Fabián Menéndez1 (Ambas de la AGIP). Fabián Menéndez2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
Advertisements

CONTENIDO 9. Sistemas de cumplimiento y pago del IGV.
Tarjeta Shoppy-Card Análisis de la información Grupo 6 9/11/10.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO – NUEVO RUS
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CONTRIBUYENTES FORMALES Y ORDINARIOS DEL IVA EN EL AGRO
GRAVA LOS RENDIMIENTOS, LA RENTA, O BENEFICIOS SUSCEPTIBLES DE PERIODICIDAD QUE IMPLIQUE LA PERMANENCIA DE LA FUENTE QUE LOS PRODUCE. IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
FACTURACION ELECTRONICA
Actualización Tributaria
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
Comprobantes de Pago “Documentos fuentes que respaldan las operaciones contables” Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell.
RETENCIONES MARCO NORMATIVO REGLA GENERAL
Base Legal D.S Nº EF (Pub )
TRIBUTACION PARA MYPES
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
Fabián Menéndez1. 2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones de entidades por liquidaciones.
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES Carlos A. Schestakow.
 Vigencia La resolución analizada será de aplicación para los pagos que se realicen a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, aun cuando correspondan.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA MR Consultores
REGISTRACIÓN DE CONTRATOS Y/O 1116/B O C
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
R. Javier Gonzales Concepción
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
REGIMEN DE RECAUDACION SOBRE ACREDITACIONES BANCARIAS A- Contribuyentes I. B. Locales B- Contribuyentes del Convenio.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
sobre la base de la Resolución Procuración General de la Nación
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
Los principales tributos en los distintos niveles de gobierno, a modo de ejemplos, son:
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Jornada de Actualización
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
11º JORNADAS TRIBUTARIAS NACIONALES FCE – Universidad Nacional de Río Cuarto Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Buenos Aires, Agosto de 2009.
Cindy Katherine González
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Material elaborado por: Dr. (CP) Martín R. Caranta Jornadas de Actualización MR Consultores – Paseo La Plaza Agentes de Recaudación del ISIB Novedades.
SISTEMA DE RETENCIONES
CDOR. FABIÁN H. MENÉNDEZ1 REGIMEN DE INFORMACION DE LOCACIONES Res. AGIP Nº 439/08 BOCBA 3044 del 28/10/2008.
REGIMEN COMPLEMENTARIO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
Encuentro Zonal con Distribuidores
Implementación y Características Dr. Walter Villasboa Contador Público.
 Las empresas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios.
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES Carlos A. Schestakow.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL.  Si tiene un negocio comercial o industrial, como los que se enlistan a continuación y sus ingresos percibidos por estas actividades.
NUEVO REGLAMENTO DE -COMPROBANTES DE VENTAS -RETENCIÓN Y
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
 Régimen general  Regímenes especiales  Régimen bancario.
RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
ARTÍCULO Medios Magnéticos. ARTÍCULO Información de Prestación de Servicios y Compra de Bienes. ARTÍCULO Información que deben.
RETENCION EN LA FUENTE.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
OBLIGACIONES FORMALES: PRESENTACION DE DECLARACION DE VENTAS, RETENCION Y RENTA PERSONAS NATURALES ADMINISTRACION LOCAL DE IMPUESTOS NACIONALES DE PALMIRA.
Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos (En búsqueda del equilibrio entre la agilidad y el control) Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
PROVINCIA DE TUCUMÁN Régimen general de percepción Por: Dr. José Antonio Alaniz.
CÓRDOBA Impuestos sobre los Ingresos Brutos: Régimen general de PERCEPCIÓN NORMA LEGAL: Decreto (Córdoba) 1205/2015; Resolución (Secretaría de Ingresos.
Transcripción de la presentación:

Fabián Menéndez1 (Ambas de la AGIP)

Fabián Menéndez2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones de entidades por liquidaciones de operaciones de comercios canceladas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares.

