Taller sobre Clasificaciones Económicas y Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Introducción El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estableció como objetivo el realizar la revisión del Código Nacional de Ocupaciones (CNO),
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
ACTUALIZACION DE LA CIIU A NIVEL DE SUBCLASE PARA USO
APLICACIÓN CLASIFICACIONES ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
AGENTES ECONOMICOS Y US CLASIFICACION
Clasificación de Actividades Económicas en los Productos INE
Antecedentes de la CAEB
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Noviembre, 2010 ¡Clasificador oficial en México!
CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES DE BOLIVIA (COB-98)
TALLER SOBRE LAS CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Estadística en la Región de la Araucanía, a través de la implementación del Sistema estadístico Regional, SER Alejandro.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE -
Taller Internacional de Nomenclaturas, Montevideo, marzo 2005 USO DE LOS CLASIFICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – ONE CUBA.
Guatemala TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Montevideo,
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Sistema Nacional de Nomenclaturas
TALLER SOBRE CLASIFICADORES CIIU, CPC, CIUO, NICARAGUA
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil
Oficina Nacional de Estadística, ONE
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
Instituto nacional de estadística. En un esfuerzo por adaptarse al sistema internacional de clasificación de productos, ramas y ocupaciones, en Honduras.
Cobertura  Geográfica Todas las unidades económicas del país  Temporal Conjunto de transacciones económicas realizadas por las empresas del 1/01 -31/12.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACIONES DE BOLIVIA
Inventario de Clasificaciones Económicas
Accidentes Personales en Ocasión del Trabajo Nueva tabla de Actividades.
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Clasificador de Ocupaciones Presentado por: Elvia V. Guillén M. Sección de Población y Vivienda.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
Sistema Nacional de Nomenclaturas. CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES.
REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVIDAD ECONOMICA R.P.A.E. Taller Industria Manufactutrera Agosto 2008 Lima,Perú.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)
Clasificación de Actividades Económicas
Clasificación de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP-98)
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES AVANCES EN LA ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CLASIFICADORES INTERNACIONALES Bogota,
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
"Compatibilización de los Clasificadores Nacionales de Actividades Económicas entre los países de la región de Mercosur+Chile” Palestrante: Mara Silvia.
Estado de avance en el uso de las clasificaciones industriales y de productos Costa Rica, 2007 Licda. Annia Chaves Gómez.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MARZO DE 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo.
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil Taller Clasificaciones Internacionales Marzo de 2005 Montevidéo, Uruguay.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Implementación de la CIIU revisión 4 Avances y Problemática San José, Costa Rica 24 – 27 Agosto 2015.
IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) San José de Costa Rica Eva Castillo Navarrete 24 al 28 de agosto de 2015.
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
CLASIFICACIONES ECUADOR
San José, 27 de agosto de 2015 Personajes simbólicos mochicas en la tarea de descifrar los mensajes y ordenarlos convenientemente Econ. Peter Abad Altamirano.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Dirección General de Estadística y Censos
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Quito: el Censo Económico* Particularidades y desafíos.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Transcripción de la presentación:

Taller sobre Clasificaciones Económicas y Sociales Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Myriam Dávalos DGEEC - Paraguay Panamá 4 al 8 de junio de 2007

Clasificador de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP- 98) Fue elaborado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en el año 1998 para ser utilizado en la codificación de las Encuestas de Hogares y de los Censos de Población y Viviendas.  

Clasificador de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP) Constituye una adaptación de la CIIU Rev. 3 a la realidad nacional Mantiene básicamente la estructura de cuatro dígitos del clasificador internacional, con el propósito de mantener la comparabilidad estadística entre los países. Se hicieron algunas modificaciones como la apertura de clases, unión de alguna de ellas, por ser estas actividades no relevantes en el contexto económico del Paraguay, o bien cuando se trata de actividades de difícil diferenciación entre una actividad y otra con distintas clases o códigos.

