Eduardo Platero Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Advertisements

Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
“TERNURA Y FIRMEZA CON LOS HIJOS”
Lo que no te pude decir.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
El Derecho a la educación
TE RETO A QUE HAGAS LO CORRECTO
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
El Precio de la Honestidad.
25 de Mayo de 2010 En el Bicentenario de la Patria… ¡No muevas el mouse! Canción a la Bandera: de la Opera Aurora.
Dos caras tiene la moneda
Dos caras tiene la moneda
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Reflexiones de un estudiante
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
El hogar como primera propiedad
¿Cuál ha sido la decisión más importante en tu vida? Permitir tu nacimiento ¡Sólo por eso deberías estar agradecido! Y no andar por la vida quejándonos.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
REFLEXION DE UN ADOLECENTE
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Concepto  Es un tipo especial de cuestionario, muy utilizado dentro del área clínica y educativa porque permite hacer un recorrido por los eventos más.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
BANCO MUNDIAL “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atentido por un.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Equilibrio laboral y familiar
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
El Precio de la Honestidad “ E l acto médico debe estar rodeado de dignidad, igualdad, piedad, sacrificio, abnegación y renunciamiento” P ara él la medicina.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral " Iglesia, servidora de los pobres " (1) Siguiendo la llamada del Santo Padre Francisco a concretar.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
 INTEGRANTES  BAGAZO QUISPE CARMEN ROSA 79%  CASTRO CANAZAS YESSEBEL 85%  HUILLCACURI HERRERA ELVIA 90%  PUMA HUANQUI JUDITH 100%  RODRÍGUEZ CÁCERES.
En busca de la felicidad
- Dar las herramientas necesarias a las personas con problemas de drogadicción para que estas sean orientadas y tratadas con el fin de lograr su rehabilitación.
Esquema del Self Espiritual
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
 LA DESINTEGRACION FAMILIAR, LA DROGADICCION, LA DESERSION ESCOLAR Y LA SEXUALIDAD SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA VIDA DE UN ADOLESCENTE.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROFESOR: Dr. Fernando Hernández Sánchez INTEGRANTES: León Prieto Luz Mercedes Llanos Barahona Ana Judith Morocho Falcón.
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
National University Online Psicología Heriberto Vázquez ciencias SOCIales 1010 Profesora Lorena Llerandi Unidad 6 Tarea 1 Informe oral.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO - QUIRÚRGICO.
Cuando a los hijos les toca ser padres de sus padres. Padre no es solo el que te engendra si no aquel que se ocupó de ti desde pequeño debido a diferentes.
Planeación Mtra. Wendy Hoyos Agosto SUCEDIÓ ASÍ... Carolina Hernández, promotora solidaria del PCE recién comprometida, llegó hace tres meses.
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
Transcripción de la presentación:

Eduardo Platero Rodríguez EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Eduardo Platero Rodríguez

Problemática social En la sociedad, en general, todas las personas tienen problemas. Aquí vamos a citar algunos, más agudizados en los países en vías de desarrollo: El desempleo: Es la ausencia de empleo u ocupación. Las causas del desempleo son múltiples y variadas, originando en consecuencia diferentes tipos o modalidades de desempleo.

Delincuencia: Se suele dar cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; donde la calle es la escuela de aprendizaje rápido para ellos.

Corrupción: Está dada en todos los niveles del gobierno, en las empresas públicas, en la función legislativa, en la función judicial, adueñándose del país y llevándose al asalto lo que queda de recursos nacionales, apoyados en una partidocracia obsoleta. Se da porque hoy en día se han perdido los preceptos morales, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie. Una de las consecuencias a simple vista es la DESCONFIANZA existente

Crisis económica: Causa muchos estragos al ámbito nacional en forma general, y por ende, afectando a todo un pueblo en forma particular. Esta crisis se da por la forma equivocada y mal distribuida de la riqueza nacional, no llegando en forma equitativa a todos los sectores de un país. Se puede decir que son muchas las causas, pero a mi entender, una de las más grandes es la Evasión de Impuestos, que da como resultado crisis en la economía nacional

La Pobreza: Es hambre, falta de techo bajo el cual resguardarse, estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, no poder ir a la escuela y no saber leer, no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día, perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura, impotencia, falta de representación y libertad. La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo.

El alcoholismo: Es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar alcohol se convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina su pensamiento, emociones y acciones.

La drogadicción: A veces, los jóvenes prueban drogas por curiosidad, porque se está bajo de moral o porque el grupo presiona para hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que transitan sin darse cuenta. Muchos de los que usan drogas piensan que nunca serán drogodependientes. Todos ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran. Todas las personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando, luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo... hasta que, casi sin darse cuenta, se fue convirtiendo en un hábito. En algún momento todos creyeron que controlaban lo que consumían.

El racismo y la xenofobia: Las causas de los comportamientos racistas y xenófobos son múltiples, pero básicamente la historia y el desarrollo de las sociedades occidentales son el germen de este fenómeno.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Hay que estimular al estudio de la Doctrina Social de la Iglesia a fin de analizar con su luz algunos aspectos de la situación del mundo para, de este modo, encontrar caminos concretos que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y acrecentar la conciencia de ser ciudadanos.

La preocupación social de la Iglesia, orientada al desarrollo auténtico del hombre y de la sociedad, que respete y promueva en toda su dimensión la persona humana, se ha expresado siempre de modo muy diverso. Uno de los medios destacados de intervención ha sido, en los últimos tiempos, el Magisterio de los Romanos Pontífices, que, a partir de la Encíclica Rerum Novarum del papa León XIII como punto de referencia, ha tratado frecuentemente la cuestión, haciendo coincidir a veces las fechas de publicación de los diversos documentos sociales con los aniversarios de aquel primer documento.

FIN