UNSa UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARÍA ACADÉMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
MODALIDAD DE BACHILLERATO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
Funciones del Vice director Docente
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
BACHILLERATO.
Abril 2013.
DESCRIPCION ADMINISTRATIVA
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
La educación superior en Argentina
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
IX CONVENCIÓN DE PROFESIONALES EN TURISMO PROFESIONALES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO LOCAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
UTN Universidad Tecnológica Nacional
UNSa SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Universidad Nacional de Salta
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
1980 Se fundó el Collegium Fidélitas como colegio autorizado por la UACA Se constituyó como Universidad Autónoma autorizada por el CONESUP
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad Nacional del Sur
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
6to año – CBC 2015 INSCRIPCIÓN documentación requerida:
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROPUESTA DE INCREMENTO A LOS CUPOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS PARA EL CALENDARIO ESCOLAR 2010.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Universidad Santa María la Antigua 21 de agosto de 2014 Romina Ávila Rubén Díaz H. Luz I. Romero.
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Vicerrectorado de Alumnado Universidad de La Laguna 07/05/2015 Universidad de La Laguna Proceso de implantación de la Convergencia Europea - Oferta educativa.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia ANÁLISIS DE PERFILES A CONVOCAR Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 11 de junio de 2010.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.

¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
I NTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Aquí tienes una relación de estudios o carreras relacionados con cada uno de los seis campos que aparecían en el cuestionario.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
José Nerys Funes Universidad de El Salvador (UES) Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Matemática (UES)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
EL POSTGRADO EN LA OLAVIDE, TE PREPARAMOS PARA EL FUTURO Jornadas de Orientación Profesional: Facultad Ciencias Experimentales.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
INSCRIPCION A LAS CARRERAS Desde el 01 de diciembre hasta el 18 de Diciembre de 2015 y desde 1 de febrero hasta el 02 de marzo de 2016, para las carreras.
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Deserción temprana y tardía en las regiones por unidades académicas - Cohorte 2010/2 Actualización Octubre 2011 Área AcadémicaAdmitidosMatriculados Deserción.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
Aportes para una propuesta
XXV Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 Resultados de participación.
Transcripción de la presentación:

UNSa UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO REALIZACIÓN: LILIANA MENDOZA PONTIFFE – OLGA DANIELA TORRES

PROPÓSITOS DE SU CREACIÓN Promocionar, difundir y preservar la cultura. Atender los problemas de la región y del país ya que se encuentra en contacto permanente con el pensamiento universal y con su actualización. Contribuir al desarrollo de la cultura mediante estudios humanistas, la investigación científica y tecnológica y la creación artística.

MISIÓN Generar y transmitir el conocimiento de la Ciencia y sus aplicaciones, como también de las artes.

UNIDADES ACADÉMICAS Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Naturales Facultad de Ingeniería

SEDES REGIONALES Sede Regional Orán Sede Regional Tartagal Sede Metán - Rosario de la Frontera

Extensión Áulica Santa Victoria Este EXTENSIÓN ÁULICA Y EXPANSIÓN TERRITORIAL Extensión Áulica Santa Victoria Este Expansión Territorial Cafayate

CARRERAS DE PREGRADO Forman en distintas ramas de la Ciencia, transmitiendo sus conceptos teóricos, sus técnicas y procedimientos específicos. Conducen a la obtención del título de Técnico y habilitan para el ejercicio profesional.

CARRERAS DE GRADO Forman en distintas ramas de la Ciencia, brindando conocimiento profundo de una o más disciplinas. El título de Grado habilita para el desempeño profesional (Ingeniero, Abogado, Profesor, Licenciado u otro equivalente).

CARRERAS DE POSTGRADO Brindan una mayor capacitación en un aspecto o área del conocimiento científico. Se distinguen según las características curriculares y la carga horaria. Conducen a la obtención de los títulos de Especialista, Máster y Doctor.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES Contador Público Nacional: 4 y ½ años Licenciatura en Administración: 4 y ½ años Licenciatura en Economía: 4 y ½ años

FACULTAD DE HUMANIDADES Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación: 5 años Profesorado y Licenciatura en Historia: 5 años Profesorado y Licenciatura en Letras: 5 años Licenciatura en Antropología: 5 años Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: 4 años Profesorado y Licenciatura en Filosofía: 5 años

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Carreras de Pregrado Tecnicatura Electrónica Universitaria: 2 y ½ años Tecnicatura Universitaria en Estadística: 3 años Tecnicatura Universitaria en Programación: 3 años Analista Químico: 3 años Tecnicatura Universitaria en Energía Solar: 2 y ½ años