Presenta cuatro niveles detallados a continuación: Categoría de Tabulación: Cada una representan una sección y emplea un código alfabético, existen 17 secciones de la A a la Q División: categoría de dos dígitos, el CAEP-98 cuenta con 60 divisiones, al igual que la CIIU Rev.3 Grupo: categoría de tres dígitos, en la CIIU Rev. 3 existen 159, que en el CAEP-98 pasaron a ser 153. Clase: con cuatro dígitos es la ultima categoría del CAEP-98 y también de la CIIU Rev. 3. El CAEP-98 posee 250 clases, mientras que la CIIU Rev. 3 posee 292.

Implemetación Encuestas por muestreo y Cuentas CAEP – 98 CIIU Rev. 3 CAES MERCOSUR (1) Año de Inicio de la Serie Encuesta Permanente de Hogares (EPH) X   1999 Encuesta Integrada de Hogares (EIH) 1997 Censo Industrial Encuesta Industrial 2002 Encuesta de Microempresarios Urbanos Encuesta de Microempresarios Rurales 2004 Encuesta de Presupuesto Familiar 2005 Cuentas Nacionales (2) 1991 Censo Nacional de Población y Viviendas 2002 Censo de Afrodescendientes 2006/2007 Registro de Contribuyentes la Subsecretaría de Tributación del Ministerio de Hacienda (3) En proceso de implementación 2006 Registro de Empresas de la Bolsa de Valores y productos de Asunción (4) En proceso de cambio del clasificador  

CAES – MERCOSUR La CAES-MERCOSUR está diseñada sobre la base de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, revisión 3 (CIIU-3) recomendada por las Naciones Unidas y adoptada y adaptada por todos los países que componen la región, para ser utilizada en censos y encuestas de hogares. Según las características del sector, la CAES se deriva de un mayor o menor grado de desagregación de la CIIU-3. Ello depende de la medida en que la unidad de relevamiento sea un buen referente para declarar la actividad económica.

Estructura de la CAES – MERCOSUR Para colocar los códigos a las clases adicionó a la división dos dígitos en orden numérico consecutivo, con 09 en los casos de actividades genéricas (n.c.p.) y en el caso de no existir apertura se completó con ceros.   Categoría de tabulación 17 División 59 Clase 125 

Clasificador Nacional de Actividades del BCP (2) El Banco Central del Paraguay cuenta con una Clasificación Nacional de Actividades (CNAP), que agrupa a todas las unidades de producción residentes, que participan en la actividad productiva del país, en 33 actividades económicas (esta siendo utilizada en las publicaciones, serie 1991-2006), se basa en la CIIU-Rev.2, y tienen correspondencia con la CIIU Rev.3.  

Clasificador de la Subsecretaría deEstado de Tributación (3) En la Administración Tributaria la clasificación de las actividades económicas se utiliza para:   Fines estadísticos a fin de disponer de informaciones sobre contribuyentes relacionados a las actividades que realiza para la toma de decisiones operativas. Comparar datos, en cuanto a impacto de la participación de los contribuyentes a los distintos sectores económicos y en el sistema de balance de la economía nacional. Código de actividades económicas utilizado hasta el año 2005, en el Registro Único de Contribuyentes (RUC): CIIU Rev. 2 (1968), con modificaciones.

Estructura de la anterior CIIU – SSET Clasificado en 3 grandes grupos   Divisiones 9 Grupos 64 Clases 402 Se implementó a partir del año 2005 una reestructuración del Registro Único de Contribuyentes. Se formó un grupo de trabajo por resolución Nº 106/04 de la Sub Secretaría de Estado de Tributación (SSET) a cargo del Proyecto de Modificación de la Clasificación de Actividades Económica CIIU-SSET, actualizando el clasificador con base a la CIIU Rev.3.

