ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES Señor Kléber Monlezun Cunliffe Abogado Penalista LM&O Abogados y Defensa Jurídico Penal www.klebermonlezun.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PARTICIPACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN PROCESAMIENTO DE UN SITIO RELACIONADO A UN POSIBLE EVENTO DELICTIVO O SITIO DE HALLAZGO.
DILIGENCIAS POLICIALES EN EL NCPP
REFORMA PROCESAL PENAL
NCPP LA DETENCION ( Artículo Nº 259 ) Detención Policial
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
MODELO CHILENO II. MODELO CHILENO II ¿Cómo funciona el nuevo proceso penal? ETAPA DE INICIO atraves de: DENUNCIA: Ante el Ministerio Público, Juez.
M. en D. Hesbert Benavente Chorres Instructor de la CONATRIB Doctorando en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México Ex Fiscal Adjunto Superior.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
REFORMA DEL COPP Y LAS ACTUACIONES POLICIALES
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Algunos problemas prácticos en la defensa penal: Alejandro Viada Ovalle Abogado Santiago, agosto de 2010.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
PROTECCIÓN DE DERECHOS Formación de Escribano Actuario Mayo - Junio, 2008.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
CONFLICTO GENERADO POR DOCENTES DEL PLANTEL, EN LA QUE ESTOS TOMAN LAS INSTALACIONES DEL MISMO, PROVOCANDO LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO.
EL JUICIO ORAL Y PERITAJES MÉDICOS
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
RESPONSABILIDAD PENAL ANTE ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y
El Peritaje como Medio Probatorio
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
 ¿ Cómo se investigan los hechos en su sentido macro y particularmente en el ámbito penal ?  ¿ Cómo se estructura, se circunscribe y se limita la responsabilidad.
Autor: Iván González Docente:
EN LAS ACTIVIDADES MINERAS
RESPONSABILIDAD PENAL ANTE ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Gabriel Chuaqui Schadow
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
Juzgados de Familia COMPETENCIA: 1.- art 8 n°9 ley :
Medios auxiliares para adquirir información
RESPONSABILIDAD PENAL ANTE ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES AL INTERIOR DE LA EMPRESA Kléber Monlezun Cunliffe Marco Antonio Lillo.
…Yo tengo un sueño liviano y una noche noté que había alguien rondando por el jardín de mi casa… …Me levanté silenciosamente y me quedé escuchando leves.
Construyamos comunidades seguras
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
NUEVA JUSTICIA PENAL Y LOS SINIESTROS DE VEHICULOS MOTORIZADOS
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
…Yo tengo un sueño liviano y una noche noté que había alguien rondando por el jardín de mi casa… …Me levanté silenciosamente y me quedé escuchando leves.
 ¿ Cómo se investigan los hechos en su sentido macro y particularmente en el ámbito penal ?  ¿ Cómo se estructura, se circunscribe y se limita la responsabilidad.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
TALLERES ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES Señor Kléber Monlezun Cunliffe Abogado Penalista Lillo Monlezun Orrego Abogados y Defensa.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
POLÍTICA ESTADUAL.
…Yo tengo un sueño liviano y una noche noté que había alguien rondando por el jardín de mi casa… …Me levanté silenciosamente y me quedé escuchando leves.
La DEFENSA en el Nuevo Proceso Penal Jóvenes por la Reforma Facultad de Derecho Universidad Católica de la Ssma. Concepción 2002.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTES FATALES O GRAVES Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES Señor Kléber Monlezun Cunliffe Abogado Penalista LM&O Abogados y Defensa Jurídico Penal

INTERVINIENTES EN EL NEGOCIO MINERO Trabajador: contrato de Trabajo con Contratista o Subcontratista Empresa principal Contratista / Subcontratista

El trabajo en régimen de subcontratación –Efectos Legales Laborales Trabajador – Muerto Acción Insegura Empresa principal Condición Segura Contratista / Subcontratista Condición Segura

El trabajo en régimen de subcontratación –Efectos Legales Penales Resultado: Trabajador Muerto - Herido – Mutilado Hechos Acciones - Omisiones Deberán Probar Caso Fortuito Imprudencia Temeraria Víctima

El trabajo en régimen de subcontratación –Efectos Legales Civiles, Penales y Laborales, supone modelos de control CONDICIÓN SEGURA versus ACCIÓN INSEGURA HECHOS versus RESULTADO se interrumpe por CASO FORTUITO O IMPRUDENCIA TEMERARIA VÍCTIMA

JUSTICIA PROCESAL PENAL UN CAMBIO DE PARADIGMA TOTAL, DONDE EXISTEN A LO MENOS, 18 FORMAS DE SOLUCIÓN PENAL DIFERENTES.

