CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden de convocatoria de uso privativo.
Advertisements

Más de 40 años de experiencia
CATASTROFES. UN ENFOQUE ENFERMERO
Curso-Acreditación OPERADOR DE RAYOS X
Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 La Fundación.
(AGENTES AMBIENTALES CONTAMINANTES EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA)
DESTINATARIOS Diplomados en Enfermería OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno/a será capaz de identificar las principales lesiones traumáticas del.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
BIOETICA PARA LOS CUIDADOS
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Formar al alumno en el análisis e interpretación.
2.- Estrés Laboral. El entorno que nos rodea. 3.- La alimentación más adecuada Para fortalecer nuestra salud. 4.- Fortalecer y mejorar el organismo Buscando.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será
Manejo de paciente politraumatizado
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO GENERAL HORARIO PROGRAMA DE CONTENIDOS
Organiza: Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid ¿Qué beneficios.
Características generales Modalidad presencial 250 horas (25 créditos académicos): 200 horas teórico-prácticas en aula. Trabajo fin de curso Diploma de.
Características generales Modalidad semipresencial (presencial + virtual) Metodología: Formación presencial : Seminarios presenciales teórico-prácticos.
BASES NUTRICIONALES Y ALIMENTARIAS CON PROYECCION DIETOTERAPEUTICA
Características generales Modalidad presencial 375 horas (15 créditos ECTS): 200 horas teórico-prácticas en aula. 50 horas de prácticas y/o trabajo. 125.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE
DIRIGIDO A: Todos los Enfermeros/as interesados en adquirir conocimiento en Cirugía Menor, pues los centros asistenciales, tanto de Primaria como los Hospitales,
Vívelo con bienestar. *Para la realización de la prueba de VIH, estar en ayunas y no haber consumido licor 48 horas antes. Presentarse entre las 7:00.
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
Nueva Orden de Evaluación en Ciclos Formativos
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
Colegio SANTA ANA Y SAN RAFAEL
INFORMACION Y COMERCIALIZACION TURISTICA
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
Desarrollo de un protocolo de revisión sistemática Cochrane y uso del programa Revman AG10-I+D-URM-35 Código AG10-I+D-URM-35 Días 21 y 22 de junio de 2010.
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN. 20 al 28 de octubre de 2014 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y.
Taller de DUELO INFANTIL El niño ante la muerte.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
CURSO SOBRE PLANEAMIENTO LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS organiza CURSO SOBRE PLANEAMIENTO que se celebrará en Madrid los días 19 y 26 de.
OBJETIVO Crear y potenciar en los participantes una conciencia individual y colectiva sobre los riesgos laborales emergentes en la profesión de enfermería,
Curso solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
SALUD PÚBLICA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Formación para Matronas en Tabaquismo: El consejo mínimo para que las embarazadas dejen de fumar Código AG11-CE-10 Días 3 y 4 de Mayo de 2011 SOLICITADA.
Algunas personas Sordas usuarias de audífonos utilizan en su vida cotidiana al Intérprete de LSE y por tanto pueden solicitarlo para cualquier otro tipo.
ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO DIPLOMADO NACIONAL CÁTEDRA DE.
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del curso,
En dicho Diploma, se especificará el número de horas impartidas y los contenidos del programa. CONTENIDO TEORICO-PRÁCTICO  Introducción.  Biomecánica.
Cuidados de enfermería al paciente con patología endocrinológica
En dicho Diploma, se especificará el número de horas impartidas y los contenidos del programa. CONTENIDOS UNIDAD DIDACTICA 1. Conceptos generales y aspectos.
CURSO DERECHO MEDIOAMBIENTAL ( CON ESPECIAL REFERENCIA A LA NUEVA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL) LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS.
CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO. UNIDAD DIDÁCTICA 1. Concepto de ictus o enfermedades cerebrovasculares UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. Ictus hemorrágico.
OBJETIVO Crear en el alumnado una conciencia individual y colectiva y un estado de alerta permanente, sobre los riesgos que suponen la exposición a agentes.
COMISIONADO DEPARTAMENTO DE DENIA 1 CURSOS CONTINUADA EVES /08/2015.
Contenido teórico-práctico Generalidades. Aspectos generales de las emergencias. Sistemas de emergencias. Fisiopatología del transporte sanitario. Atención.
DIRIGIGO A Todos los Diplomados en Enfermería que deseen iniciarse, ampliar o actualizar sus conocimientos en esta área específica de la Urgencias/Emergencia.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será.
ATENCION DE ULCERAS POR PRESION Y ULCERAS DE PIEL
Características generales Modalidad semipresencial (presencial + virtual) Metodología:  Formación presencial : Seminarios presenciales teórico-prácticos.
Características generales Modalidad presencial 375 horas (15 créditos ECTS): 200 horas teórico-prácticas en aula. 50 horas de prácticas y/o trabajo. 125.
CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO. 1.GESTION SANITARIA: Definición. Etapas. Centro Sanitario. Gestión de Empresa. Salud. Gestión. 2.PLANIFICACION SANITARIA: Concepto.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Organiza : Escuela de Formación de: A.L.E. Asociación de Logopedas de España.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Que una vez realizado el taller los alumnos.
ÁREA DE RECLUTAMIENTO DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2012 Convocatoria Militar de Carrera – MEDICINA BOE nº 129 de 30 de mayo de 2012 / Ingreso.
El proceso de escolarización comienza con la “ADMISIÓN”, que se realiza del 1 al 31 de marzo, y termina con la “MATRICULACIÓN” del 1 al 8 de junio, una.
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Facilitar los conocimientos, habilidades.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Transcripción de la presentación:

CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR CONTENIDO UNIDAD DIDACTICA 1. CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA AL ENFERMO EN FASE TERMINAL. ¿Qué son los cuidados paliativos?. Objetivo de los cuidados paliativos. UNIDAD DIDACTICA 2. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR. El dolor en la medicina paliativa. Neuroatomofisiología del dolor. Valoración multimodal del dolor. Tratamiento no farmacológico del dolor. Intervención psicológica para el manejo del dolor. Tratamiento farmacológico del dolor en medicina paliativa. UNIDAD DIDACTICA 3. CUIDADOS DE ENFERMERIA MÁS HABITUALES. Cuidados de la boca del paciente en fase terminal. Cuidados de enfermer´`ia ante las úlceras por presión. Cuidados de enfermería ante las heridas tumorales. Cuidados psicológicos. UNIDAD DIDACTICA 4. COMUNICACIÓN CON EL ENFERMO TERMINAL. Comunicación con el enfermo terminal. Comunicación con el enfermo de cáncer terminal. Comportamiento vocal. Habilidades necesarias en la comunicación. Técnicas de las entrevistas. Barreras para escuchar. Comportamiento Kinésico. Características esenciales para la comunicación eficaz. Paciente y su familia. UNIDAD DIDACTICA 5. EL DUELO. ACTUACION DE ENFERMERIA. Introducción. Conceptos. DESTINATARIOS: Diplomados en Enfermería. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Facilitar al profesional de enfermería conocimientos fundamentales referidos a la terminalidad de la vida, para que pueda llevar a cabo sus actividades profesionales en los cuidados del enfermo y la familia. ACREDITACION Se acreditará mediante un Diploma expedido por la Escuela de Ciencias de la Salud, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid, siendo requisito indispensable la asistencia del 100 % de las clases. Curso configurado y orientado al reconocimiento profesional y al acceso a oposiciones y bolsas de trabajo, de acuerdo con las previsiones de la LEY 16/2003, DE COHESIÓN Y CALIDAD del Sistema Nacional de Salud y de la Ley 44/2’003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Al finalizar el curso y habiendo superado las pruebas de evaluación, el alumno recibirá el correspondiente Diploma expedido por la Escuela de Ciencias de la Salud. LUGAR Aula Docente Sede Colegial en Cádiz, c/ José del Toro, 11 – 11004 Cádiz- SOLICITUD DE INSCRIPCION Para formalizar la matrícula, el alumno deberá entregar solicitud cumplimentada y resguardo de abono de la matrícula. PATROCINA Consejo Andaluz de Enfermería

CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Imparte: Escuela Ciencias de la Salud, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid. Acreditación: 40 horas Nº Alumnos: 40.- Horario: De 16 a 21 horas. Matrícula: 10 €. Domicilio de Pago: Banco Sabadell/Atlántico, Ent. 0081, Of. 0340, D.C. 54, c/c 0001280535. La Admisión al curso se efectuará por orden de recepción de la solicitud al mismo. Se admitirá un 25% de solicitudes en concepto de suplentes. El interesado deberá ratificar telefónicamente o personalmente su asistencia antes del comienzo del curso (mínimo 3 días). En caso de no ratificar su asistencia, como si así lo hace y no comparece al curso, quedará anulada su solicitud, perdiendo en ambos casos todo derecho a la devolución de la matrícula. CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR CADIZ, 22 AL 26 DE MARZO DE 2010 INFORMACION Colegio de Enfermería de Cádiz Tfno.- 956212588 - Fax.- 956222224 www.ocenf.org/Cádiz E-mail docencia@duecadiz.com Delegación en Algeciras Tfno 956631396 Fax. 956587445