Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. Modulo 5 Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La búsqueda de información. La información está en Internet La información está en Internet.
Advertisements

Biblioteca Cochrane plus
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE IB PPT para la reunión de trabajo del F. Puigventós.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
TEMA 7 OTROS ASPECTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: META-ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA 2007/08 MÉTODOS Y DISEÑOS DE.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS EN EL CENTRO DE SALUD
¿Qué hay que leer? Víctor Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Red temática MBE (G03/90) Nov 2005.
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
Dra. Dolores Montes Varela
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Herramientas y recursos metodológicos para la Actualización de GPC
REVISIONES SISTEMATICAS Y META-ANÁLISIS
Análisis Crítico de la Literatura Científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
Búsqueda Sistemática de Información Científica
BIENVENIDOS.
Adaptado del CD MBE del CES y de RDM
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Diseños epidemiológicos
Medicina Basada en Evidencia: ¿Una herramienta o una “lata”? Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Selección de los estudios
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
La Práctica sin EVIDENCIA se vuelve desactualizada y peligrosa.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
¿Qué medidas son eficaces en la prevención y el tratamiento de la retinopatía diabética? Mohamed Q, Gillies MC, Wong TY. Management of Diabetic Retinopathy:
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
MBE: Revisiones Sistemáticas Dr. Augusto Pérez Departamento de Pediatría - UCIP.
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. Módulo 4 LILACS y.
La Investigación científica
La Medicina Basada en la Evidencia surge en 1992 gracias a un grupo de internistas y epidemiólogos clínicos canadienses vinculados a la Mc Master University.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
Guía para la Búsqueda de Información
No todo lo que sabemos es cierto
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
Nutrición Basada en la Evidencia: Localizando Recursos de Información
Divisió d'Atenció Primària
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García.
1 INTRODUCCION A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Eliana Pineda Vélez Odontologa U de A Endodoncista CES Magister Epidemiología CES.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
BÚSQUEDA AVANZADA EN COCHRANE Dra Marcela Idalia Sánchez Molina
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Fuentes de información y ensayos clínicos
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
CATs Antonio Bordallo Aragón 31 de Enero de 2007.
Lectura y valoración de un
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. Modulo 5 Medicina Basada en la Evidencia TUTORIAL ALFIN en ciencias de la Salud

Objetivo específico Que el participante identifique las principales fuentes de información de Medicina Basada en la Evidencia que le permita el uso racional, explícito, juicioso, y actualizado de la mejor evidencia científica aplicado al cuidado y manejo de pacientes individuales.

Contenido Medicina Basada en la Evidencia Biblioteca Cochrane Guías de práctica clínica Otras fuentes Actividad de ejercicio

¿Qué es la medicina basada en la evidencia? La práctica de la MBE es la integración de la experiencia clínica con la mejor evidencia disponible a partir de la búsqueda sistemática de una pregunta clínica. Debe de estar dirigido a los valores y expectativas de los pacientes.

Medicina Basada en la Evidencia

Herramientas de la MBE Guías de práctica Clínica Revisiones sistemáticas Meta-análisis Meta-regresión

Tipos de Artículos de Revisión Todas las revisiones Meta-análisis Revisiones sistemáticas

Revisión vs Revisión Sistemática Revisión: métodos implícitos, idiosincráticos de recolección de datos y su interpretación. Citas incompletas. Amplio rango de temas. Revisión sistemática: “resúmenes concisos de la mejor evidencia disponible que se dirige específicamente a resolver problemas clínicos definidos limitando el sesgo y el error aleatorio” Métodos explícitos y vigorosos para identificar y sintetizar estudios relevantes.

Diferencias entre revisiones de expertos y revisiones sistemáticas Revisiones tradicionales: Pregunta amplia Escrita por “expertos” Son cualitativas Usualmente no llevan un sistema establecido, transparente y reproducible para la obtención e interpretación de la evidencia Fuentes no especificadas Análisis cualitativo Revisiones sistemáticas: Pregunta limitada Gracias a que sigue un sistema, cualquier clínico interesado lo puede llevar a cabo Requieren un sistema explícito tanto para la obtención de la información como la interpretación Estrategia de búsqueda establecida Análisis cuantitativo

Revisión Sistemática Las decisiones en medicina son difíciles. Gran cantidad de información. Estudios originales tienen evidencia pobre. Evaluar información consistente, generalizada. Aumenta el poder y precisión de tratamientos y sus riesgos. Identifican áreas no estudiadas.