 SE VA A INVESTIGAR SI HAY RESPONSABILIDAD PENAL POR CULPA, SEA FALTA DE DILIGENCIA O CUIDADO CON INFRACCIÓN DE REGLAMENTOS, O BIEN, A CONSECUENCIA DE IMPRUDENCIA TEMERARIA V/S  CASO FORTUITO O EXPOSICIÓN IMPRUDENTEPOR PARTE DE LA VÍCTIMA

¿QUIÉNES SON LOS IMPUTADOS? Son aquellas personas a quienes se les atribuye la responsabilidad de un hecho penalmente punible. Sólo las personas naturales pueden ser imputados de un delito (por las personas jurídicas responden quienes hubieren intervenido en el hecho delictivo, sin perjuicio de la responsabilidad civil que las pudiera afectar).

Testigo es toda persona que tiene información o algún antecedentes sobre un delito o sobre la participación en el mismo. Por ejemplo, es testigo, quien presencia un robo y puede informar dónde, cuándo y cómo ocurrió. Pero no es necesario saber exactamente como pasaron las cosas, basta con aportar algún dato que sea útil en la investigación.

Los peritos son personas que teniendo conocimientos especiales en alguna ciencia, arte u oficio, prestan un informe de investigación al Ministerio Público o Proceso Judicial, dando a conocer en este último caso al tribunal, sus conocimientos o máximas de experiencia especializadas, que le deberán servir para formar su convencimiento respecto a la coincidencia entre las afirmaciones y/o declaraciones de las partes y las producidas por los medios de prueba según la teoría del caso que se invoque.

DERECHOS Y GARANTÍAS BÁSICAS DEL IMPUTADO. 1. Informen de manera clara acerca de los hechos que se le imputan y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes. 2. Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación. encias de investigacióndestinada 3. Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formularen. Juez que cite a una audiencia, a lac prestar declaraciónsobre loshec 4. Solicitar directamente al Juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos; investigación y conocer su co 5. Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido; todefinitivo de la causa y recurrircon 6. Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo rechazare; de consentir en prestardeclaració 7. Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento; 8. No ser sometido a torturas o a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; 9. No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la situación de rebeldía.

DERECHOS Y GARANTÍAS DE LA VÍCTIMA. a.Derecho a recibir un trato digno, acorde a su condición de víctima. b.Derecho a denunciar a Carabineros, Investigaciones, en las fiscalías del Ministerio Público o en los Tribunales. c.Derecho a ser informada del estado del proceso, de sus derechos y de las actividades que deba realizar para ejercerlos. d.Derecho a pedir a los fiscales, protección frente a presiones, atentados o amenazas a ella o a su familia. Los tribunales garantizarán la vigencia de sus derechos durante el procedimiento. e.Derecho a obtener la restitución de las cosas que le hubieren sido hurtadas, robadas o estafadas, a que los fiscales del Ministerio Público promuevan medidas para facilitar o asegurar la reparación del daño sufrido y a demandar la indemnización de los perjuicios sufridos. f.Derecho a ser escuchada por el fiscal o el juez de garantía, antes de decidirse la suspensión o el término del procedimiento. g.Derecho a querellarse a través de un abogado. h.Derecho a obtener de la policía, de los fiscales y de los organismos auxiliares, apoyo y facilidades para realizar los trámites en que deban intervenir y a asistir a las audiencias judiciales en que se trate su caso. i.Derecho a reclamar ante las autoridades del Ministerio Público o el Juez que corresponda, frente a las resoluciones que signifiquen el término de su caso.

IMPORTANCIA Y OPORTUNIDAD DE LEVANTAR EVIDENCIA PROBATORIA BASICA E INMEDIATA A LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE Evitar que la evidencia desaparezca Fijar y delimitar el sitio del suceso Empadronar a los testigos Evitar que se altere el sitio del suceso Levantar evidencia probatoria Tomar fotografía, filmar, registro de audio En definitiva, todo lo anterior, permite desarrollar una mejor estrategia de defensa, toda vez que el fiscal va a cumplir su tarea, conforme a su rol persecutor. Regla General de la Investigación Fiscal: Pública para las partes intervinientes y secretas para los terceros ajenos al Procedimiento. Excepción: Determinados casos el Fiscal puede determinar el secreto, de determinadas actuaciones, registros o documentos, respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo considere necesario para la investigación. Plazo no superior a 40 días. Los Intervinientes ante el Fiscal, durante la investigación: a. sí pueden proponer diligencias de prueba. b. sí pueden asistir a éstas, aún cuando podrá excluirlos de aquellas en cualquier momento.