Mecanismo: sistema de búsqueda manual, no la automática. Avances Implementación CIIU – SSET 2007   Se aprobó por una resolución ministerial su uso e implementación, en el momento de la inscripción del contribuyente El contribuyente se puede inscribir personalmente en la Oficina de la SSET o por internet Mecanismo: sistema de búsqueda manual, no la automática.

Primer paso para la inscripción: ingreso a la página web.

Segundo paso: ingreso a la estructura del clasificador (Sectores)

Tercer paso: se busca dentro de cada sector las actividades

PRIMER GRUPO Nueva CIIU – SSET 2006: Sector Económico A Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura B Pesca y Servicios Conexos C Explotación de Minas y Canteras D Industrias Manufactureras E Suministro de Electricidad, Gas y Agua F Construcción G Comercio por Mayor y Menor; Reparación de vehículos automotores y Motocicletas, Efectos personales y enseres domésticos H Hoteles y Restaurantes I Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones J Intermediación Financiera K Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler L Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social de afiliación obligatoria M Enseñanza N Actividades de Servicios sociales y de salud O Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales. P Hogares privados con Servicio doméstico Q Organizaciones y Organos Extraterritoriales

TABLA CIIU 3.0 – SET - PARAGUAY CÓDIGO DESCRIPCIÓN A AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA A01 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SERVICIOS CONEXOS A011 CULTIVOS AGRÍCOLAS EN GENERAL; CULTIVO DE PRODUCTOS DE MERCADO; HORTICULTURA. A0111 Cultivo de cereales y otros cultivos n.c.p. A011100 Cultivo de cereales y otros cultivos - OLEAGINOSA A011101 Cultivo de Arroz A011102 Cultivo de Trigo A011103 Cultivo de Maíz A011104 Cultivo de Algodón A011105 Cultivo de Caña de azúcar -CAÑA - A011106 Cultivo de Tabaco (Inclusive elaboración preliminar) A011107 Cultivo de Soja A011108 Producción y cultivo de semillas de plantas forrajes A011109 Producción y cultivo y elaboración de productos medicinales A0112 Cultivo de hortalizas y legumbres, especialidades hortícola y productos de vivero A011200 Cultivo de hortalizas y legumbres A011201 Cultivos de Hortalizas A011202 Cultivo de Legumbres A011203 Cultivos de Plantas que dan flores para transplante o para ornamentación.- (VIVEROS) A011204 Producción de semillas de flores, frutas, hortalizas

(4) Registro de Empresas de la Bolsa de Valores y productos de Asunción Agrupa a las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores y productos. Es de carácter privado, pero trabaja coordinadamente con el Ministerio de Industria y Comercio. Tienen interés en producir estadísticas económicas sobre las empresas que trabajan con ellos. Actualmente solo agrupan los datos por sectores económicos y para lograr una sistematización más precisa y acorde con los estándares internacionales, solicitaron en año 2006 apoyo a la DGEEC, para implementar la CIIU Rev.3 en la codificación de rama de actividad económica de las empresas. Interés en realizar encuestas especiales para la producción de estadísticas sobre las empresas.

Integración Regional A nivel de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Chile han trabajado en la armonización de sus clasificadores de actividad económica, si bien todos tienen sus raíces en la CIIU, se plantea actualmente un clasificador regional, en el marco de los cambios de la CIIU 2007. Las primeras reuniones en el área de nomenclaturas, en donde participaron técnicos de los INES, se dieron en el contexto del Proyecto Censo Común del MERCOSUR, durante la ronda del 2000 y luego se fortaleció con el auspicio de la Unión Europea/Mercosur coordinado por la Eurostat (1997- 2004).   

Integración Regional Actualmente se está implementando un nuevo Proyecto de Cooperación Estadística CE – MERCOSUR en Materia Estadística II (2006-2008). Uno de los grupos (G7) trabajará en el área de Clasificaciones y Nomenclaturas. Primera reunión de trabajo en se realizará en Asunción, del 6 al 8 de junio del 2007.   Resultados Esperados: 1. Avances para contar con una nomenclatura común de actividades (a 4 dígitos de la nueva versión de la CIIU). 2. Avances para contar con un nomenclador común de productos y servicios, que vincule producción con comercio exterior. 

