Envejecimiento y dependencia. Impacto sobre gestión y política sociosanitaria. Santiago Cervera Soto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Organización Panamericana de la Salud
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Información en salud pública
Funciones de la Salud Pública
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Fundación Española del Corazón
VII Curso de especialización en información de la salud Los protagonistas del Sistema Nacional de Salud Santiago Cervera Soto Gobierno.
Por una Argentina con Mayores Integrados
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
LA FAMILIA, AGENTE DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Madrid, 30 de septiembre de 2013.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
SISTEMA DE SALUD JAPON.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Definición y objetivo de la Salud Publica
01 1. Introducción 2. El concepto de salud 3. La enfermedad
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
Perfil socio- Demográfico
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Utilización de los servicios
VIGILANCIA COMUNITARIA
Psicología social de la salud
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
PRACTICA PROFESIONAL I
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
Atención Sociosanitaria:
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
1.Marco normativo. 2.Áreas de intervención. 3.Resultados globales.  Objetivos generales.  Objetivos específicos. 4.Resultados por objetivos generales.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

Envejecimiento y dependencia. Impacto sobre gestión y política sociosanitaria. Santiago Cervera Soto

Era de las epidemias Elevados niveles de enfermedades infecciosas; afectan a todos los grupos de edad pero afectan de manera específica a los niños. Debido a ello la esperanza de vida es baja y la mortalidad infantil elevada. Recesión de las epidemias Se controlan las enfermedades infecciosas y pierden importancia como causa de mortalidad. Son los jóvenes los que sobre todo escapan a la mortalidad por enfermedades infecciosas. Era de la enfermedad crónica Las enfermedades crónicas devienen la causa más importante de mortalidad. Aumenta la esperanza de vida, y la mortalidad infantil es baja. Enfermedad degenerativa retardada Aumenta aún más la esperanza de vida, pero la calidad de vida puede no mejorar pues en el extremo de las edades avanzadas se producen múltiples alteraciones en la salud, como problemas de salud mental y enfermedades crónicas no tratables, pero tampoco mortales.

Cambios demográficos. La fecundidad ha pasado a ser baja. La mortalidad ha disminuido. La esperanza de vida ha crecido vertiginosamente.

Transición demográfica. AÑOTOTAL Más de ,662,99, ,964,112, ,367,315, ,867,416, ,267,917, ,967,918,2

Countries with the oldest populations. (Country/percentage over 65) TOP 10 Countries with the oldest populations. (Country/percentage over 65) Rk Countryp.o 65 1 Sweden17,3 2 Italy16,6 3 Greece Portugal16,1 5 Belgium16,0 6 Spain15,9 7 UK15,8 8 Norway15,7 9 Germany15,5 10 Japan15,5 Source: World Bank 1999

Nos encontramos en una sociedad... Muchos mayores en números absolutos. Mayores muy mayores. Una tercera parte tiene más de 75 años. Gran número de enfermos crónicos. Sistema osteoarticular, neurodegenerativas, demencias, Alzheimer. Gran demanda de servicios sanitarios y, cada vez más, servicios sociales asociados. Mayor número de mayores cultos, que quieren tomar decisiones en cuanto a la manera de enfrentar la enfermedad y la manera de vivir.

El cuestionamiento demográfico - sanitario. ¿Compresión de la morbilidad o expansión de la morbilidad? ¿Efecto puro de la edad o efecto estadístico de la cercanía a la muerte? ¿Cuánto es el mayor gasto relativo? Valor epidemiológico y valor asistencial.

Demanda sanitaria. Consultas de Atención Primaria. Prestación farmacéutica. Media en población general Media en mayores de 65 años 611,2 EnvasesPVP Activos 2,4 M4,7 Mp Pensionistas 5,3 M11,2 Mp TOTAL 7,7 M15,9 Mp

Coeficientes de estandarización. Población TIS Cálculo de presupuesto desagregado ZBS Grupo0 : 23 : 67 : 1415 : 4414 : 6465 : Pondera 5,692,531,3012,133,183,97

Estado de salud. Calidad de vida relacionada con la salud. Prevalencia por dimensiones y grupos de edad. Encuesta de Salud DSGN.

Prioridades de actuación. Potenciar la autonomía en la actividad y capacidades físicas y psíquicas. Retrasar la incidencia de las demencias. Favorecer el mantenimiento en el medio social mediante la provisión de cuidados. Fomentar la investigación y la formación. Abordaje diferenciado de la enfermedad. Adaptación de los servicios sanitarios.

Plan de Salud Selección de prioridades. 1.Alta incidencia 2.Alta prevalencia 3.Alta mortalidad 4.Mortalidad prematura 5.APVP 6.Minusvalía 7.Sufrimiento 8.Cargas familiares y sociales 9.Impacto social 10.Eficacia y efectividad de la intervención CardioCerebro Vasculares 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10Oncológicas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10Neurodegenerativas 6, 7, 8, 9Mentales 2, 6, 7, 8, 9Accidentabilidad 1, 3, 4, 5, 6, 9, 10

Plan de Salud Nuevos campos de intervención. Vigilancia epidemio y grupos de riesgo Prevención primaria y promoción de la salud Prevención secundaria Asistencia clínica y rehabilitac Evaluación resultados e incapacid CCV Cáncer Accidentabi lidad Neurodege nerativas Mentales

El problema de la dependencia (I). ¿Proyecciones fiables? Relación dependencia - edad. Conocimiento de las proyecciones demográficas. ¿Prevalencia de la incapacidad funcional en el futuro?

El problema de la dependencia (II). ¿Responsabilidad de quien? El seguro en el hogar. El Estado del Bienestar: riesgo social. Modelos asistencialistas y universalistas. Papel de la mujer y peso político de las personas mayores. Balance asistencial sociosanitario.

Oldest US astronauts. Name Last flightage John H. Glenn 6.nov F. Story Musgrave 7.dec Vance D. Brand 11.dec Karl G. Henize 6.aug Roger K. Crouch 17.jul.97 56

gracias