Fuentes interiores de la Autoestima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

El Proceso de Aprendizaje
Tratamiento de la Dislexia
NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
AUTOESTIMA y COMUNICACIÓN
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
DAR LA CARA POR UNO MISMO
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Auto-concepto y Auto-estima
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
Cambiar la forma de cambiar
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Paradigma Pedagógico Ignaciano
Yo y mi relación con los demás
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Pilares de la autoestima
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
Paradigmas y principios
Gestión de emociones El coraje, una emoción hacedora, nos impulsa al equilibrio, desmitifica las equivocaciones, nos compromete con el bienestar personal.
Las aes de la Autoestima
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
AUTOESTIMA.
LA MADUREZ.
La Práctica de la Autoafirmación
L I D E R A Z G O.
Basado en la Escuela del Perdón Asociación Conciencia
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
La Práctica de la Integridad Personal
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
UNIDAD 1.2: CUIDARSE.
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Valoración de las propias actitudes de madurez e inmadurez afectiva
Cultivando el valor de la Responsabilidad
¿CUÁL ES MI LEGADO A LA SOCIEDAD?
Encuentro con migo misma
Entrenando la mente para el
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Esquema del Self Espiritual
Para mantener la independencia
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Habilidades Organizacionales
El Poder de la Autoestima Cómo potenciar este importante recurso psicológico Lic. Lilian Elizabeth Diaz 2014.
Inteligencia Emocional
EMPRESARIO.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
MI PROYECTO DE VIDA Estefany Chavarría Marín 11-02
Manejo de la ansiedad frente a las Presentaciones en Público.
10 de NOVIEMBRE.- Pensamiento del día. Soy menos egocéntrico. El mundo solía girar a mi alrededor. Me preocupaba más por mi mismo, por mis necesidades,
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Fuentes interiores de la Autoestima María Fernanda Muñoz Atuesta

ENFOQUE CENTRADO EN LA ACCIÓN ¿Qué debe hacer una persona para crear y mantener su autoestima? ¿Qué pauta de acciones debe adoptar?

Hasta que no conozcamos que prácticas debe dominar una persona para mantener la autoestima, hasta que identifiquemos en que consiste una adultez psicológicamente sana, no tendremos criterios por los que valorar que constituye una influencia o experiencia infantil favorable o desfavorable.

Lo que determina la autoestima es lo que la persona hace.

La voluntad y sus límites El libre arbitrio no significa omnipotencia La voluntad es la fuerza poderosa de la vida, pero no es la única. Nuestra libertad no es absoluta ni limitada

La paternidad y sus límites La investigación sugiere que una de las mejores maneras para tener una buena autoestima es tener padres que tienen una buena autoestima y que ponen como modelo, según ha dejado claro la obra de Stanley Coopersmith The antecedents of self-esteem

Bloqueos interiores Dentro de la propia psique puede haber obstrucciones para el pensamiento. Las defensas y bloqueos subconcientes pueden hacernos olvidar incluso la necesidad de pensar sobre una determinada cuestión.

Debemos llegar a ser lo que deseamos enseñar

Estos son los seis pilares de la autoestima La práctica de vivir conscientemente La práctica de aceptarse a sí mismo La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo La práctica de la autoafirmación La práctica de vivir con propósito La práctica de la integridad personal

La práctica de vivir conscientemente Prácticamente en todas las grandes tradiciones espirituales y filosóficas del mundo aparece de alguna manera la idea de que la mayoría de los seres humanos recorren su vida como sonámbulos. La ilustración se identifica con un despertar. La evolución y el progreso se identifican con una expansión de conciencia.

Nuestra mente es nuestro instrumento básico de supervivencia. Si se traiciona ésta, se resiente la autoestima

La traición de la conciencia Vivir de manera consciente significa más que el mero ver y conocer; significa actuar sobre lo que vemos y conocemos.

