Diagnóstico sobre la producción del Mercado Petrolero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prohibición de nacionalizar automotores usados. REGIMEN LEGAL.
Advertisements

SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
CONTENIDO 9. Sistemas de cumplimiento y pago del IGV.
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
RENTAS LIQUIDAS.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
Evolución de las reservas de petróleo ( )
EXP. EDUCATIVA: MOTORES DECOMBUSTION INTERNA Y COMPRESION AGOSTO2010-FEBREO2011 CATEDRATICO DR. ANDRES LOPEZ VELAZQUEZ A. HERNANDEZ-LANDA, M. F. MONTOYA-CORTES,
Problemas derivados del contexto actual para el Mercado de cambios Bazán, Cambré & Orts – 18 de junio de 2012 Por Marcelo R. Tavarone.
Institucionalidad de las Regalías en Colombia
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Reaseguro Proporcional con Límites
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
TODOS SOMOS IEETALC. CRONOLOGÍA DEL RÉGIMEN FISCAL DEL SECTOR PETROLERO POR NEGOCIO CRONOLOGÍA DEL RÉGIMEN FISCAL DEL SECTOR PETROLERO POR NEGOCIO ESFUERZO.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Ministerio de la Producción Rosario, agosto de 2013.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
Por Daniel Gustavo Montamat Comité Nacional UCR
Petróleo y Gas en Argentina La Nueva Ley Corta y otros temas
Capítulo: 9 Inventarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Recursos Provenientes de las Industrias Extractivas y Su Distribución en Ucayali Econ. José Verde venturo Diciembre, 2009.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
PETRÓLEO: Regulación, Precios y Competencia en el Perú
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL CON LAS PROVINCIAS SUBSECRETARÍA DE RELACIONES CON PROVINCIAS SECRETARÍA DE HACIENDA.
Relevamiento de Inversiones Directas Banco Central de la República Argentina BCRA.
Retención en la fuente Salarios e independientes
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Universidad de Buenos Aires Maestría Interdisciplinaria en Energía 2014 Derecho de la Energía II Dr. Eduardo Ramón Zapata Ley ANEXO I CEARE Av.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Legislación sobre Hidrocarburos Resulta necesario distinguir entre Jurisdicción y Dominio ante la nueva normativa hidrocarburífera post desregulación.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Reforma LH y Política petrolera penalizan el éxito Por: Rene G. Ortiz Consultor Internacional en Energía e Inversiones, Ex – Secretario General de la OPEP.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
REGULACIÓN DE LA MEDICINA PREPAGA Dr. José Pedro Bustos Dr. Oscar Cochlar.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
EL LITIO: ¿EL NUEVO COBRE PARA CHILE?
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
SISTEMA IMPOSITIVO BOLIVIANO
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA MUNDIAL
REGIMEN COMPLEMENTARIO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Consolidación de Estados Financieros COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO:  COTO LINDE, JAVIER  PRÁDENA MARTÍN, CARLOS  ROCHA BAUTISTA, ISRAEL.
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
UNIDAD 3 UNIDAD 3 EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Ley – Decreto 929/13 Gonzalez Laura – Haug Samanta Sábado 10 de octubre de 2015 Prof. Luciano Codeseira.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico sobre la producción del Mercado Petrolero.

Situación Mundial del Petróleo. PRODUCCION: Medio Oriente es el mayor productor de petróleo: especialmente cuando se habla de reservas y provee cerca de un tercio del consumo mundial. Europa y Eurasia (en especial, Rusia y el Reino Unido) y Estados Unidos, a pesar de que este ultimo no llega a cubrir su consumo doméstico, son también grandes productores. Casi toda la producción de Medio Oriente es para exportación. La magnitud de los yacimientos de Arabia Saudita e Irak hace que los del resto del mundo parezcan pequeños. El Mar de Norte y Canadá aún tienen importantes reservas, pero en estas zonas es mucho más costosa la extracción. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