Revisiones sistemáticas/ meta-análisis, en los últimos 10 años Search: meta-analysis (Mesh) OR meta-analysis(tw) OR systematic review(tw)

Publicaciones

Revisión Sistemática Contesta una pregunta específica en base a cuatro variables: Población específica Contexto Condición de interés Exposición a prueba o tratamiento Uno o más desenlaces específicos PICO (Pacientes o Problemas, Intervención, Comparación, Outcome/s) PIO (Pacientes o Problemas, Intervención, Outcome/s)

Revisión Sistemática Existen técnicas estandarizadas para el desarrollo de revisiones Estrategias validadas Métodos estadísticos específicos

Moher, D. et al. Arch Pediatr Adolesc Med 1998;152: Algoritmo de las Opciones para Análisis Estadístico en las Revisiones Sistemáticas

Aspectos para Valorar en una Revisión Sistemática ¿Abordó la revisión un problema clínico focalizado o una pregunta específica? La mayor parte de problemas clínicos terapéuticos pueden formularse en términos de una simple relación entre condición de interés (patología de estudio) y la población, exposición a un tratamiento y uno o más resultados de interés.

¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuados? El mejor tipo de estudio es el que: Se dirige a la pregunta objeto de la revisión y tiene un diseño apropiado. Da a conocer los criterios que los autores utilizaron para seleccionar los estudios incluidos en la revisión. Especifica los estándares metodológicos utilizados para seleccionar los estudios “validez” (Aspectos terapéuticos utilizan ensayos clínicos).

¿Estaban incluidos los estudios importantes y relevantes? ¿Hubo una búsqueda global y no sesgada de la literatura? ¿Los autores especificaron cómo se han identificado los artículos seleccionados, así como las bases de datos consultadas? ¿La búsqueda realizada fue exclusivamente por medios electrónicos o se hizo un seguimiento de las referencias de los estudios identificados y se contactó con expertos para la identificación de estudios no publicados?

Sesgo de publicación Probabilidad más elevada de que se publiquen los estudios con resultados positivos y el riesgo que esto comporta de sobrestimación de la eficacia.

¿Se ha hecho lo suficiente para valorar la calidad de los estudios incluidos? Estimar la calidad de los estudios primarios incluidos en la revisión. Las diferencias metodológicas de los estudios pueden explicar importantes diferencias entre los resultados (los estudios menos rigurosos tienen tendencia a sobreestimar la efectividad de las intervenciones terapéuticas).

Niveles de evidencia, gradación de los diseños de estudio Nivel de Evidencia Tipo de estudio IAl menos un ensayo clínico controlado aleatorizado diseñado de forma apropiada. II-1Ensayos clínicos controlados bien diseñados, pero no aleatorizados. II-2Estudios de cohortes o de casos-controles bien diseñados, preferentemente multicéntricos. II-3Múltiples series comparadas en el tiempo con o sin intervención, y resultados sorprendentes en experiencias no controladas. IIIOpiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos, observaciones clínicas o informes de comités de expertos.

Grado de recomendación para las intervenciones específicas de prevención AExiste buena evidencia para recomendar la intervención clínica de prevención. BExiste moderada evidencia para recomendar la intervención clínica de prevención. CLa evidencia disponible es conflictiva y no permite hacer recomendaciones a favor o en contra de la intervención clínica preventiva; sin embargo, otros factores podrían influenciar en la decisión. DExiste moderada evidencia para recomendar en contra de la intervención clínica de prevención. EExiste buena evidencia para recomendar en contra la intervención clínica de prevención. IExiste evidencia insuficiente (en cantidad y en cualidad) para hacer una recomendación; sin embargo, otros factores podrían influenciar en la decisión.

Fuentes de Revisiones Sistemáticas Journals: Annals Internal Medicine, JAMA, Archives Internal Medicine, NEJM. Electrónicas: MEDLINE, EMBASE, Best Evidence, Cochrane Library.

Biblioteca Cochrane

Archie Cochrane

La biblioteca Cochrane BVS

Búsqueda simple por tema Ingrese un término Resultados Revisión de resultados Visualización de resultados

Búsqueda combinada Ingrese dos términos con el operador boleabo AND cirrosis AND hepatitis Resultados Visualización de resultados

Búsqueda por autor Ingrese el apellido y la inicial de los autor(es), sin comas (,) ni puntos (.) Levy R Cooper P Resultado Resultados

OVID

PROMEDICUM

Guías de Práctica Clínica (GPC)

GPC Directrices elaboradas sistemáticamente para asistir a los clínicos y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria adecuada para problemas clínicos específicos

GPC Tipos: 1.GPC basadas en la opinión de expertos. 2.GPC basadas en el consenso. 3.GPC basadas en la evidencia.

GPC Fuentes: AGREE Collaboration Clinical Practice Guidelines. Clinical Practice Guidelines Online. Guías de práctica clínica (GPC). National Guideline Clearinghouse.

Otras Fuentes Atrapando la evidencia. Centre for Evidence-Based Medicine. Directorio de Recursos MBE. Evidence Based Medicine Resource Center. How to Teach Evidence Based Clinical Practice.How to Teach Evidence Based Clinical Practice. InfoPOEMS TRIP Database. Up To Date.

Gracias¡¡¡