Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

Universidad del Valle de Guatemala
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
GESTIÓN INTERNA SOSTENIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN: El programa BULEGO BERDEA Iñaki Puga Pueyo - Técnico de la Sección de Sostenibilidad DFG Diputación Foral.
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
TEcnología EcologÍa.
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Sistema de Monitoreo y Evaluación Independiente para el Proyecto Gas de Camisea - SMIC Pisco 9 de febrero de 2006.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
SENSIBILIZACIÓN Despertar el interés de la comunidad educativa
Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Sevilla, a 10 de octubre de 2013 D. JESÚS NIETO GONZÁLEZ DG DE PREVENCIÓN, CALIDAD.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Universidad de Guanajuato
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
1 Ivan Balmanya Técnico en Seguridad Vial Evaluación ZONAS 30 BARCELONA
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
REPERCUSIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA LEY 9/2006 DE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE Laura Fernández.
O Concurso Desafío de Ciudades WWF ¿Qué es WWF? World Wildlife Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las organizaciones.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Hacia el Desarrollo Sostenible Empresas Para el Capital Social.
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
FREDY ALEXANDER HERRERA. El proyecto de Google llamado 10 elevado a la 100, es una iniciativa que está dando la oportunidad a la gente de enviar sus ideas.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo 6 de julio Respuesta al Cuestionario de Ciudades Solicitantes Selección por el CIO de las Ciudades Candidatas Entrega del Dossier de Candidatura Visita de la Comisión de Evaluación del COI Elección de la Ciudad Sede de los JJOO de 2012 Diseño de la CARTA VERDE MADRID 2012 Elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD M2012 Elaboración de la EAE M2012 ADHESIONES A LA CARTA VERDE Primer INFORME DE SOSTENIBILIDAD del PO PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA EAE

Antecedentes AREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN Calidad del Aire y Ruido Transporte y Movilidad Energía Urbanismo Instalaciones Consumo Agua Residuos Biodiversidad Salud Ambiental Turismo Cultura y Sociedad CARTA VERDE MADRID 2012PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

¿Qué es una EAE? La evaluación ambiental estratégica, permite integrar criterios ambientales y de sostenibilidad en el diseño y revisión de planes y programas, presentando un enfoque eminentemente proactivo “ Cuando se requiera una evaluación medioambiental (...) se elaborará un informe medioambiental en el que se identificarán, describirán y evaluarán los probables efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación del plan o programa, así como unas alternativas razonables que tengan en cuenta los objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del plan o programa (...) ” Art 5.1 Directiva 2001/42/CE

ESCALAS DE TRABAJO Alcance y metodología de la EAE q Trabajo por doce áreas prioritarias de actuación q Metodología basada en los procedimientos conocidos de evaluación ambiental, adaptada a un proyecto en fase de diseño ESCALA REGIONAL ESCALA MUNICIPAL ANÁLISIS INSTALACIONES ESCALA SECTORIAL

Resultados de la EAE q Discriminación de áreas excluyentes y áreas óptimas de ubicación de las sedes olímpicas ESCALA REGIONAL

Resultados de la EAE q Resultados globales Capacidad de acogida alta Capacidad de acogida media Capacidad de acogida baja Anillo Olímpico AranjuezCaja Mágica CosladaLa GaviaParacuellosRivasVilla Olímpica Área Capacidad Alta (m 2 ) Área % del total61,6674,3991,7664,99100,0090,4489,4855,07 Área Capacidad Media (m 2 ) Área % del total38,3410,530,0035,010,009,563,1629,30 Área Capacidad Baja (m 2 ) Área % del total0,0015,078,2400,00 7,3715,63 Área total (m 2 ) Área total (km 2 )1,1292,4220,1830,0580,4690,5833,5420,902 Área total (héctares)112,929242,23718,2655,85046,86758,261354,19590,209 ESCALA SECTORIAL

Resultados de la EAE q Análisis de la capacidad de acogida de los ocho emplazamientos específicos previstos para las nuevas sedes 1. ANILLO OLÍMPICO 2. VILLA OLÍMPÌCA 3. CENTRO DE TENIS LA CAJA MÁGICA 4. CANAL DE AGUAS BRAVAS DE LA GAVIA 5. CENTRO DE VOLEIBOL DE COSLADA 6. CENTRO DE TIRO DE PARACUELLOS 7. BEÍSBOL Y SÓFTBOL DE RIVAS VACIAMADRID 8. CANAL DE AGUAS TRANQUILAS DE ARANJUEZ Estudio y valoración de las variables seleccionadas, acompañadas de una aproximación cartográfica. Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), como herramienta de análisis territorial. Análisis y valoración de la capacidad de acogida global del ámbito de actuación. ESCALA SECTORIAL

Resultados de la EAE Ejemplo Villa Olímpica Capacidad de acogida alta: 55,07 % Capacidad de acogida media: 29,3 % Capacidad de acogida baja: 15,63 % ESCALA SECTORIAL

Resultados de la EAE q Evaluación del impacto de cada una de las actuaciones olímpicas sobre las áreas prioritarias identificadas, antes y después de aplicar medidas correctoras DESPUÉS DE MEDIDAS ANTES DE MEDIDAS ESCALA MUNICIPAL

Principales propuestas de la EAE PROYECTO “NEUTRAL CARBON” 100% Energías Renovables Al finalizar los Juegos Olímpicos se compensarán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para que el saldo neto sea cero. Ecoeficiencia Energética Compensación, compra de reducción de emisiones PRIORIDAD Balance Cero Mejora de la Calidad del Aire TRANSPORTES Y EDIFICIOS

DEL PO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PROCESO DE DIÁLOGO FONDO OLÍMPICO DE BIODIVERSIDAD Principales propuestas de la EAE

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE PLAN FLOTA VERDE CO2 PROYECTO 100% ENERGÍAS RENOVABLES OLYMPIC COLLECTIVE CHALLENGES

Principales propuestas de la EAE PROYECTO 100% ENERGÍAS RENOVABLES Desafío: 100% Energías Renovables en instalaciones y transporte olímpico Transporte: Biodiesel, Bioetanol, Biogas, Híbridos, Eléctricos, Hidrógeno Instalaciones olímpicas: Energía generada “in situ” Energía generada en instalaciones adyacentes Energía generada por proyectos vinculados “Olympic Collective Challenge” Compra de cuota de energía verde PRIORIDAD

Actuaciones en marcha FLOTA VERDE MADERAS CERTIFICADAS INFORME DE SOSTENIBILIDAD BUENAS PRÁCTICAS EN EVENTOS BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN

Seguimiento Sistema de indicadores EAE Sistema de indicadores EAE Plan de Seguimiento EAE Foro Ambiental (asociaciones de vecinos, ONGs, colegios profesionales, etc.) Foro Ambiental (asociaciones de vecinos, ONGs, colegios profesionales, etc.) Comité Científico liderado por el CSIC Comisión Interadministrativa (Administración Central, Autonómica y Local)

Conclusión El Proyecto Olímpico no tendrá impactos ambientales significativos para la ciudad de Madrid, e impulsará un proceso de mejora contínua de sus parámetros ambientales y de la calidad de vida de sus ciudadanos