IV ENCUENTRO DE LA ILC TIERRA, TERRITORIOS, GESTION TERRITORIAL E INCLUSIÓN SOCIAL SALTA, ARGENTINA 9-11 NOV 2011 Acceso de jóvenes rurales ¿herencia o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER “Integración Regional, Comercio y Agricultura Familiar” Rosario
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
Una visión de género de la pobreza rural Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género (Santiago de Chile, 7 al 10 de octubre de 2002)
Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y F.P. RELEVO GENERACIONAL ORIENTACIONES ANTE LAS NECESIDADES DE LA P.E. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE F.P. LA F.P.: FLEXIBILIDAD.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Trabajo Decente y Juventud
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
JUVENTUD, EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL EN CHILE Marcela Ríos – CO Chile Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16.
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Organización de Gestión de Destino Cusco - Perú
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Fuentes de información
Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA Congruencia de la Estrategia de la ADR vs. a la Estrategia PESA México, D.F. Diciembre, PROYECTO ESTRATÉGICO.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
Juan Pablo Chumacero Noviembre 2012 Cartagena - Colombia Estrategias tecnológicas para la gestión comunal de los derechos de propiedad sobre la tierra.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA JUVENIL AUSJAL 2011.
Incluir: Mini resumen contexto de tu vida cuándo surgió la idea
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
 Falta de pertinencia: en los contenidos, los procesos y los medios.  Falta de equidad: contenidos, lengua, infraestructura, equipamiento y horas académicas.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Andrea Esquivel Arriagada Corporación PROCASUR Juventud rural y acceso a tierra: Avances, nuevas experiencias y aprendizajes.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Jóvenes Constructores de
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Conocimiento Inclusión Desarrollo URBsocial Rosario settembre 2011 Bruno Carapella Coordinador Técnico ALC.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
1 Valor de la información geo-referenciada en el Observatorio de Adquisiciones de Tierra (OLA) 1.El reto de la elaboración de políticas y toma de decisiones.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Transcripción de la presentación:

IV ENCUENTRO DE LA ILC TIERRA, TERRITORIOS, GESTION TERRITORIAL E INCLUSIÓN SOCIAL SALTA, ARGENTINA 9-11 NOV 2011 Acceso de jóvenes rurales ¿herencia o subsidio? a tierra: ¿herencia o subsidio? John Durston

LECCIONES de 3 experiencias DEL ESTUDIO PROCASUR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA DAR TIERRA A JÓVENES RURALES: MÉXICO, COLOMBIA, BRASIL (y datos de Chile y Nicaragua)

LOS PROGRAMAS Programa Nacional de Crédito Fundiário Nossa Primeira Terra de Brasil,Programa Nacional de Crédito Fundiário Nossa Primeira Terra de Brasil, Proyecto Modelos Innovadores-Jóvenes Caficultores de Colombia,Proyecto Modelos Innovadores-Jóvenes Caficultores de Colombia, Programa de Fondo de Tierra e Instalación del Joven Emprendedor Rural de MéxicoPrograma de Fondo de Tierra e Instalación del Joven Emprendedor Rural de México

DIFERENTES CRITERIOS de selección de beneficiarios jóvenes organizados presentan proyectosjóvenes organizados presentan proyectos hijos de socios de cooperativashijos de socios de cooperativas juntar un cuórum fijado (20 por localidad)juntar un cuórum fijado (20 por localidad) Examen de entrada: un tercio aceptado.Examen de entrada: un tercio aceptado. abandono de casi ½ en la etapa de capacitaciónabandono de casi ½ en la etapa de capacitación

Relevo generacional y programas públicas Ninguno aplica incentivos para que los padres ancianos cedan en vida. Pero con crédito para la compra de tierra, en el 90% de los casos, las transacciones de tierra se han realizado entre familiares y mayoritariamente entre padres e hijos o hijas (México) Preocupación de padres de asegurar la continuidad de los derechos cooperativos (Nica) Proyecto generacional de nueva comunidad (Brasil, Colombia, Mapuche de Chile)

