Tonos de la Narración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

“En una tempestad” Jose Maria Heredia.
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Introducción a la literatura
Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Análisis de la narrativa
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lengua Castellana y Comunicación
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Los elementos literarios
¿Cómo se analiza un cuento?
El diálogo escrito.
Elementos de literatura
Alvar Núñez Cabeza de Vaca
“ Autorretrato” Rosario Castellanos.
“Balada de los dos abuelos”
Romance.
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
“Chac Mool” Carlos Fuentes.
“ Dos Palabras” Isabel Allende.
“ Las ataduras” Carmen Martin Gaite.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
El barroco Siglo XVII.
“Vuelva Usted mañana” Mariano José de Lara.
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
“ Continuidad de los parques”
Romance del Conde Arnaldos
Reglas de la Métrica.
“ No oyes ladrar los perros”
Rosa Montero Literatura feminista
Gabriel García Márquez
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Refranes y dichos populares.
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Introducción a la narrativa
NARRACIÓN.
English Spanish 2 2 Flashcards
Introducción a la narrativa
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
La narración realista.
LITERATURA I.
¿Qué sabes de los cuentos?
Género Narrativo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
Elementos de la literatura
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Introducción a la narrativa
La literatura y la crítica cultural
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Transformar texto literario a no literario
Tipos de Textos.
Los géneros literarios
Introducción a la narrativa
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Narración, descripción y diálogo
MODOS DEL DISCURSO.
Refranes y dichos populares.
Géneros periodísticos informativos
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Transcripción de la presentación:

Tonos de la Narración

¿Qué es el tono literario? Cuando hablamos del tono literario de un texto nos referimos a la actitud del narrador a lo que él o ella narra. En otras palabras, el tono es la emoción principal que refleja en el estilo narrativo del narrador. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Misterioso: Se intensifica la tensión. El clímax se consigue con descripciones de situaciones, oraciones cortas y utilización de puntos suspensivos. La organización de los párrafos estan subordinados en busca de un mismo objetivo final: el miedo. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Incisivo: Critica con ironía de forma cruel o con mala intención. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Moralista: Exaltación y defensa de los valores morales. Obras que desprenden una moraleja o enseňanza para el lector. Objetivo: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Culto: Uso de figuras retóricas y lenguaje rebuscado. Ej: Quien lee apropiadamente, no precisa muchos vocablos (A buen entendedor, pocas palabras bastan) Relátame con quién deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia. (Dime con quién andas y te diré quién eres) . 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Personal: Cuando se narra en primera persona. Visión personal de los hechos. ( narrador testigo ). Amable: Suaviza toda la narración incluidos los episodios crueles. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Fantástico: Ambiente mágico y absurdo. El relato extraño y maravilloso.Se pone de manifiesto la ficción. Orgullo: Exceso de estimación propia,arrogancia. Satisfacción personal que se manifiesta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Despectivo: Expresa desprecio hacia algo o alguien. Ej: casucha ( casa) Sombrío: Tétrico , melancólico, triste, pesimista,taciturno, abatido, afligido. 3/25/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com