Catedrático de Derecho Administrativo Rafael Ballester Cecilia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Programa de la asignatura
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Conferencia sobre OT y Desarrollo Sostenible
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
El desarrollo normativo de la ordenación del territorio en España
Esther Calvo Fernández
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Presentación del documento de trabajo
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Estrategias para un desarrollo más sostenible 3º Taller. Herramientas de participación en el desarrollo territorial: la metodología Leader Experiencias.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
TEMA 3 El Derecho Ambiental de la Comunidad Europea
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

Catedrático de Derecho Administrativo Rafael Ballester Cecilia Ordenación del territorio en Europa: escalas de intervención; de lo global a lo local. Juan José Díez Sánchez Catedrático de Derecho Administrativo Rafael Ballester Cecilia Abogado

Sumario Ordenación del Territorio en Europa: estado de la cuestión. Escalas de intervención en el territorio en Europa y desde Europa (las Instituciones). Grado de influencia de la política territorial europea en los Estados de la Región Europea. Ejemplos de influencia desde el ordenamiento europeo: el caso español: Vinculación normativa: influencia jurídica. Simpatía: influencia política e intelectual. Influencia económico-financiera: fondos de cohesión. Jurisprudencia de los tribunales europeos: influencia judicial.

Introducción y marco previo Ordenación del territorio en la región europea: Competencias de las instituciones vs competencias de los Estados. Marco de la Ordenación Territorial Europea: Tratados, convenciones, convenios y otras fórmulas propias del Derecho Internacional. Instituciones Europeas: Consejo de Europa. Unión Europea. Acuerdos inter-países en regiones concretas (Mediterráneo). Marco estatal y autonómico.

Entorno europeo de la OT CONSEJO DE EUROPA UNION EUROPEA PAISES Y REGIONES EUROPEAS DECLARACIONES CARTAS CONVENIOS TRATADO ESTRATEGIAS PROGRAMAS FONDOS INICIATIVAS LEGISLACIÓN CEPYCS

Relaciones entre estadios territoriales y técnicas de intervención en el territorio Escalas de intervención Región Europea: UE, CE y otros foros. Países: España. Subregiones: comunidades autónomas, federaciones… Nivel local: municipios. Normativa vinculante, Programas acción, iniciativas, Estrategias… Planificación…

FLUJO NORMATIVO EN CONTEXTOS SUPRANACIONALES E INTERNOS.

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA AGENDA TERRITORIAL EUROPEA CARTA DE LEIPZIG DE CIUDADES EUROPEAS SOSTENIBLES DECISIONES DEL CONSEJO COMUNICACIONES DE LA COMISIÓN: ESTRATEGIA TEMÁTICA MEDIO AMBIENTE URBANO ESTRATEGIA PROTECCIÓN DE SUELO ESTRATEGIA CONTRA LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD OBSERVATORIO EUROPEO DEL TERRITORIO: ORATE-ESPON. UNIÓN EUROPEA Estrategias y políticas en materia de ordenación del territorio

La Unión Europea El Tratado de Unión Europea y su evolución: No existe competencia específica en materia de ordenación del territorio, pero… Misión europea: promover un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, así como un alto nivel de protección y de mejora de la calidad del medio ambiente, la elevación del nivel y de la calidad de vida, y la cohesión económico y social entre los Estados miembros. Políticas: medio ambiente, agricultura, transporte, cohesión social y económica. La cohesión territorial como factor corrector de desigualdades y desequilibrios. Primer esbozo de la OT como instrumento de cohesión. Política ambiental europea: la ordenación territorial como técnica de consecución de los objetivos ambientales con criterios de cohesión territorial. La futura CE: creación de competencia normativa europea en materia de ordenación territorial: Artículo 234.2: posibilidad de dictar leyes europeas (aplicación directa) y leyes marco europeas (establecen objetivos a adoptar por el legislador estatal sin fijar medios) en materia de ordenación del territorio, gestión cuantitativa de recursos hídricos… La Unión Europea El Tratado (y sus modificaciones). Evolución y estado de situación en materia de ordenación del territorio.