Integración Regional Conclusión: Dar continuidad a lo avanzado por el Grupo de Nomenclaturas del 1º convenio de cooperación estadística e iniciar el trabajo con la Rev. 4 de la CIIU. Dar énfasis a la clasificación de Productos.

Clasificación de productos En cuanto a la Clasificación de Productos, el Censo Industrial de 1987 fue codificado con el Sistema Armonizado.

Clasificación Paraguaya de Ocupaciones Taller sobre Clasificaciones Económicas y Sociales Clasificación Paraguaya de Ocupaciones (CPO –98) Panamá 4 al 8 de junio de 2007

Clasificación Paraguaya de Ocupaciones (CPO - 98) La CPO-98 es un sistema de agregación de datos obtenidos en censos y encuestas sobre la ocupación de las personas. Elaborado en base a la CIUO-88, clasificador de la OIT, con la cual mantiene una correspondencia a 4 dígitos. Facilita la comunicación en materia de ocupación Permite la sistematización de la información para la creación de base de datos

Grandes Grupos: 10   Miembros y Personal Directivo de la Administración Pública y Privada Profesionales e Intelectuales Técnicos y Profesionales de Nivel Medio Empleados de Oficina Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados Agricultores y Trabajadores Agropecuarios Oficiales, Operarios, Artesanos y Afines Operadores de Máquinas, Instaladores y Montadores Trabajadores no Calificados Fuerzas Armadas

Basado en   Tipo de trabajo realizado (empleo)   Nivel de instrucción

Coordinadora Area de Clasificaciones y Nomenclatura Taller sobre Clasificaciones Económicas y Sociales Myriam Dávalos Coordinadora Area de Clasificaciones y Nomenclatura DGEEC - Paraguay Panamá 4 al 8 de junio de 2007

Estructura de la Nueva CIIU – SSET 2006 1. SECTORES ECONÓMICOS = CATEGORIA DE TABULACIÓN   2. GRANDES SUB SECTORES ECONÓMICOS = DIVISIÓN (Observ.: no tiene equivalencia con la anterior) 3. SUB SECTORES ECONOMICOS = GRUPO 4. ACTIVIDADES ECONOMICAS = CLASE 5. SUB ACTIVIDADES ECONOMICAS SSET = SUB CLASE (Observ.: no tiene equivalencia con la anterior) En Resumen: 2 y 5 las nuevas incorporaciones

Estructura Nueva CIIU – SSET 2006 1. CATEGORIA DE TABULACIÓN: LETRA (A a Q) EJEMPLO: A AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA   2. DIVISIÓN: NUMEROS DE 2 DIGITOS: 0 a 99 EJEMPLO: 01 AGRICULTURA, GANADERIA CAZA Y SERVICIOS CONEXOS 3. GRUPO: 3 DIGITOS: 011 a 990 101 CULTIVOS AGRICOLAS – 4. CLASE: NUMERO DE 100 a 9900 5. SUB CLASE (EXCLUS. SSET): CLASE DIGITOS ANTERIORES + 2 CON DESAGREGACION SSET EJEMPLO: 101-01 CULTIVO DE ARROZ 101-02 CULTIVO DE TRIGO

TERCER GRUPO Nueva CIIU – SSET 2006 Ejemplo:   1 – Agricultura, Caza, Silvicultura (31 sub Clasificaciones) 1112 Algodón - Desmotadora 1114 Cereles, Oleag. Y Forraj. 1147 Cría de Aves p/carne y huevo 1148 Cría de otros Animales 1119 Elab. Prod. Agrop.Expl. Agricola 1116 Flores, Plant. Inter. Y Vivieros 1124 Otros Servicios Agrícolas 1121 Recolecc. Empacado, Trilla. Etc.