EVANGELIZANDO CON AMOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Dios Siempre Esta Obrando
Mito #4: “No Necesito La Iglesia”
Dios reveló su voluntad
Usando el Lenguaje del Amor En la Oración
Verso de Memoria “De cierto os digo que todos los pecados serán perdonados a los hijos de los hombres, y las blasfemias cualesquiera que sean; pero cualquiera.
Entendiendo la Autoridad Espiritual.
Las convicciones del creyente
Pablo entiende el plan de rescate
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 4
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
BEBAMOS DEL AGUA QUE NOS DA JESÚS
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Lo que la Biblia enseña acerca de la Iglesia
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna
Usando el Cubo Evangelístico™ para Guiar a una Persona a Jesucristo
Evangelio según San Juan
MATEO 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; Mateo.
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
LA SIEGA Y LOS SEGADORES
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
La historia de un maestro llamado Nicodemo
¿Quién es Jesús?.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
La Aplicación en el Sermón
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
III Domingo Tiempo Cuaresma .A.
Tercer domingo de CUARESMA
El valor de la Palabra de Dios
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
La Segunda Venida de Jesús
Jesús su único propósito
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Oración Educación inclusiva.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Tercer Domingo de Agosto
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Evangelio según San Juan
El regalo del Padre (Juan 4: 9-14)
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Del Evangelistas Billy Graham
III CUARESMA c. A CON JESÚS DESCUBRAMOS EL AGUA DE NUESTRO POZO Ciclo A : COMPROMISOS salvadores Pozo de Jacob del s XX aC.
Anécdota en una capacitación
Escuchando “Me ha amado” de T.L. de Victoria, sintamos el amor del Mesías 3 CUARESMA c A Regina.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
El agua viva Juan 4:4-42.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Samaria (Significa ATALAYA o alguien que vigila o cuida) esta ciudad estaba situada a 52 kilómetros de Jerusalén, y hoy se conoce como “Sebastiyah”,
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Transcripción de la presentación:

EVANGELIZANDO CON AMOR ESTRATEGIAS DE EVANGELISMO OBED LÓPEZ Pastor IPUC.

TEXTO BASE Joh 4:4 Y le era necesario pasar por Samaria. Joh 4:5 Fue, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Joh 4:6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del viaje, se sentó junto al pozo. Era como la hora sexta. Joh 4:7 Llegó una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: --Dame de beber

Joh 4:8 --pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos--. Joh 4:9 La mujer samaritana le dijo: --¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? --porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí--. Joh 4:10 Respondió Jesús y le dijo: --Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le pedirías, y él te daría agua viva. Joh 4:11 La mujer le dijo: --Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? Joh 4:12 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?

Joh 4:13 Jesús le contestó: --Cualquiera que beba de esta agua volverá a tener sed; Joh 4:14 pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. Joh 4:15 La mujer le dijo: --Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed ni venga aquí a sacarla. Joh 4:16 Jesús le dijo: --Ve, llama a tu marido, y ven acá. Joh 4:17 Respondió la mujer y dijo: --No tengo marido. Jesús le dijo: --Bien has dicho: "No tengo marido",

Joh 4:18 porque cinco maridos has tenido y el que ahora tienes no es tu marido. Esto has dicho con verdad. Joh 4:19 Le dijo la mujer: --Señor, me parece que tú eres profeta. Joh 4:20 Nuestros padres adoraron en este monte, pero vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Joh 4:21 Jesús le dijo: --Mujer, créeme que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.

Joh 4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salvación viene de los judíos. Joh 4:23 Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque también el Padre tales adoradores busca que lo adoren. Joh 4:24 Dios es Espíritu, y los que lo adoran, en espíritu y en verdad es necesario que lo adoren. Joh 4:25 Le dijo la mujer: --Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. Joh 4:26 Jesús le dijo: --Yo soy, el que habla contigo.

MÉTODOS DE EVANGELISMO OBJETIVO. Establecer algunos principios generales, formas de acercamiento y precauciones que deben tomarse en cuenta en la labor Evangelística. Consideraremos tres cosas importantes en el evangelismo. Algunos principios generales, algunas formas de acercamiento y algunos ejemplos de acercamiento.

1. ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES A. Diagnosticar el caso. Este sólo se puede hacer mientras nos habla la persona con quien tratamos, tal vez respondiendo a preguntas atinadas que hacemos. En esta forma podemos descubrir a cuál de los grupos que hemos estudiado pertenece esta persona. Esto es lo que hace un médico al escuchar mientras el paciente describe sus síntomas; luego hace algunas preguntas para aclarar el caso.

Algunas preguntas que podemos hacer son las siguientes: ¿Qué cree usted que significa ser cristiano...? ¿Por qué desea usted ser cristiano? ¿Cómo piensa llegar a ser cristiano? Las respuestas a estas preguntas darán buena orientación para lo que siga.

B. Describir la enfermedad B. Describir la enfermedad. Aquí es de suma importancia que la descripción sea completa y fiel. Usando diestramente la espada de la Palabra de Dios, debemos explorar profundamente y exponer el cáncer del pecado. Todo orgullo y auto suficiencia deben desaparecer y solamente la Palabra de Dios puede producir efecto. Efesios 6:17 dice que la espada del Espíritu es la Palabra de Dios. Por la Palabra de Dios debemos entender que se trata del texto adecuado, aplicado a la persona en la forma adecuada y en el momento adecuado. Para esto es imprescindible la dirección del Espíritu y el reconocer que la salvación es de Jehová. (Jonás 2:9).

C. Recetar el remedio. En esto también procuremos ser sencillos, basando cada paso en la Palabra de Dios. Averigüemos mediante preguntas sí la verdad que buscamos enfatizar es captada. Dejemos que la persona exprese con sus propias palabras lo que entiende de las Escrituras que ha leído y así podremos juzgar si entiende bien el pasaje. Una vez haya comprendido su condición como pecador perdido, hablemos del amor de Dios mostrado en el don de su hijo. Pongamos en alto la obra redentora de Cristo en la cruz, señalando que es todo suficiente para suplir la necesidad del pecador. Expliquemos sencillamente el camino de salvación y lo que significa creer la Palabra recibir al Salvador y confesarle como Señor (Romanos 10:9-10).

D. Advertir el peligro. Y hacerlo fielmente, porque "fieles son las heridas del que ama". Existe el peligro de morir en el pecado. Juan 8:21. De endurecer el corazón. Hebreos 3:12-15; Proverbios 29:1 De resistir contra el Espíritu. Hechos 7:51 De demorar demasiado. Hebreos 2:3; Proverbios 27:1 Que la venida de Cristo nos encuentre Lucas 13:24-25 Desprevenidos. Mateo 25:1

E. Instar a una decisión inmediata. Pero sin forzarla E. Instar a una decisión inmediata. Pero sin forzarla. Debemos evitar el evangelismo de alta presión y la salvación por fórmula. La fórmula busca una respuesta afirmativa a una serie de preguntas. Por ejemplo: - usted es un pecador. ¿No es verdad? "Sí“ ¿Usted cree que Cristo murió por los pecadores? "Sí“ Entonces debe haber muerto por usted ¿No es cierto? "Sí“ - ¿Quiere usted confiar en El como Salvador? "Sí" Bueno. Entonces usted ya es salvo. Es preferible que, después de haber hecho claro el mensaje del evangelio, se pregunte: ¿Qué piensa usted hacer ya que entiende el mensaje de salvación y guiarlo a tomar una decisión personal confesando personalmente sus pecados a Cristo?

F. Establecer que la base de la seguridad es la Palabra de Dios F. Establecer que la base de la seguridad es la Palabra de Dios. Señalando pasajes como Juan 3:16; 5:24; 10:9; 1ª. Juan 5:13. G. Animar a que haga una confesión de fe en Cristo. Ante sus familiares y amigos (Romanos 10:9-10; Salmo 27:1; 2ª.Timoteo 1:12). Animarles también a leer constantemente la Biblia, a orar, a vivir por Cristo y servirle. (1ª. Pedro 2:2; Salmo 119: 9 -10; Daniel 6:10).