UNION EUROPEA Razón: Alcance: Objetivos: Directrices: Preocupación UE por orientación de políticas sectoriales con trascendencia supranacional. Necesidad de alcanzar visión global para adoptar decisiones racionales y eficientes, y corregir desigualdades o desequilibrios. Alcance: Documento de referencia, no vinculante. No crea competencias ni altera las existentes a nivel europeo o nacional. Objetivos: Establecer dimensión territorial a las políticas europeas y dimensión europea a las políticas territoriales. Introducir esta pauta en políticas sectoriales en materia de medio ambiente, agricultura, transporte, comunicaciones, energía, investigación, tecnologías, competencia…. Coordinar, armonizar, evaluar, “medir”… para: Procurar cohesión económica y social a nivel regional. Conservación recursos naturales y patrimonio cultural. Mejorar las condiciones de competitividad del territorio europeo, intra y extra. Directrices: Desarrollo territorial policéntrico y equilibrado. V. gr. ESPON 1.1.1 “Potentials for polycentric development in Europe” Acceso equivalente, eficaz y sostenible a las infraestructuras y el conocimiento. Desarrollo sostenible, gestión inteligente y protección de la naturaleza y el patrimonio cultural. UNION EUROPEA ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA Postdam, 1999

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA Observatorio europeo de la OT: ESPON-ORATE. Programa de cooperación para mejorar conocimiento de la realidad territorial, tendencias, impactos… al servicio de las políticas territoriales. www.espon.eu Es una red de redes. Enlace español: OSE. www.sostenibilidad-es.org Iniciativas INTERREG, INTER-ACT. III, IV-B,…: fomentan cooperación transnacional financiando parcialmente planes, proyectos e investigaciones a desarrollar por países miembros asociados entre sí, con la finalidad de generar soluciones a problemas comunes que puedan implementarse en otras zonas de las regiones europeas. ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA Grados de aplicación

UNIÓN EUROPEA Reunión informal de Ministros UE. Mismos principios que la ETE. Propuestas: Reforzar desarrollo policéntrico y redes de regiones y ciudades. Nuevas formas de gobernanza. Clusters regionales para la competencia e innovación. Fortalecer y extender redes transeuropeas. Gestionar el cambio climático. Fortalecer estructuras ecológicas y recursos culturales como Valor + del desarrollo. Medios: Acciones a través de las instituciones UE. Cooperación CE-Países miembros. Cohesión territorial entre países miembros. Coordinación tareas de los Ministros. Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles. UNIÓN EUROPEA AGENDA TERRITORIAL EUROPEA Leipzig, 2007 “Hacia una Europa más competitiva y sostenible en regiones diversas”

ESTRATEGIA EUROPEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Bruselas, 15.5.2001, COM(2001)264 final, COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN, Desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor: Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible (Propuesta de la Comisión ante el Consejo Europeo de Gotemburgo) VI PROGRAMA DE ACCION EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE: “Medio Ambiente 2010: el Futuro está en nuestras manos”. DECISIÓN No 1600/2002/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de julio de 2002 por la que se establece el Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente Establece el marco para la elaboración de Estrategias Temáticas. Influencia de otros foros e instituciones (PNUMA…). UNIÓN EUROPEA OTRAS INICIATIVAS DESTACABLES

UNIÓN EUROPEA ESTRATEGIA TEMÁTICA PARA EL MEDIO AMBIENTE URBANO. Comunicación de la Comisión, de 11 de enero de 2006, sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano [COM (2005) 718 final, no publicada en el Diario Oficial]. Razón: diagnóstico ambiental de los medios urbanos. Retos. Objetivos: Gestión integrada del medio ambiente urbano. Potenciar AG 21. Orientación sobre planificación del transporte sostenible. Colaboración para minimizar impacto del cambio climático: Construcción sostenible, transporte sostenible,…ecoeficiencia… Planificación urbana sostenible y protección del suelo, preservar biodiversidad en medios urbanos. Calidad de vida y salud de las personas en los entornos urbanos: ruido, contaminación atmosférica, movilidad… Uso sostenible de los recursos naturales: agua, suelo,… gestión de residuos… Cooperación, intercambio, transferencia de ideas, experiencias, generación de buenas prácticas. Modelos de referencia intra y extra. Por ejemplo, “ciudades verdes”, del PNUMA…. UNIÓN EUROPEA OTRAS INICIATIVAS DESTACABLES

Normativa directamente aplicable: DIRECTIVAS EUROPEAS: EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA. PROTECCIÓN DE SUELO. CONTAMINACION ATMOSFÉRICA. RUIDO. HABITATS COMUNITARIOS, LIC,S, ZEPA,S. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN. Normativa directamente aplicable: Una vez transpuesta se convierte en Derecho Interno. Si no se transpone se aplica directamente. UNIÓN EUROPEA INTERVENCIÓN EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE: COMPETENCIAS POLÍTICAS Y NORMATIVAS