Conceptos claros en el análisis NO OLIVADAR EN LA Discusión: Familia campesina no es sólo agricultura familiar, sino pluri-actividad en campo y ciudad.Familia campesina no es sólo agricultura familiar, sino pluri-actividad en campo y ciudad. Juventud no es la etapa ideal para la gestión independiente de un proyecto en agricultura– también tiempo de estudio, cortejo, viajes.Juventud no es la etapa ideal para la gestión independiente de un proyecto en agricultura– también tiempo de estudio, cortejo, viajes. Llevar nuestras ideologías al mundo rural es receta para el desastre; diseño de programas y proyectos fracasan si no responden a un sueño de, y rediseño constante por, beneficiariosLlevar nuestras ideologías al mundo rural es receta para el desastre; diseño de programas y proyectos fracasan si no responden a un sueño de, y rediseño constante por, beneficiarios.

¿ POR QUÉ tierra para juventud? la reproducción del tejido socioeconómico ruralla reproducción del tejido socioeconómico rural sostenibilidad económica y social en elsostenibilidad económica y social en el largo plazo … ¿20 años más? ¿50 años más? ¿A QUIENES HAY QUE CAPACITAR HOY? ¿Cuándo dotarles de activos?

Desmotiva a el o la joven la perspectiva de cumplir 40 o 50 años esperando la herencia. algunos padres acostumbran dar un sitio a cultivar en usufructo a cada hijo; en otros casos los jóvenes ni siquiera se atreverían a plantearles tal posibilidad. en zonas de alta pobreza rural la tierra en manos de una familia ni siquiera alcanza, como herencia, para que UNO de sus hijos salga de su pobreza.

SI LA HERENCIA EN VIDA NO BASTA: AUMENTAR la extensión y la calidad de la tierra,AUMENTAR la extensión y la calidad de la tierra, para hacer sostenible el relevo generacionalpara hacer sostenible el relevo generacional

Género y pareja Mujeres quedan invisibilizadas por ser el varón el que se registró (Mex, Col) Pareja trabaja juntos para viabili- zar el nuevo emprendimiento.

LECCIONES El colaboración con otros programas Diálogo y flexibilidad en el diseño. subjetividad juvenil: Futuro y presente de la juventud rural. programas se han visto obligados a enfrentar necesidades de hoy

Sub-Etapas del Ciclo Juvenil y Gestión de la Tierra. 1.Adolescentes se orientan más a conseguir capacitación que tierra. 1.A un joven o una joven de 18 años no le preocupa carecer actualmente de un título de tierra propia. 2.Los beneficiarios que inician actividades productivas en tierras obtenidas por uno de estos programas se concreta en edades en torno a los 30 años.

conclusiones Integrar a jóvenes rurales en una estrategia general de superación de la pobreza rural, de largo plazo, de sostenibilidad de los resultadosIntegrar a jóvenes rurales en una estrategia general de superación de la pobreza rural, de largo plazo, de sostenibilidad de los resultados Pre-diseño. planeación participativa que involucren a los jóvenes Diferenciar los objetivos e instrumentos para sub- etapas del ciclo juvenil de vida.Diferenciar los objetivos e instrumentos para sub- etapas del ciclo juvenil de vida. Apoyar a los jóvenes en el análisis y la decisión relativos a propiedad y trabajo colectivos, particulares o cooperados. Apoyar a los jóvenes en el análisis y la decisión relativos a propiedad y trabajo colectivos, particulares o cooperados.

Instalar un enfoque de equidad de género y de trabajo preferencial de apoyo a las parejas jóvenes propietarias de la tierra. Fomentar la participación de la población beneficiaria en todos los contextos y en un constante reajuste en la marcha, incluso para cambiar las reglas (Ostrom) Facilitar herencia en vida de la tierra-- junto con el aumento de tierras para los jóvenes pobres.Facilitar herencia en vida de la tierra-- junto con el aumento de tierras para los jóvenes pobres. Atender necesidades que tienen que ver con la vida actual de los jóvenes- no solo son futuro. gracias