Otras miradas (siglos XVII-XX) Viajeros italianos, Latinoamericanos, daneses, rusos, árabes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Análisis de Don Juan Tenorio
Los países y las nacionalidades
Pequeñas Comunidades a la manera de las del Discípulo Amado
EL REALISMO (XIX).
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
EL REALISMO.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
El naturalismo En España.
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ El espaÑol nuestro idioma.
Siglo XIX.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.

 Se origino en Europa, Alemania.  A finales del siglo XVIII y mediados del XIX.  Se gesto mientras prevalecía el liberalismo y se origina con bases.
El Modernismo.
El romanticismo en Colombia
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
España fin de siglo (XIX) Sátira y realidad. España auténtica  Autenticidad – Verdadero, cierto, innegable.
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
El Romanticismo.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
La Literatura Hispanoamericana
Las nacionalidades Original by Bechadem / Adapted and translated by Jeffryes.
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
Manuel Álvarez Bravo y Francisco Mata Rosas
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
La representación teatral
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
Origen y evolución de la novela
Conde duque de olivares
Literatura colombiana
ARTE ROMANICO.
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
La literatura romántica
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
El Mundo Hispano.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Introducción a las Artes
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
Marco histórico y cultural. Características generales
EL SIGLO DE ORO
Pasaporte cultural U2.
Literatura de la primera mitad del Siglo XIX
El Romanticismo.
EL SIGLO DE ORO
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
TEATRO BARROCO.
El Romanticismo gótico
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Transcripción de la presentación:

Otras miradas (siglos XVII-XX) Viajeros italianos, Latinoamericanos, daneses, rusos, árabes

Italianos En general la imagen perpetrada por Italia es igual a la de Francia e Inglaterra Giacomo Casanova –España marginada, país inferior D’Amicis –España burguesa y adelantada en la periferia –España atrasada en el interior –España cruel en sus fiestas

Latinoamericanos Extenso grupo de naciones –Unidas por un fondo hispánico –Con diferentes particularidades –Mirada ambivalente Sentimiento filial: Madre Patria Resentimiento visceral (autoafirmación nacional)

Argentino Domingo Faustino Sarmiento (1846) –España es en realidad la fuente de todos los males de Argentina Falta de libertad, atraso, cerrazón cultural, espíritu de bárbaros

Colombiano José María Samper(1860) Imagen despreciativa –Pueblo español: teatral –España vive como en un escenario representando un drama heroico y conmovedor –“España ha perdido su genio creador”

Peruano Pedro Paz Soldán (1860) –Describe al país con atraso y defectos Ciudades sin gracia, horrible infraestructura, pueblos misesables

Chileno Rafael Sanhueza Lizardi –Utiliza un tono de elogios –Describe una España laboriosa, industrial, con adelantos tecnológicos propios de la época

Danés Hans Christian Andersen (1873) –Procede de un ámbito cultural muy alejado del ámbito español –Desconoce todo de la España “real” –Confiesa que ha llegado a España para sentir “la pasión española” Su imagen es el resultado de la aplicación de un cliché de la realidad expuesta en obras literarias anteriores España ha dejado de ser “la nación romántica por excelencia”

Ruso La imagen de España les llega filtrada por el Romanticismo francés Reiteran el mito y el estereotipo, sin tener en cuenta el auténtico conocimiento Utilizan los mitos de: –El Cid, Don Juan –El lazarillo. Don Quijote –Maslov, escribe En el país de la mantilla y las castañuelas, El seductor de Sevilla

Árabes Buscan el paraíso perdido del reino Al- Andalus

La mirada árabe Considera a España como propia y ajena a la vez Sentimientos contradictorios que tienen su reflejo en la contraposición entre la gloria del pasado y la decadencia del presente No encuentran el orientalismo del que hablan los europeos Denuncian el poder de la Iglesia y el fanatismo religioso Todos los españoles son discípulos de “Santiago Matamoros”