura de la Meguilá en la noche o la mañana de Purim.

" Oznei Haman " orejas de haman Galletitas tipicas de Purim " Oznei Haman " orejas de haman Ingredientes: 150gr margarina. 3/4 taza de azúcar 2 huevos 2 tazas grandes de harina común tamizada (400gr aprox). 1 bolsita de levadura en polvo. Esencia de vainilla o azúcar vainilla a gusto. Preparación: - Mesclamos la margarina blanda con el azúcar, hasta lograr un pasta homogénea. - Agregar los huevos y la esencia de vainilla a la pasta anterior y mesclamos con tenedor o con batidora.  - Agregamos la harina previamente tamizada con la levadura en polvo, en este punto es mejor ir mesclando con cuchara. - Incorporar la harina de a poco hasta conseguir un bollo liso,  luego colocar el bollo en una bolsa de nailon y llevarlo a la  heladera por 2 horas aprox. - Luego de retirar el bollo lo estiramos con rodillo agregando por supuesto harina para que no se pegue y cortar círculos del tamaño elegido (con un vaso). - Rellenar con: mermelada con nueces o miel con semillas de amapolas.  - Unirlos en la tres puntas formando un triangulo como se ve en la foto, colocar en una placa aceitada o bien con papel de hornear y llevar a horno moderado 180grs por 20 minutos aprox.

Información sacada de: http://www.es.chabad.org https://cjmadrid.org

Apartado 7013 - 50080 Zaragoza Sefarad.aragon@gmail.com http://sefaradaragon.org