CONSUMO: América del Norte es la región que más petróleo consume, a pesar de que es una de las que menos reservas posee. Depende en gran medida de la importación de hidrocarburos. Asia-Pacífico es una gran consumidora de crudo, siendo la que menos yacimientos tiene. A ambas regiones se atribuye casi el 90% del incremento del consumo de petróleo en los últimos 10 años. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Algunas Proyecciones. En noviembre de 2010, la producción aumentó en 400.000 hasta 88,1 millones de barriles diarios, el mayor nivel alcanzado hasta ahora. Esto se explica muy marginalmente por la contribución de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en conjunto introdujo en el mercado 45.000 barriles diarios para llegar a 29,2 millones de barriles. La AIE (Agencia Internacional Energía) incrementó en 260.000 barriles sus proyecciones de consumo global para 2011. La AIE aumentó en 130.000 barriles diarios sus expectativas de consumo para el año 2010, con una media de 87,4 millones de barriles diarios, lo que significa un incremento del 2,9% respecto a 2009. Se espera una oferta superior en 1,5 millones de barriles diarios entre 2009 y 2015. Se estima que para el 2015, se extraerán una media de 98 millones de barriles diarios, cuando en 2009 eran 91,4 millones. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Situación Nacional del Petróleo. Constitución Nacional (1994) Artículo 124: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Ley de Federalización de Hidrocarburos Nº 24.145 de 1992: “Los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos situados en el territorio de la República Argentina y en su plataforma continental pertenecen al dominio inalienable e imprescriptible del Estado Nacional o de las Provincias, según en la jurisdicción en la que se encuentren”. La Ley 26197 ratifica la propiedad de las provincias y otorga la jurisdicción sobre los hidrocarburos. En Mendoza: Ley Nº 5506 del año 1990: Ratifica el derecho de dominio y jurisdicción de la Provincia de Mendoza sobre el suelo y subsuelo de la misma . Ley de Hidrocarburos de Mendoza, Nº 7526. Con el argumento reiterado de que se encuentra pendiente la transferencia del dominio dispuesta por la Ley 24.145, pretenden que el Estado Nacional mantenga la competencia en materia de explotación de yacimientos. Eso sería muy grave para Mendoza. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Regalías por petróleo crudo por provincia. Total de Regalías 2007: U$S 1.085.041.748 Mendoza recibió U$S 174.709.304 Total de Regalías 2008: U$S 1.165.372.373 Mendoza recibió U$S 193.433.763 FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Total de regalías 2009: U$S 1.099.719.016 (datos provisorios sujetos a modificación). Mendoza recibió: U$S 175.483.045 (datos provisorios sujetos a modificación). Las provincias más importantes en la producción de hidrocarburos son: Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza, que reciben el 12% del valor de su producción en concepto de regalías (ese 12% se calcula sobre un precio interno y no el precio internacional del crudo). FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Retenciones móviles a las exportaciones de hidrocarburos. Antecedentes. Artículo 6º de la Ley Nº 25.561: Se creó un derecho de exportación aplicable a ciertos hidrocarburos por el término de CINCO (5) años, facultando al Poder Ejecutivo Nacional a establecer la alícuota correspondiente. Decretos 310 de fecha 13 de febrero de 2002 y el Nº 809 de fecha 13 de mayo de 2002 y sus normas complementarias fijaron los derechos de exportación de determinados hidrocarburos, en un 20%. Resolución N° 337 del Ministerio de Economía y Producción de fecha 11 de mayo de 2004, elevó al 25% el derecho de exportación aplicable al aceite crudo de petróleo y de mineral bituminoso. Resolución 532/04: Se estableció una retención a las Exportaciones escalonada si el precio del barril de petróleo (WTI) fuese mayor a u$s 32, y para precios menores seguiría rigiendo la retención del 25%. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Régimen de Coparticipación de las regalías en Mendoza. Ley 6396: Artículo 1º, inciso f) las regalías petrolíferas, uraníferas e hidroeléctricas y gasíferas y por derechos de asociación en la exploración, desarrollo y explotación de cualquier área de la provincia percibido o por percibir a repartir entre los municipios será del 12% del total de regalías que le corresponde a Mendoza. Artículo 4 : El porcentaje de regalías previstas, se distribuirán en proporción directa a la producción de cada departamento. Por lo expuesto, al mes de enero del 2008 (última información disponible en la página de la Subdirección de Regalías) el departamento que más produjo es Malargüe, le siguen San Carlos, Rivadavia y Lujan. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Concesiones Petroleras. La ley nacional de Hidrocarburos 17.319: Artículo 29:” Las concesiones de explotación serán otorgadas por el Poder Ejecutivo a las personas físicas o jurídicas”. Artículo 35: “Las concesiones de explotación tendrán una vigencia de 25 años y el Poder Ejecutivo podrá prorrogarías hasta por 10 años, en las condiciones que se establezcan al otorgarse la prórroga y siempre que el concesionario haya dado buen cumplimiento a las obligaciones emergentes de la concesión”. La ley provincial 7.526 de Mendoza: Artículo 12: “El Poder Ejecutivo podrá prorrogar las concesiones de explotación hasta por diez años, en las condiciones que se establezcan al otorgarse la prórroga, siempre que el concesionario haya dado buen cumplimiento a las obligaciones emergentes de la concesión”. La ley nacional 17319 junto a la ley 26197 les da la potestad al poder Ejecutivo de cada provincia de prorrogar las concesiones de explotación sin consultar al poder Legislativo. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Mendoza. Proceso en marcha. Decreto 3089/10: El Art. 2 : Pago Inicial que deben realizar las petroleras que pretenden la prórroga y se determinará el monto mínimo de pago inicial considerando los volúmenes de producción y reservas probadas registrados entre los años 2003 y 2008, inclusive, conforme un procedimiento de cálculo establecido en el mismo decreto. Se podrá pactar el Pago Inicial hasta en dieciocho (18) cuotas mensuales en dólares estadounidenses, debiendo la empresa pagar con un interés equivalente al mayor costo financiero que paga actualmente la Provincia por su deuda pública en dicha moneda. El Art. 3 : El Canon Extraordinario de Producción no podrá ser inferior al tres por ciento (3%) del precio del petróleo crudo y del precio del gas natural que efectivamente perciban por las operaciones de comercialización de los hidrocarburos que produzcan en las concesiones de explotación de las que sean titulares en la Provincia, y será participado a los Municipios de la Provincia en el doce por ciento (12%) de lo efectivamente percibido. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

