«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo III Ciclo de capital mercancía
Advertisements

4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
Problema de investigación
Capitalismo y burguesía industrial.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
CONECTORES LOGICOS.
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL CAPÍTULO IV
MATERIALISMO HISTÓRICO
Mirella Begega Rodríguez BCT 1A
CAPÍTULO 23 CONCLUSIONES.
Del trabajo de investigación
Prologo a la contribución de la economía política
Crítica de la Economía Política
MAPA CONCEPTUAL.
Las Fuentes Documentales y El Aparato Crítico
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Los retos del Marxismo en metodología
Elementos básicos de redacción Alejandra Boza Octubre 2012.
Transiciones y democratización
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ECONOMÍA POLÍTICA
Manuscritos económico – filosóficos de 1844.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
SOCIALISMO.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
TEODOR SHANIN (1979) Y LA ESPECIFICIDAD CAMPESINA.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Teoría sociológica: Karl Marx
Los retos del Marxismo en metodología
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Teoría y Método del Análisis Histórico
Karl marx.
MARXISMO.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
Materialismo histórico
SOCIOLOGÍA - URBANA.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Durante sus años de Universidad influido por la izquierda heliana (Feuerbach, Bauer, Stirner) conoce a Federico Engels 1845 es expulsado.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Filosofía.
LITERATURA.
Historia de las matemáticas
Funcionalismo.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “S ABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA ” Lic. Josué Daniel Tuy Jiatz. Guatemala, 2013.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Hacer un plan de redacción
MARXISMO CIENTIFICISTA
El pensamiento de Carlos Marx
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
ANÁLISIS DE LA “SELECCIÓN DE ALUSIONES EXPLICITAS EN TORNO A LA CRISIS” DE PEDRO LÓPEZ DÍAZ. 1/3 Por José de Jesús Rodríguez Vargas Curso: Teorías de las.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Pensamiento económico y Segunda Revolución Industrial: unas notas
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
La crítica a la economía política
The Sociological Perspective
La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II.
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
Transcripción de la presentación:

«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx

¿Por qué leer aún hoy en día El Capital? ★ El tema es el modo de producción capitalista «en su término medio ideal» (Tomo III, Vol. 8: 1057), pero el capitalismo únicamente existe en sus manifestaciones histórico-concretas. Marx sitúa su análisis en un nivel abstracto. ¡Porque es de gran actualidad! Marx se pregunta: ¿Qué es lo que convierte el capitalismo en capitalismo? Sin embargo: Hay diferentes formas de leer El Capital y cada una responde a las preguntas: ★ Marx no estudia un solo país (por ejemplo, el capitalismo inglés de 1860) ni una determinada época (por ejemplo, la incipiente industrialización). ★ ¿Cómo surgió históricamente el capitalismo y cómo se desarrolló? ★ ¿Cómo fue el capitalismo en el siglo XIX? ★ ¿Cómo funciona el capitalismo en general?

Acerca de la génesis de El Capital ¡Marx no conoció los tres tomos en la forma en que nosotros los conocemos! Su obra quedó inconclusa. El Capital no está hecho de un solo molde: Marx (*1818 Tréveris – †1883 Londres) esbozó la estructura de El Capital varias veces y volvió a cambiarla una y otra vez. Entre 1857 y 1879 Marx redacta varios manuscritos: riñe con la materia, desecha, vuelve a escribir y precisa. En 1867 se publica el primer tomo de El Capital. El tomo I en la edición de la editorial Siglo XXI se basa en la segunda edición alemana (1872). Las adiciones y variantes de la traducción al francés ( ), así como las de la cuarta edición alemana (1883), se incluyen en notas por separado al pie de página. El tercer tomo se basa en un manuscrito elaborado antes de que se publicara el primer tomo. El segundo tomo se editó basándose en manuscritos redactados posteriormente (1868 y 1881). La edición de ambos tomos estuvo al cuidado de Engels.

Marx no es igual a Marx Marx escribió durante toda su vida, durante casi medio siglo. Su análisis lo desarrolló continuamente, incluso llegó a cambiar el objeto de sus investigaciones. Mientras Marx vivió se publicaron sólo unos cuantos de sus manuscritos económico- teóricos. Los escritos publicados después de su muerte fueron corregidos y revisados: por ejemplo, los tomos dos y tres de El Capital los corrigió Friedrich Engels y Teorías sobre la plusvalía, Karl Kautsky; entre cada una de las publicaciones transcurrió mucho tiempo. La historia de la recepción de la obra marxiana es compleja: depende de los diferentes contextos históricos y políticos, lo mismo que de la disponibilidad de los textos de Marx en cada periodo.

«Crítica de la economía política» «Crítica de la economía política» es el subtítulo de El Capital. Economía política es el término con el que otrora se denominaron los estudios de la economía nacional, que después se convirtieron en la disciplina ciencias económicas. Marx critica las bases de la economía política, no únicamente algunos de sus teorías, hipótesis y resultados. La «Crítica de la economía política» es al mismo tiempo una crítica de la sociedad burguesa y sus relaciones de clase.

Tipo de análisis Dos palabras para evitar posibles equívocos. No pinto de color de rosa, por cierto, las figuras del capitalista y el terrateniente. Pero aquí sólo se trata de personas en la medida en que son la personificación de categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. (Tomo I, Vol.1: 8) El análisis del capitalismo en el sentido marxiano significa: ★ en primer lugar, definir las relaciones sociales que les imponen a los individuos una determinada racionalidad en su actuar ★ no comenzar a la inversa; estos es, con los motivos y cálculos individuales ★ comprender de manera crítica en qué forma las personas actúan «como capitalista» o «como trabajador» De este análisis deriva la crítica del capitalismo, mas no su recriminación.

Estructura de los tres tomos Circulación simple de mercancías Primer tomo Proceso de producción del capital... P... M’ D’D’ D FT MP Proceso de circulación del capital Segundo tomo Proceso de circulación del capital Segundo tomo Proceso global del capital Tercer tomo

Estructura del primer tomo Capítulos 1–3Capítulo 4Capítulos 5–22 Capítulo 23Capítulos 24–25 Circulación simple de mercancías Circulación del capital M–D–MD–M–D’ Proceso inmediato de producción, reproducción y acumulación del capital individual Acumulación del capital social global La llamada acumulación originaria Circulación Producción Nivel lógico-conceptual, luchas de clases, ilustraciones históricas Génesis