7. LA PINTURA Y LA ESCULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

LA PINTURA ROMÁNICA: UNA BIBLIA EN IMÁGENES
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
A-06 PÓRTICO DE LA GLORIA, Catedral de Santiago de Compostela
LA ESCULTURA ROMÁNICA: LA SUBORDINACIÓN AL MARCO ARQUITECTÓNICO.
EL PÓRTICO DE LA GLORIA: DETALLES DEL TÍMPANO
En el plano técnico Las figuras, estilizadas y de esbeltas proporciones, presentan volúmenes redondeados. Los ropajes se ajustan al cuerpo gracias a.
Adoración Celestial del Creador Apocalipsis 4
EL ROMÁNICO – ARTES FIGURATIVAS Parte 1 - Escultura.
EL ROMÁNICO – ARTES FIGURATIVAS Parte 2 – Continuación Escultura.
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
EL ROMÁNICO – ARTES FIGURATIVAS Parte 3 – Pintura.
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
La escultura y la pintura gótica
ESCULTURA ROMÁNICA Biblia Pauperum.
Románico del Duero Siglo XII
EL ARTE ROMÁNICO.
PÓRTICO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES (Biasteri-Laguardia ÁLAVA)
San Martín de Fromista.
SAN CLEMENTE DE TAHÜLL SANTA MARÍA DE TAHÜLL SAN JUAN DE BOÍ
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
La escultura y la pintura románicas
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
El Románico.
EL ARTE ROMÁNICO.
El arte románico.
Murallas de Arcassone S XII-XV
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARQUITECTURA ROMANICA
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Escultura y pintura Románica
Análisis y comentario de una obra de arte
1. Características del Arte Románico
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
Lecciones en Apocalipsis
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
Escultura gótica.
ARTE GÓTICO 2º ESO.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Santa María - Pontevedra
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Arte Bizantino La imagen bizantina se corresponde a una de las ideas mas espirituales y metafísicas del arte medieval y cristiano en su conjunto. Los.
Catedral de Santiago de Compostela.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
“El Tribunal de Cristo” EL Tribunal de Cristo
EL ROMÁNICO.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Es un arte condicionado por:
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
PLÁSTICA ROMÁNICA: PINTURA Y ESCULTURA Las obras de arte tienen función didáctica y moralizadora: “las obras de arte tienen pleno derecho a existir, por.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Guillermo Palicio Rodríguez
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Transcripción de la presentación:

7. LA PINTURA Y LA ESCULTURA ROMÁNICAS

7.1. Enseñar y decorar • El estilo románico decoraba las iglesias con esculturas y pinturas de carácter religioso, que servían para explicar al pueblo los hechos sagrados de la Biblia.

7.1. Enseñar y decorar • En el mundo medieval, la inmensa mayoría de la población era analfabeta, es decir, no sabía leer.

7.1. Enseñar y decorar • Por esa razón, las imágenes se convirtieron en libros donde los cristianos podían leer y aprender sobre la religión.

7.1. Enseñar y decorar decorativa. • Además de su función didáctica, las pinturas y esculturas poseían una función decorativa.

7.2. Frescos y tablas • Las pinturas románicas tienen una gran fuerza expresiva, pero técnicamente son muy sencillas. • Se utilizaba, esencialmente, la técnica de la pintura al fresco.

7.2. Frescos y tablas • Las características propias de la pintura románica son: ▫ Bidimensionalismo, no hay profundidad. ▫ Fuerte expresionismo. ▫ Plana (no mezcla colores). ▫ Gran importancia del dibujo. ▫ Poca importancia del modelado. ▫ Poca importancia de la luz. ▫ Los fondos suelen consistir en bandas de colores horizontales superpuestas (influencia mozárabe). ▫ Recibe influencias mozárabes y bizantinas.

7.2. Frescos y tablas utilizados en la pintura románica eran las • Los motivos más utilizados en la pintura románica eran las representaciones del Pantocrátor, que se situaban en el ábside y ocupaban una posición central dentro de la Iglesia.

Mª Victoria Landa

7.2. Frescos y tablas • Además de los frescos, se realizaban pinturas sobre tablas.

7.3. Una escultura al servicio de la arquitectura • La escultura románica tenía una fuerte dependencia de la arquitectura, y las figuras solían adoptar las proporciones y la forma de la superficie sobre la que eran esculpidas.

Esquema de la portada de un templo románico El pórtico se abocina gracias a la superposición de molduras que siguen la curvatura del arco (arquivoltas) y sitúan la puerta de acceso en un plano interior; las arquivoltas cobijan el tímpano, que se erige sobre un dintel apoyado en pilares, las jambas laterales, y en el parteluz, elemento central que divide la puerta.

Un análisis pormenorizado: Pórtico de la abadía de San Pedro de Moissac (1130). Languedoc (Francia). Piedra tallada (relieve).