Articulo 4: Las empresas concesionarias deberán abonar un Canon Articulo 4: Las empresas concesionarias deberán abonar un Canon. Mensual por Renta Extraordinaria adicional al canon establecido en el art. 3, en el caso que se genere disminución de los derechos a las exportaciones o cuando el precio del petróleo crudo y/o gas natural sobre la totalidad de la producción computable de petróleo crudo y/o del gas natural de las concesiones correspondientes superen los valores de referencia de u$s 60 bbl. y u$s 150 cada mil m3, respectivamente. Articulo 5: Las empresas que obtengan la prórroga en la concesión además deberán aportar un 7% calculado sobre el monto del pago inicial en concepto de responsabilidad social. Articulo 6 : En todos los casos la mano de obra y servicios profesionales que se ocupen deberá estar constituida al menos en un setenta y cinco por ciento (75%) por residentes en la provincia de Mendoza con una antigüedad mínima de tres (3) años y se otorgará preferencia a la contratación de proveedores locales. Articulo7: Obliga a las empresas a asumir obligaciones cuantificadas de inversión en desarrollo, exploración y explotación de las áreas cuya concesión se prorrogue. Articulo 8: Establece un canon del 3% destinado al fortalecimiento de los organismos a cuyo cargo se encuentra el control del cumplimiento de las obligaciones que surjan de la renegociación. FUNDAR. Carlos Pellegrini 433 (5600) Mendoza 54-2627-425782 Web site www.fundarweb.org.ar info@fundarweb.org.ar

¡MUCHAS GRACIAS!