Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Advertisements

Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
19 de Octubre, 2004 Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía
COTIZACIÓN PREVISIONAL DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Entrada en vigencia de la ley Nº de 2008 (Reforma Previsional) que introduce modificaciones al DL Nº de 1980 (Que crea el sistema de pensiones.
LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Actualizado a Febrero de 2008
Educación Previsional Módulo 3
Informativo Ley Reforma Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
MÓDULO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS PROFESORA: SRA. ANGÉLICA UYEVICH B. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “JOSÉ MENÉNDEZ” PUNTA ARENAS – CHILE 2011.
Pilares básicos del sistema de pensiones
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
IMPUESTO A LA RENTA DEPARTAMENTO ADMINISTRACION Y AUDITORIA AREA TRIBUTARIA PROFESORA:María A. Gutiérrez Moyano. Concepción, 2009.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Sistema Integral de Pensiones
Legislación, Clasificación y Caracterización.
FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.
EL SEGURO OBLIGATORIO DE CESANTIA.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Eduardo Fabián Jerez Sanhueza
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SEGURO DE CESANTÍA.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
"Instituciones de Salud Previsonal"
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
¿Cuánto le cobra su AFP? Al momento de elegir una AFP las respuestas para estas preguntas pueden ser muy importantes: ¿Tiene Agencia cercana? ¿Proporciona.
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
PROCESOS CONTABLES EN LOS RR.HH.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Módulo 1: Seguridad Social. SEGURIDAD SOCIAL PROTECCION SOCIAL PERSONAS Y SUS HOGARES FRENTE A VEJEZ, ENFERMEDAD, INVALIDEZ, DESEMPLEO, ACCIDENTES DEL.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Seguridad Social & Sistema
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
Estructura del Sistema de Pensiones
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Características generales del Sistema Previsional.
Transcripción de la presentación:

Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013

Introducción Los sistemas de pensiones son una consecuencia de las realidades. En 1881, el Canciller Otto Von Bismarck, en Prusia estableció el primer sistema de pensiones, que fue de reparto. En 1981, cien años después, en Chile, comenzó el Sistema de ahorro y capitalización individual. La globalización creciente, permite la movilidad de los capitales, bienes, servicios y personas.

Introducción Migración en Chile ha aumentado y es un crecimiento sin barreras de entrada Toma relevancia la aplicación y uso de convenios de SS en esta materia y la facilitación especialmente para las personas de poder hacer uso de sus derechos previsionales.

Trabajadores Extranjeros en Chile

De la Situación Actual Chile mantiene 27 convenios bilaterales vigentes. Principal prestación asegurada en los convenios es la pensión (vejez, invalidez y sobrevivencia) para los nacionales de los Estados signatarios prestando servicios en los países firmantes.

De la situación actual Incluyen Capitalización Individual y Reparto (en extinción) no alterando los derechos de todo tratado de SS: 1.- Continuidad Previsional de las personas 2.- Acumulación de tiempos de cotización (tanto en reparto como capitalización) 3.- Acumulación de saldos (traspaso de fondos) 4.- Entre el Convenio Multilateral Iberoamericano y un Convenio Bilateral, regirá la norma más favorable al beneficiario.

Beneficios del Convenio Igualdad de trato Las personas beneficiadas con el convenio que vivan en uno de los dos países tendrán las mismas obligaciones y los derechos que la ley de ese país reconoce a sus nacionales

¿Qué?Porcentaje del Sueldo bruto¿Para qué?¿Quién lo paga?¿Dónde se paga? Ahorro para una Pensión 10% Financiar pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia El trabajador En la AFP y junto con la rentabilidad se conforma el Fondo de Pensiones Pago una Comisión Dependiendo de la AFP donde se encuentre afiliado Financia los gastos operacionales (con esto se paga al personal, la infraestructura, la operación, etc) El trabajador a la AFP por el servicio de administrar sus fondos En la AFP Se paga junto cuando cotizas. Cuando se está cesante y no se cotiza, la AFP administra tu fondo gratis. CAPITAL CUPRUM HABITAT MODELO se adjudicó la Licitación de Nuevos Afiliados pare el período PLANVITAL PROVIDA Ahorros, aportes o pagos que se realizan en Seguridad Social para cubrir las distintas contingencias

Aporto para Salud 7% en FONASA o lo que cueste el Plan de Salud que contrate en una ISAPRE Acceso a atención en salud y pago de licencias médicas por enfermedad común El trabajadorFONASA o ISAPRE ¿Qué?Porcentaje del Sueldo bruto¿Para qué?¿Quién lo paga?¿Dónde se paga?