INICIATIVA ORATE-ESPON FONDOS ESTRUCTURALES FONDOS DE COHESIÓN. INICIATIVA INTERREG INICIATIVA URBAN INICIATIVA ORATE-ESPON UNION EUROPEA INTERVENCIÓN PARA LA COHESIÓN

CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, 83 CONSEJO DE EUROPA CARTA EUROPEA DE SUELO, 70 CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, 83 PRINCIPIOS DIRECTORES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE DEL CONTINENTE EUROPEO DECLARACION DE LIUBLIANA SOBRE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACION DE LISBOA SOBRE REDES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS

CARTA AALBORG, 94 CARTA LISBOA, 96 DECLARACION HANNOVER, 00 Ciudades europeas sostenibles. Red de ciudades sostenibles. Pro-Agenda 21. CARTA LISBOA, 96 2ª Conferencia de Pueblos y Ciudades Europeas Sostenibles. DECLARACION HANNOVER, 00 3ª Conferencia de Pueblos y Ciudades Europeas Sostenibles. Agenda 21, Agenda Hábitat (CNU Estambul). AALBORG + 10, 04 “INSPIRACION PARA EL FUTURO” OTROS INSTRUMENTOS CAMPAÑA EUROPEA DE CIUDADES SOSTENIBLES

INFLUENCIA DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL “EUROPEA” EN LA ESCALA SUBREGIONAL, ESTATAL Y AUTONÓMICA EL SUPUESTO DE ESPAÑA

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA Y SU CONSTITUCIÓN. Breve descripción del estado autonómico. El Estado carece de competencias en materia de ordenación del territorio: Es competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Papel del Estado en materia de ordenación del territorio: Políticas y acciones concretas: EDS, ETMAU, Cambio Climático, Protección Suelo, Desertificación. Títulos competenciales con efectos directos e indirectos en el territorio: Medio Ambiente: competencia básica estatal. Espacios naturales, prevención de la contaminación, protección de suelo, desarrollo SOSTENIBLE… Agua: competencia básica estatal. Papel de las Comunidades Autónomas: Competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio y gestión urbanística.

DIRECTIVAS EUROPEAS AMBIENTALES TRASPUESTAS EN NORMATIVA ESPAÑOLA: Evaluación Ambiental de Proyectos. Evaluación Ambiental Estratégica. Ley 9/2006. Protección de suelo (próximamente). Hábitats, patrimonio natural…. Ley 34/2007, Patrimonio Natural y Biodiversidad. Participación e información. Ley 27/2006, de Participación e información en procedimientos con trascendencia ambiental. Ruido: Ley de Ruido, Reglamentos. Prevención de la Contaminación Ambiental: Ley 16/2002. ESTRATEGIAS: Ley 8/2007, de Suelo estatal. Influencia europea: ETE, ATE, 6º Programa Acción MA,… ESPAÑA INFLUENCIA NORMATIVA Y “SIMPATÍAS”

LAS CC.AA. LEGISLACIÓN VALENCIANA: INFLUENCIAS: LEY 4/2004, DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL PAISAJE Y REGLAMENTO QUE LA DESARROLLA. LEY 11/94, DE ESPACIOS NATURALES. LEGISLACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFLUENCIAS: ETE, ETMAU, EDS, EAE,… Sostenibilidad en consumo de suelo y agua. Preservar biodiversidad. Protección espacios naturales. Movilidad. Transporte sostenible. Accesibilidad. Cohesión social. Acceso a la vivienda digna y asequible. Construcción sostenible. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. INFLUENCIA NORMATIVA Y “SIMPATÍAS”