Carreras de Grado Licenciatura en Bromatología: 5 años Licenciatura en Energías Renovables: 4 años Licenciatura en Análisis de Sistemas: 5 años Licenciatura en Bromatología: 5 años Profesorado y Licenciatura en Química: 4 y 5 años Profesorado y Licenciatura en Matemática: 4 años Profesorado y Licenciatura en Física: 4 y 5 años

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería: Título intermedio: Enfermero Universitario: 3 años Título de Grado: Licenciatura en Enfermería: 5 años Nutrición: Título de Grado: Licenciatura en Nutrición: 5 años

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Profesorado en Ciencias Biológicas: 4 años Licenciatura en Ciencias Biológicas: 5 años Geología: 5 años Ingeniería Agronómica: 5 años Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente: 5 años

FACULTAD DE INGENIERÍA Carreras de Pregrado Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos: 3 años

FACULTAD DE INGENIERÍA Carreras de Grado Ingeniería Industrial: 5 años Ingeniería Química: 5 años Ingeniería Civil: 5 años Ingeniería Electromecánica: 5 años

SEDE REGIONAL METÁN Tecnicatura Electrónica Universitaria: 2 y ½ años Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos: 3 años Ingeniería Agronómica: 5 años

ROSARIO DE LA FRONTERA Profesorado en Matemática: 4 años Licenciatura en Administración: 4 y ½ años

SEDE REGIONAL TARTAGAL Carreras de Pregrado Tecnicatura en Comunicación Social: 3 años Tecnicatura en Perforaciones: 3 años Enfermero Universitario: 3 años Carreras de Grado Ingeniería en Perforaciones: 4 años Profesorado y Licenciatura en Letras: 5 años

SANTA VICTORIA ESTE Extensión Áulica de la Sede Regional Tartagal Enfermero Universitario: 3 años

SEDE REGIONAL ORÁN Enfermería: Título intermedio: Enfermero Universitario: 3 años Título de grado: Licenciatura en Enfermería: 5 años Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos: 3 años

SEDE REGIONAL ORÁN Tecnicatura Electrónica Universitaria: 2 y ½ años Tecnicatura en Informática de Gestión: 3 años Tecnicatura Universitaria en Programación: 3 años

SEDE REGIONAL ORÁN Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas Agropecuarias: 3 años Tecnicatura en Recursos Forestales: 3 años

EXPANSIÓN TERRITORIAL CAFAYATE Tecnicatura en Energía Solar : 2 y ½ años Tecnicatura en Gestión de Turismo: 3 años Tecnicatura en Enología y Viticultura: 3 años

DATOS DE INTERÉS PARA EL INGRESANTE A LA UNSA www.unsa.edu.ar ingresante@gmail.com Tel.: 0387 - 4258662

INFORMES Oficina de Atención al Ingresante Subsuelo del Edificio Central de Bibliotecas Avda. Bolivia Nº 5.150 – Salta Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 hs. En Dirección de Alumnos de las Facultades y Sedes Regionales

DIRECCIONES DE ALUMNOS Facultad de Ciencias Exactas Tel.:0387 – 4255358 - E-mail: miguel@exa.unsa.edu.ar Facultad de Humanidades Tel.:0387 – 4255328 - E-mail: alumhuma@unsa.edu.ar Facultad de Ciencias Naturales Tel.:0387 – 4255434 - E-mail: siu-naturales@hotmail.com Facultad de Ingeniería Tel.:0387 – 4255383 - E-mail: fi_alum@unsa.edu.ar Facultad de Ciencias de la Salud Tel.:0387 – 4255383 - E-mail: alumsalud@unsa.edu.ar Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Tel.:0387 – 4255472 E-mail: alumnoeco@unsa.edu.ar

SEDES REGIONALES Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera Metán - Coronel Vidt Nº 346 Tel.: 03876 – 425061 - E-mail:unsa_metan@unsa.edu.ar Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera Rosario de la Frontera – Avda Palau Nº 521 Tel.: 03876 – 482991 - E-mail:unsa_metan@unsa.edu.ar Sede Regional Orán – Alvarado Nº 751 Tel.: 03878 - 421388 – E-mail:unsaor@unsa.edu.ar Sede Regional Tartagal – Warnes Nº 890 Tel.: 03873 - 421182 – E-mail:unsata@unsa.edu.ar

EXTENSIÓN ÁULICA Y EXPANSIÓN TERRITORIAL Extensión Áulica Santa Victoria Este Avda. Pilcomayo S/Nº Informes: Sede Regional Tartagal Tel.: 03873 - 421182 – E-mail:unsata@unsa.edu.ar Expansión Territorial Cafayate Escuela de Educación Técnica Nº 3.142 – Pje. F. Perdiguero Nº 50 E-mail: unsasedecafayate@gmail.com