Ser responsable hacía la realidad Cuando vivimos de manera consciente no imaginamos que nuestros sentimientos son una guía falible de la verdad

Los aspectos concretos de vivir de manera consciente Vivir de manera consciente supone: Una mente que esta activa en vez de pasiva Una inteligencia que goza de su propio ejercicio Estar “en el momento” sin desatender el contexto más amplio Salir al encuentro de los hechos más importantes en vez de rehuirlos

Preocupese de distinguir los hechos de las interpretaciones y de las emociones Percibir y enfrentarme a mis impulsos para evitar o negar las realidades dolorosas amenazantes Interesarse por conocer “donde estoy” en relación a mis diversas metas y proyectos (tanto personales como profesionales) y asi estoy triunfando o fracasando.

Interesarse por conocer si mis acciones están en sintonía con mis propósitos. Buscar la retroalimentación del entorno para adaptar o corregir mi camino cuando es necesario. Perseverar en el intento de comprender a pesar de las dificultades. Ser receptivo a los conocimientos nuevos y estar dispuesto a ver y a corregir los errores.

Intentar siempre ampliar la consciencia – un compromiso en aprender- ; por lo tanto, un compromiso con el crecimiento como forma de vida. Interesarse por conocer no sólo la realidad exterior sino también la realidad interior, la realidad de mis necesidades, sentimientos, aspiraciones y motivos, de manera que no sea un extraño o un misterio para mí mismo.

Preocuparme de ser consciente de los valores que me mueven y guían, así como su raíz, de forma que no esté gobernado por valores que he adoptado de manera irracional o he aceptado acríticamente a los demás

Siempre debe considerarse el miedo y el dolor como señales para no cerrar los ojos sino para abrirlos más

Encontrar humillante admitir un error es un signo seguro de deficiente autoestima

¿Se lo que estoy haciendo cuando me gusto especialmente a mí mismo y lo que estoy haciendo cuando no?

Vivir de manera consciente significa para mí: A continuación, y lo más rápidamente posible, sin hacer ninguna pausa para reflexionar, escribanse tantos finales para esa oración como se pueda. No se preocupe si sus terminaciones son literalmente verdaderas, tiene sentido o son “profundas”.

Si aporto un 5% más de consciencia a mis relaciones más importantes…… Si aporto un 5% más de consciencia a ____________ (indique un problema particular que le preocupa; por ejemplo, su relación con alguien, o un obstáculo que tiene en el trabajo, o sus sentimientos de ansiedad o depresión)

Cuando reflexiono sobre como me sentiria si viviese de manera más consciente__________________________ Cuando reflexiono sobre lo que sucede cuando aporto un 5% más de conciencia a mis actividades________________________ Cuando reflexiono sobre lo que sucede cuando aporto un 5% más de consciencia a mis relaciones importantes_______________

Cuando reflexiono sobre lo que sucede cuando aporto un 5% más de consciencia a _______________ (el objeto indicado antes). Si aporto un 5% más de consciencia cuando estoy mentalmente activo y cuando estoy mentalmente pasivo, puedo ver que_______ Si aporto un 5% más de consciencia a mi relación con_____________(indique un nombre

Si aporto un 5% más de consciencia a mis inseguridades______________________ Si aporto un 5% más de consciencia a mi depresión__________________________ Si aporto un 5% más de consciencia a mi preocupación por____________________ Si aporto un 5% más de consciencia a mis impulsos de evitar los hechos desagradables______________________

Si aporto un 5% más de consciencia a mis necesidades y deseos_________________ Si aporto un 5% más de consciencia a mis valores y metas más profundos_____________

Si aporto un 5% más de consciencia a mis emociones_________________ Si aporto un 5% más de consciencia a mis prioridades_________________ Si aporto un 5% más de consciencia a la manera como a veces me empeño en la mia_________________

Si aporto un 5% más de consciencia al resultado de mis acciones _______________ Si aporto un 5% más de consciencia a la manera en que en ocasiones hago difícil que las personas me den lo que deseo_______ Si aporto un 5% más de consciencia a lo que mi trabajo me exige_________________

Si aporto un 5% más de consciencia a lo que sé acerca de cómo se comporta un directivo eficaz _________________ Si aporto un 5% más de consciencia a lo que sé sobre como vender _________________ Si aporto un 5% más de consciencia a lo que sé sobre la forma correcta de delegar_________________