Fabián Menéndez3 Los Agentes de Recaudación designados s/Res 430/SHyF/01, sus modificatorias y complementarias Los inscriptos en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de CABA con magnitudes superadas -Durante los 12 meses anteriores al pago y/o venta, locación y/o prestación de obra o servicio, hubieran realizado operaciones con un mismo sujeto del Régimen Simplificado por más de $ Realicen ventas y/o compras de cosas muebles (excepto Bienes de uso) cuyo precio unitario sea mayor a $ A quien le paguen o facturen esté en el “Padrón de Contribuyentes del Régimen Simplificado con magnitudes superadas”

Fabián Menéndez4 Al momento * pago del: * acreditación por operaciones con tarjetas * venta, locación, prestación El plazo de 12 meses se computa hasta el penúltimo mes anterior al de los actos señalados No rige el parámetro de precio unitario $ 870 No resultan alcanzadas por este régimen No son tenidos en cuenta para el límite anual de $ Agente liberado de actuar como tal mediante presentación de nota con carácter de DDJJ del contribuyente del Régimen Simplificado

Fabián Menéndez5 Alimentos Comercialización a granel Compras al por mayor de bienes cuyo precio unitario de venta no sea mayor a $ 870.-

Fabián Menéndez6 IVA: Bienes de uso El importe total de la operación, excepto: Facturado Discriminado Se indique alícuota Factura tipo “A” Entidades pagadores de liquidaciones desde el 01/07/09 Resto de agentes de recaudación desde el 16/06/09

Fabián Menéndez7 Desde el momento en que se verifique alguno de los supuestos ($ ; $ 870 y/o figure en el “Padrón”) Mientras el contribuyente del Régimen Simplificado esté en el “Padrón”, aunque con ese Agente de Recaudación no hubiera excedido ningún límite ($ ni $ 870)

Fabián Menéndez8 Retención con el 1° pago, calculada sobre el importe total de la operación Si el pago es menor al importe a retener, la retención pendiente se practica con el/los pago/s siguiente/s hasta alcanzar el importe determinado Abonar Acreditar en cuenta Poner a disposición

Fabián Menéndez9 Percepción: - Se calcula sobre el valor del bien más el dinero entregado Retención: - Se calcula sobre el monto total de la operación - Se practica únicamente si el precio se integra parcialmente en dinero Informar: - Imposibilidad de retención por no haber dinero - Retención/Percepción parcial por dinero escaso

Fabián Menéndez10 - Entidad pagadora de liquidaciones - Resto de Ag. de Retención - De Percepción Resumen de la liquidación efectuada Certificado de Retención según Res 382/DGR/05 Factura o documento equivalente Al pagar Al facturar

Fabián Menéndez11 Res. 382/DGR/05: - Constancia con leyenda “Certificado de Retención” - Numeración correlativa ascendente - Lugar y fecha en que se practicó y período al que corresponde - Datos del Agente de Recaudación - Datos del sujeto pasible - Datos de la retención practicada, régimen, monto retenido, N° del comprobante que la originó, etc. - Firma y aclaración de firma del Agente de Retención

Fabián Menéndez12 Según aplicativo ARCIBA Por mes calendario Res. 382/DGR/05 Res. 712/DGR/05 Identificando al sujeto pasible Implica su incorporación al “Padrón”

Fabián Menéndez13 Pago a cuenta de Ingresos Brutos en CABA Desde el mes en que se inscriba en el: -Convenio Multilateral o como - Contribuyente Local

Fabián Menéndez14 Hasta el día 20 Después del día 20 1° día del mes siguiente 1° día del mes subsiguiente

Fabián Menéndez15 Padrón de contribuyentes del Régimen Simplificado con magnitudes superadas Se excluyen una vez tramitada la baja del RS por pasar al - Convenio Multilateral o - Contribuyente Local Padrón de contribuyentes del Régimen Simplificado Se publicará y actualizará mensualmente, identificándose a quienes hayan superado magnitudes y/o sufrido retenciones y/o percepciones Esos contribuyentes constituyen el

Fabián Menéndez16 Agentes de recaudación Obligación de consultar en Padrón de contribuyentes del Régimen Simplificado con magnitudes superadas

Fabián Menéndez17 - Retención - IVA y Ganancias - RI, exento o no alcanzado en IVA - Entidad que pague libranza judicial o entidad profesional - Existen importes no sujetos a retención - Existen diferentes alícuotas - Vigente desde el 01/09/09 - No genera nuevos agentes de retención - Se lo evita dejando de operar con “dicho cliente” - Retención / Percepción - Ingresos Brutos -Sólo actúan los Agentes de Recaudación (Res 430/SHyF/01) - El importe total está sujeto a retención / percepción - Alícuota única del 2% - Vigente desde el 16/06 ó 01/07 - Creado el padrón, el resto de los Ag. de Recaud. deben actuar - Se lo evita si se deja de operar con Agentes de Recaudación (clientes – proveedores)