2. FORMAS DE ACERCAMIENTO El problema de cómo acercarse a una persona es muy real, debe tenernos sobre nuestras rodillas, debemos orar pidiendo sabiduría y debemos cultivar diligentemente este don de acercamiento. Debemos pedir oportunidades para conversación personal y aprovecharlas cuando se presenten. Cometeremos muchos errores pero la experiencia será provechosa. Enumeremos siete formas de acercamiento y todas ellas tienen valor.

a. Acercamiento directo. Esto podía llamarse "táctica de choque" a. Acercamiento directo. Esto podía llamarse "táctica de choque". En este método llevamos la guerra al campo del enemigo. Es la introducción abrupta al tema vital. Muchos usan este método con muy buenos resultados y es, en muchas ocasiones un método indispensable por la brevedad del tiempo.

b. Acercamiento indirecto b. Acercamiento indirecto. El método anterior no es favorecido por todos. Unos prefieren iniciar la conversación tratando sobre el clima, otro asunto para luego dirigir la conversación al tema espiritual. Esto requiere gran habilidad que se desarrolla con la práctica, cualquiera que hubiere sido el tema al principio, sin ningún esfuerzo aparente, la conversación llega al tema principal de manera que la persona no se imagina que ella misma haya introducido ese tema.

c. Por el arte de interrogar c. Por el arte de interrogar. Esto consiste en preguntas hábiles que despiertan el interés y hacen que la persona crea que usted necesita ayuda. "Perdone pero, ¿podría decirme cómo puede un pecador reconciliarse con un Dios Santo? d. Por hacer un favor. Muchas veces al hacer un favor a una persona nos presenta una espléndida oportunidad para el contacto espiritual. Una mujer creyente supo que una vecina estaba enferma, fue a su casa, le hizo una taza de té, lavó los trastes, baño a los niños y puso la casa en orden. Luego leyó las Escrituras a la enferma y le habló de Cristo. Toda la familia fue ganada para Cristo.

e. Por pedir un favor. Poniéndose así bajo obligación a las personas que lo concede. La mayoría de las personas se sienten halagadas si se les pide un favor. Recordemos que Cristo usó este método al tratar con la mujer samaritana. Cuando reciba un favor además de agradecerlo, podrá usted hablar del que le hizo a usted el más grande de los favores al salvarlo.

f. Por entregar un tratado evangélico f. Por entregar un tratado evangélico. Esta es quizás la forma más fácil de acercarse a una persona. El tratado se entrega en una forma amable y cortés y así se establece el contacto que puede abrir el camino a una conversación más amplia. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado que el contenido del tratado no desvíe al lector de la doctrina verdadera. Se acostumbra colocar la dirección y horario de cultos de la iglesia que lo distribuye.

g. Después de una reunión evangélica g. Después de una reunión evangélica. Esté en oración y alerta al interés que puede mostrar una visita. Acérquese a la visita con una calurosa bienvenida. Quizá el comentario: "fue un buen mensaje ¿verdad?”, provoque una respuesta favorable y un buen comienzo de conversación, si la persona muestra poco interés, invítela a venir otra vez y repita que será bienvenida. Es necesario cuidarse de no forzar una conversación. Muchas visitas han sido ahuyentadas para siempre por un creyente excesivamente celoso que insistió en forzar una decisión.

3. ALGUNOS EJEMPLOS DE ACERCAMIENTO Nuestro Salvador y la Mujer Samaritana (Juan 4) Salió de su camino para encontrarla (v. 4) No estaba atado por convencionalismos. (v. 9). Actuó discretamente, era medio día. (v.6) Soportó molestia para lograr este encuentro. (v. 6). Usó tacto. Esperó hasta que estuvieran solos. (v. 8). No le hizo reproches, pidió un favor. (v. 7).

Enseñó una verdad espiritual usando una metáfora sencilla. (v. 10). No disimuló el problema. (V. 16-17). Rehusó ser desviado cuando ella mencionó una cuestión religiosa (v. 19-20). Superó los obstáculos que surgieron, a saber sexo (v. 9), raza (v. 9) y religión (v. 20). Le reveló su pecado y su necesidad (v. 18). Se reveló así mismo como el Mesías. (v. 26). Este es el objetivo de todo trabajo personal: guiar al alma al conocimiento de Cristo.