Actuaciones de la policía sin orden previa: corresponderá a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de recibir previamente instrucciones particulares de los fiscales: a) Prestar auxilio a la víctima; b) Practicar la detención en los casos de flagrancia, conforme a la ley; c) Resguardar el sitio del suceso. Para este efecto, impedirán el acceso a toda persona ajena a la investigación y procederá a su clausura, si se tratare de local cerrado, o a su aislamiento, si se tratare de lugar abierto, y evitarán que se alteren o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo, mientras no interviniere personal experto de la policía que el ministerio público designare. El personal policial experto deberá recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos, documentos o instrumentos de cualquier clase que parecieren haber servido a la comisión del hecho investigado, sus efectos o los que pudieren ser utilizados como medios de prueba, para ser remitidos a quien correspondiere, dejando constancia, en el registro que se levantare, de la individualización completa del o los funcionarios policiales que llevaren a cabo esta diligencia; En aquellos casos en que en la localidad donde ocurrieren los hechos, no exista personal policial experto y la evidencia pueda desaparecer, el personal policial que hubiese llegado al sitio del suceso, deberá recogerla y guardarla conforme a la cadena de custodia de la evidencia y entregarla a la mayor brevedad posible a la fiscalía. d) Identificar a los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren voluntariamente, tratándose de los casos a que se alude en las letras b) y c) precedentes; e) Recibir las denuncias del público, y f) Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales.

Actividades de la investigación, por orden de los Fiscales: La investigación se llevará a cabo de modo de consignar y asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho y a la identificación de los partícipes en el mismo. Así, se hará constar el estado de las personas, cosas o lugares, se identificará a los testigos del hecho investigado y se consignarán sus declaraciones. Del mismo modo, si el hecho hubiere dejado huellas, rastros o señales, se tomará nota de ellos y se los especificará detalladamente, se dejará constancia de la descripción del lugar en que aquél se hubiere cometido, del estado de los objetos que en él se encontraren y de todo otro dato pertinente. Para el cumplimiento de los fines de la investigación se podrá disponer la práctica de operaciones científicas, la toma de fotografías, filmación o grabación y, en general, la reproducción de imágenes, voces o sonidos por los medios técnicos que resultaren más adecuados, requiriendo la intervención de los organismos especializados. En estos casos, una vez verificada la operación se certificará el día, hora y lugar en que ella se hubiere realizado, el nombre, la dirección y la profesión u oficio de quienes hubieren intervenido en ella, así como la individualización de la persona sometida a examen y la descripción de la cosa, suceso o fenómeno que se reprodujere o explicare. En todo caso se adoptarán las medidas necesarias para evitar la alteración de los originales objeto de la operación.

REFORMA PROCESAL PENAL AUDIENCIA PÚBLICA FISCALÍA Y DEFENSA IMPUTADO SENTENCIA

CONOCE ABOGADO DEFENSOR DEFIENDE FISCAL INVESTIGA DICTA SENTENCIA Culpable o Inocente JUEZ

- CONOCE ABOGADO DEFENSOR - DEFIENDE FISCAL - INVESTIGA - DICTA SENTENCIA Culpable o Inocente JUEZ REFORMA PROCESAL PENAL

QUE PUEDE SIGNIFICAR… CONDENAABSOLUCIÓN SALIDAS ALTERNATIVAS ACUERDOS REPARATORIOS SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO MAS DE 18 FORMAS DE SOLUCIÓN PENAL DIFERENTES

UN GANADOR… OTRO RESPONDE, Se defiende… UNO ATACA… AMBOS TRATARÁN DE GANAR SU PARTIDO!!! Y SÓLO HABRÁ UN GANADOR

Lento y mal, o sea, trotando en vez de correr, abusando del pase lateral, devolviendo la pelota al arquero ante cualquier emergencia o sacándola derechamente de la cancha, y sin clara conciencia de que el objetivo es el arco contrario y no dejar pasar los minutos para mantener como resultado deseable. EN CONSECUENCIA LA LÓGICA DEL FÚTBOL… NO

He c ho (acción u omisión) Accidente Nexo Causal (Causalidad Necesaria) Resultado (Lesiones o Muerte) Negligencia + Infracción de Reglamentos Imprudencia Temeraria o negligencia grosera Eximentes: -Caso fortuito o Fuerza mayor -Imprudencia temeraria de la víctima o

 Preguntas: 1) El hecho 2) Participación 3) Cargo, organigrama y lugar donde se ubicaba al momento de ejecutarse el trabajo 4) Planificación de la faena y tiempos 5) Instrucciones recibidas e instrucciones dadas

1) Dificultad, conocimiento y complejidad del trabajo 2) Facultades y competencias para ese trabajo 3) Deficiencias del trabajo encomendado durante el desarrollo del mismo 4) Control y supervigilancia (directa o delegada) 5) Medidas inmediatas de mitigación 6) Quienes estaban involucrados 7) Que se estableció en los informes internos

 Obrar profesionalmente de manera responsable, seria y muy bien