LUGAR: Iglesia abacial de San Pedro de Moissac (Francia). DISPOSICIÓN DENTRO DE LA IGLESIA: tímpano de la fachada sur de la Iglesia. CRONOLOGÍA: Hacia 1125. AUTOR: Anónimo

El tema del tímpano El tímpano representa el Apocalipsis de San Juan, es decir, la segunda venida de Cristo a la tierra para juzgar a los vivos y a los muertos. Los laterales de la portada refuerzan el mensaje a través de bajorrelieves con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento y representaciones alegóricas de la avaricia y la lujuria (quienes estén dominados por los vicios no accederán al cielo). En la jamba izquierda aparece el profeta Isaías; en la derecha, San Pedro. En el parteluz destacan las seis leonas de la Revelación, esculpidas con gran detalle. Pórtico de la abadía de San Pedro de Moissac (1130)

Composición del tímpano Preside el tímpano un gigantesco Cristo (Pantocrátor), rodeado por el Tetramorfos y flanqueado por dos arcángeles que llevan rollos de plegarias (alusión al Juicio Final). El conjunto se completa con los veinticuatro ancianos del Apocalipsis

El ángel: San Mateo El águila: San Juan El toro: San Lucas Pantocrátor (Cristo en majestad), dentro de la mandorla, acompañado del tetramorfos (representación simbólica de los 4 evangelistas) Tímpano occidental de San Trófimo (Arlés) El toro: San Lucas El león: San Marcos «El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando. Los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos, y día y noche, sin cesar, decían: “¡Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es y el que ha de venir!“» (Fragmento del Apocalipsis del Evangelio de San Juan).

Resumiendo... 1. Las figuras se adaptan a las limitaciones del marco arquitectónico. 2. Se distribuye el espacio según criterios de simetría y jerarquía. 3. La unidad compositiva de la escena, sin embargo, se construye a partir de las miradas de todos los personajes, que convergen en la figura de Cristo, en el centro del tímpano. 4. La ejecución escultórica sorprende por la minuciosidad del detalle.

7.3. Una escultura al servicio de la arquitectura • También eran abundantes las esculturas religiosas exentas, en madera, y policromadas con vivos colores.

Majestad Batlló (s. XII). Talla, madera policromada Ejemplos de la Estatuaria exenta: Cristo en la cruz (Maiestas Domini) La necesidad de colocar una imagen de Cristo en el recinto de la iglesia hizo que temas como la crucifixión cobraran importancia. En España, especialmente en Cataluña, se desarrollaron en el s. XII las “Majestades”: el Cristo en la cruz, coronado o con la cabeza desnuda, peinado con bucles que caen a cada lado, vistiendo una túnica de corte oriental, a imagen y semejanza de las imágenes del Oriente bizantino. Majestad Batlló (s. XII). Talla, madera policromada 1,56 x 1,2 m

Características del estilo: La influencia bizantina se refleja en la extrema rigidez, la evidente desproporción y la falta de interés por el volumen. El antinaturalismo proporcionaba el distanciamiento y el aura de autoridad que debía emanar de la talla para simbolizar el poder divino. Potenciaba este efecto la representación de un Cristo solemne, con los ojos abiertos y vestido, mostrando así su victoria sobre la muerte. Es un Cristo de cuatro clavos (uno en cada mano y uno en cada pie). La Majestad Batlló es un claro ejemplo de este arquetipo y sigue un criterio de marcada simetría.

La Virgen con el Niño Jesús La Virgen fue otro de los temas favoritos de la imaginería románica, representada como soporte de un Jesús que bendice con una mano y sostiene el libro de la ley en la otra. Este modelo orientalizante, prácticamente copiado de modelos bizantinos, tenía su origen en la Theotokos copta [de los cristianos de Egipto], entronizada, con el niño en la pierna izquierda, y también en los mosaicos bizantinos. Igual que sus referentes, los personajes de la Virgen y del niño se caracterizan por: Su hieratismo y solemnidad: rehúyen cualquier expresividad o movimiento. Se distancian voluntariamente de su humanidad. Y, por último, potencian la frontalidad para evitar que su contemplación distraiga al creyente del mensaje.

Iconografía: el Pantocrator y el Tetramorfos - LA PINTURA ROMÁNICA - Iconografía: el Pantocrator y el Tetramorfos Águila: S. Juan Ángel: Mateo Lucas: Toro Marcos: León Pantocrator de S. Martí de Tost (ss. XII-XIII).

Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA - Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll

Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA - Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll Análisis formal y estilístico: - Dibujo de trazo grueso de color negro - Colores planos (sin mezclar) - Carencia de profundidad y luz - Jerarquización de figuras y temas - Volúmenes geométricos - Composición yuxtapuesta - Ausencia de movimiento - Hieratismo y solemnidad - Se prescinde del detalle para reflejar lo esencial CONVENCIONALISMOS: esquematismo, pies en V, pliegues simétricos, superposición de cabezas para denotar profundidad, plasmación de cierto movimiento a través de la repetición de gestos en varias figuras, etc.