Felipe el evangelista y el etíope. (Hechos 8:26-40). El se acercó (v. 29). No era orgulloso ni pretencioso. No consideró que era rebajarse el dejar la obra en Samaria para hablar con una sola persona. Obedeció con prontitud la voluntad de Dios. No perdió tiempo. Poseía fervor santo para aprovechar la oportunidad mientras existiese. Le interrogó. No entregó un discurso ya preparado. Averiguó que sabía el eunuco y donde estaba espiritualmente por medio de un interrogatorio sensato.

Se sentó con él. Viajaron juntos muchas horas, tal vez varios días. Usó Escrituras para predicar a Jesús. Permitió que la palabra de Dios fuese leída, comprendida y aplicada. Lo guió a Cristo. Llegó el momento cuando el etíope comprendió la verdad y se sometió a ella, creyó en Cristo y le reconoció como su Señor. Lo dejó (v. 39). Pero no lo dejó igual que como lo encontró. No solo tenía la Palabra de Dios en su mano, sino que también a Cristo como su salvador. El Espíritu Santo morando en él y un corazón lleno de gozo.

4. COSAS QUE DEBEMOS EVITAR Aquí consideraremos principalmente lo que puede suceder después de una reunión de predicación del evangelio. No llame la atención a usted mismo. En este momento no conviene dar un tratado porque distraería. Conserve a Cristo en el lugar prominente (Juan 3:30). No trate con más de uno a la vez. Esté a solas con una persona. Una persona puede cohibirse totalmente cuando llega un tercero. Si el tercero es creyente, que ore a Dios mientras usted habla. No sea ni descuidado, ni extravagante en su vestir. No sea como espanta - pájaros ni como arbolito de navidad. No sea sombrío ni frívolo, sea natural, humilde, alegre, pero sobre toro sincero.

No monopolice la conversación No monopolice la conversación. Si la persona tiene mucho que decir, déjela que lo diga, al fin terminará de hablar y tendrá usted su oportunidad. Cuando trate con una persona mucho mayor que usted hágalo con mucho respeto. Las personas mayores se ofenden si uno que es más joven quiere enseñarles. Evite argumentos, puede ganar el argumento sin ganar la persona. El diablo verá con agrado que usted se ponga a discutir. Algunas veces el inconverso recurre al argumento como cortina de humo para cubrir su retirada. No multiplique textos, es preferible usar dos o tres, remacharlos bien, que citar una docena. Los textos no deben ser citados sino mostrarlos al interesado en la Biblia para que él pueda leerlos por sí mismo. No sea indebidamente familiar. Evite poner su mano en el hombre del inquiridor, porque puede ofenderse.

No tenga prisa. Avance lentamente No tenga prisa. Avance lentamente. Esté seguro que el interesado comprenda perfectamente lo que dice la Palabra de Dios, hágale preguntas sobre lo que ha hecho. (Isaías 28:16; Hechos 8:30). No pierda la paciencia, aunque tenga suficientes motivos para hacerlo. (2ª. Timoteo 2:25). No diga "usted, sólo tiene que creer para ser salvo" a menos que la persona sepa qué y a quién debe creer. No oculte lo que significa ser cristiano, confesar a Cristo como Señor. Es decirle "adiós" al Yo. Que esto quede bien claro. No interrumpir a otro obrero, si él lo llama pidiendo ayuda, entonces sí podrá auxiliarlo. Tampoco deje que nadie lo interrumpa a usted. Pero si usted nota que no es capaz de tratar convenientemente con su inquiridor y hay otra persona de más experiencia a la mano, no deje de pedir ayuda.

No diga a una persona que ella es salva No diga a una persona que ella es salva. Dios puede hacer eso mucho mejor que nosotros y le convencerá más. Si nos preguntan "Ya soy salvo" volvamos otra vez a la Palabra de Dios y preguntamos: "¿qué dice Dios?". No use una terminología complicada para los oyentes aunque para usted sea familiar. Ejemplo: Decir: ácido acetilsalicílico en vez de aspirina. Así también cuando nosotros hablamos de: la primogenitura de Esaú, la raíz de David, Monte Horeb, Paracleto santo, vara de Aarón, entre otros. Alguien escuchó al predicador decir "Romanos 5:1", y creyó que el predicador, se refería al resultado del partido de fútbol. Jesús no solo habló con poder, también habló con claridad en el lenguaje popular de su tiempo. Tanto que: "Gran multitud le oía de buena gana" (Marcos 12:37).