Utilización de enzimas proteolíticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
APLICACIONES CON EXCEL
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
PROTOCOLO DE CALIDAD SIGNIFICADO DE CADA PARÁMETRO Y CÓMO INFLUYE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE MOSTO.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Utilización de enzimas proteolíticas

Comparación entre mosto de solo malta y mosto de 1:1 malta/sacarosa a la misma concentración mosto 12°P, 100% extracto de malta mosto 12°P, 50% Extracto de malta y 50% sacarosa Azúcares fermentables % del extracto Kg.Hl-1 12°P mosto % del extracto fermentable Hexosas 7 – 9 0.88 - 1.13 10.9 – 12.7 3.5 – 4.5 0.44 – 0.56 4.3 – 5.3 Sacarosa 3 – 4 0.38 – 0.50 4,7 – 5,6 55,0 – 56,5 6.47 – 6.53 62.8 – 60,8 Maltosa 43 – 45 5.40 – 5.65 67.2 – 63.4 21.5 – 22.5 2.70 – 2.83 26,2 – 26,3 Maltotriosa 11 – 13 1.38 – 1.73 17,2 – 18.3 5.5 – 6.5 0.69 – 0.82 6.7 – 7.6 Total 64 – 71 8.04 – 8,92 100 82,0 – 85,5 10.3 – 10.74 Media 67,5 8.48 - 82.5 10.52

Comparación entre mosto de solo malta y mosto de 1:1 malta/sacarosa a la misma concentración

Efecto de la dosis de papaína sobre la concentración de nitrógeno y la relación Az. fermentables/Nitrógeno α-amino del mosto. Variante Dosis (U.A.) Relación Az.f/Nα (340-350) Nitrógeno α-amino (mg/l) Nitrógeno total P - 873 a 99 a 473 a I 1.7 772 b 112 b 723 b II 5.1 693 c 123 c 875 c III 8.5 679 d 126 d 912 d IV 11.9 617 e 138 e 948 e V 15.3 521 f 162 f 949 e VI 18.6 462 e 185 g 957 e VII 22.0 413 h 205 h 953 e VIII 25.4 392 i 216 i IX 18.8 217 i Letras diferentes indican diferencias significativas para p = 0,05

Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la relación Az Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la relación Az.fermentables/ α-amino nitrógeno.

Modificación de la etapa de hidrólisis proteolítica por: Procedimiento Maceración por infusión usada actualmente en las cervecerías del país con: Modificación de la etapa de hidrólisis proteolítica por: Uso de enzima papaína en las dosis de 1.7; 5.1 y 8.5 U.A. añadidas a la maceración. Tiempos de hidrólisis proteolítica de 90, 120 y 150 min a la temperatura optima de la enzima (65°C). Resultados 1.7 U.A. añadidas de enzima papaína con 120 min de hidrólisis a 65°C es la mejor combinación. El valor de α-amino nitrógeno obtenido [170 mg/l] se encuentra entre los que se alcanzan en mostos elaborados con 100% del extracto a base de malta [130-150 mg/l] Se incrementa en dos veces la concentración de α-amino nitrógeno para la composición del extracto que se emplea en las cervecerías del país (50% de extracto a base de azúcar). La relación entre los azúcares fermentables y el nitrógeno α-amino del mosto se mejora reduciéndose en un 51,5 % respecto al patrón.

α - amilasa termoestable Utilización de enzima α - amilasa termoestable

Criterios para la valoración de la longitud de la plúmula 1/4 1/2 3/4 1

Ensayos a nivel de laboratorio, utilizando 0.02 % de enzyma Método Congreso EBC Modificado + Termamyl 120L Modificado + Brewnzyme AT M. Fina M. Gruesa B.H. B.S. X1 75.40 79.60 72.50 76.60 75.90 80.10 74.60 78.80 75.80 80.00 74.90 79.10 X2 75.50 79.70 76.10 80.40 74.80 79.00 Media 75.45 79.65 76.00 80.25 74.70 78.90 74.85 79.05 A --- 3.05 ---- 1.35 0.95 B 0.55 0.60 2.20 2.30 0.35 2.35 2.45 C 0,75 Leyenda: M.Fina = 90 % en peso de harina en la molienda M.Gruesa = 25 % en peso de harina en la molienda B.H.= Base Húmeda. B.S.= Base Seca. A = Diferencia entre M.Fina y M. Gruesa B = Diferencia de rendimiento respecto al método EBC C = Diferencia entre M.Gruesa del método modificado y M. Fina Método Congreso EBC.

Prueba a escala industrial para incremento de rendimiento de malta mediante el uso de enzima alfa amilasa termoestable Termamyl 120 L. UM Prueba Testigo Cantidad de Malta Kg. 15000 27200 Extracto de malta (Laboratorio) 11451 20764.4 Azúcar refino - 11228 Extracto de azúcar 11205,6 Extracto total añadido 31970,0 Mosto frío en fermentación hL. 1113,2 3020,0 Concentración °Brix Kg/hL Extracto total recuperado 11482,4 30714,9 Extracto de malta recuperado 11482.4 19510.0 Diferencia Rendimiento obtenido % 76.55 71.73 4.82 Consumo específico En mosto frío 5.706 6.090 0.384 En embotellado 6.070 6.478 0.408

Conclusiones El nuevo procedimiento ofreció incremento en el rendimiento de la malta. (4.8 %) Se redujo el consumo específico de malta en 0.4 Kg/hL de cerveza, objeto de este estudio. El ahorro obtenido fue de 136 Kg de malta/Kg. de enzima empleado.

Por su atención ! Muchas gracias !