COMUNIDAD VALENCIANA ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Criterios en relación a la calidad de vida 1.- EQUILIBRIO POBLACION-DOTACIONES PARA USO + RACIONAL. 2.- ZONAS VERDES: 10 m2/HABITANTE. 3.- FUNCIONALIDAD Y ACCESIBILIDAD DE EQ SUPRAMUNICIPALES Y DOTACIONES. 4.- ELIMINACION BARRERAS PARA PERSONAS LIMITADAS. 1.- REVITALIZACION NUCLEOS HISTORICOS Y AREAS DEGRADADAS. 2.- CALIDAD AMBIENTAL URBANA: RUIDO, CONTAMIN. LUMINICA, .. 3.- CALIDAD ARQUITECTONICA 4.- MEJORA SERVICIOS URBANOS Y MAS ZONAS VERDES. 5.- INTEGRACION PAISAJE PERIFERICO EN LA CIUDAD. PARTICIPACION CIUDADANA ACCESO A VIVIENDA ACCESIBILIDAD MOVILIDAD TRANSPORTE PUBLICO MEJORA ENTORNOS URBANOS MEJORES EQUIPAMIENTOS (nuevos crecimientos) CALIDAD DE VIDA 1.- PG: ANALISIS SITUACION DE LA VIVIENDA LIBRE Y PUBLICA. 2.- CONTRIBUCION LOCAL AL MERCADO DE VPP 1.- PREVISION DE ACCESOS A DOTACIONES PEATONAL-NO MOTORIZADA. 2.- REDES DE COMUNICACIÓN INTERURBANA Y MAS TRANSPORTE PUBLICO. 3.- INSTALACIONES DE INTERMODALIDAD. 4.- ACCESIBILIDAD PERSONAS LIMITADAS.

Criterios en relación a desarrollo sostenible 1.- PAT LITORAL. 2.- COMPATIBILIDAD TIPOLOGIAS. 3.- MEDIDAS ANTI-EROSION. 4.- ARMONIZACION CON OTROS USOS. 1.- PAT SIS-RUR-VA. 2.- PAT HUERTA VALENCIANA. 3.- ARMONIZACION TIPOLOGIAS 1.- INTEGRACION AMBIENTAL TERRITORIAL. 2.- EQUIDAD TERRITORIAL. 3.- PREVISION DE CORREDORES. 3.- RENTABILIDAD, CALIDAD. 1.- USO EFICIENTE. 2.- CALIDAD RECURSOS HIDRICOS: IDENTIFICAR MASAS DE AGUA, ESTABLECER PERIMETROS, SNUEP. 3.- USO SOSTENIBLE DEL AGUA. 1.- PG: ESTUDIOS DE PAISAJE. 2.- GENERALITAT: PAT PAISAJE 3.- PAISAJE: EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA. 1.- ESPACIOS PROTEGIDOS. 2.- NATURA 2000, HABITAT 3.- ZONAS HUMEDAS, VIAS PECUARIAS 4.- CAUCES: ZV. 5.- CORREDORES VERDES. 6.- MINIMIZACION IMPACTOS A LA ATMOSFERA. 7.- DISFRUTE SOCIAL. 1.- CRECIMIENTOS URBANISTICOS: MENOR IMPACTO Y AFECCION. 2.- CIUDAD COMPACTA. 3.- MODIFICACION DEUT: NUEVO MT Y REVISION PGOU. 4.- RECLASIFICACIONES: EXIGENCIAS ADICIONALES. LIMITE: INTERES PUBLICO. 1.- SNU INCENDIO: NO RECLASIFICACION. 2.- MASAS ARBOREAS: INTEGRACION EN PLAN. 3.- PAT RIESGO SISMICO. 4.- CAUCES EXPEDITOS. 5.- DESARROLLOS URB. EN AREAS NO INUNDABLES O CON MENOR RIESGO.

La gestión de la OT en la CV

Gestión de la OT en otras regiones españolas: Murcia

Gestión territorial en Murcia: plan y acción.

EL CONTROL JUDICIAL: Aplicabilidad directa de las normas europeas. Ejemplos: Agua: Directiva Marco de Agua. Urbanismo: Directiva Hábitats (LIS,s, ZEPA,s), Convenios Internacionales (RAMSAR),… Evaluación Ambiental: exigencia de cumplimiento de las directivas (aplicabilidad directa, incluso en caso de insuficiente trasposición nacional). Ruidos: Caso LOPEZ OSTRA. Gestión urbanística: Caso ESCALA. ESPAÑA INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL EUROPEA A TRAVÉS DE LAS INSTITUCIONES JURISDICCIONALES EUROPEAS.

EL DESARROLLO URBANÍSTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Del informe FORTOU a la demanda de la Comisión Europea. Sustrato político y jurídico de la demanda. ¿Pueden las instituciones europeas imponer una concreta forma de actuar sobre el territorio? CASO CONCRETO LA FISCALIZACIÓN DEL USO DEL TERRITORIO DESDE LA ESCALA EUROPEA: CONTROL CIUDADANO = + CONTROL POLÍTICO = + CONTROL JUDICIAL.

Gracias por vuestra atención Alicante, Septiembre, 2008