Porcentaje del Sueldo bruto¿Para qué?¿Quién lo paga?¿Dónde se paga? Seguro de invalidez y sobrevivencia 1,26% los hombres (más siniestrados, por lo tanto más costoso) Financia pensiones de invalidez y sobrevivencia junto con el Fondo de Pensiones trabajadores Dependientes: El Empleador Se paga junto con el ahorro y la comisión a la AFP, quien a su vez lo paga a una Cía. de Seguro indicada por licitación (SIS) 1,11% las mujeres En el caso de los Independientes: ellos mismos. Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Cotización básica de 0.95% y una cotización adicional que se determinará según la actividad económica del trabajador. Tener cobertura en caso de accidente laboral o en el caso que se presente una enfermedad profesional En caso de los trabajadores Dependientes: El Empleador. En caso de los Independientes :ellos mismos Instituto de Seguridad Laboral o Mutualidades Todos los aportes tienen un TOPE IMPONIBLE: 70,3 UF en el 2013 Otras contingencias cubiertas pero que paga el empleador

Seguro de Cesantía 3% Protege a las personas que quedan cesante (todo evento) Trabajador con Contrato a plazo fijo, por obra, trabajo o servicio determinado: el Empleador. Trabajador con Contrato a plazo indefinido: el Trabajador (0,6%) y el Empleador el 2,4% Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) Todos los aportes tienen un TOPE IMPONIBLE: 70,3 UF en el 2013 Otras contingencias cubiertas pero que paga el empleador

Trabajadores independientes Obligación de cotizar Camino gradual sugerido: Año 2012 : 40% de su renta imponible. Año 2013: 70% de su renta imponible Año 2014: 100% de su renta imponible. Año 2015: obligatorio 100% Año 2018: obligación de cotizar en salud RI : 80% Rentas brutas gravadas ingreso mínimo<= RI<= Tope Imp. Cotizando igualan beneficios con dependientes Se transforman de Cotizantes Voluntarios a Obligatorios

Pensiones: Vejez Invalidez Sobrevivencia Seguridad Laboral: Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: Atención Médica, Rehabilitación, Subsidio de Incapacidad Laboral, Indemnización Salud: Atenciones y prestaciones de salud Licencias médicas Subsidios Beneficios asociados al pago previsional

Beneficios del Convenio Continuidad Previsional Sólo se pagan las cotizaciones de SS del país en que se está trabajando. Excepciones: ciertos trabajadores quienes continúan cotizando en su país de origen, como: Los trabajadores que ejerzan su actividad a borde de un buque. Trabajadores itinerantes al servicio de empresas de transporte aéreo y desempeñen su actividad en ambos países.

Beneficios del Convenio Excepciones: Los miembros del personal de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares Los funcionarios públicos Los trabajadores enviados(desplazados) por su empleador al territorio del otro país por un período inferior a 24 meses. En caso de extenderse el período, podrá solicitar prórroga por 24 meses adicionales

Beneficios del Convenio Totalización de períodos de seguro Los períodos de seguros cumplidos en una de las partes contratantes, se consideran para adquirir el derecho a las prestaciones pecuniarias establecidas en el convenio, en conformidad a la legislación de la otra parte contratante, siempre que no se superpongan

Beneficios del Convenio Asimilación de calidad de imponente activo Si la legislación de un país exige encontrarse sujeto a su legislación al momento de producirse el hecho causante, esta condición se entiende cumplida si el trabajador en ese momento estaba asegurado o pensionado en el otro país.

Beneficios del Convenio Exportación de pensiones Las prestaciones obtenidas conforme a la legislación de uno de los dos países contratantes, serán pagadas al pensionado en el país en que reside, sin que sean objeto de reducción o modificación por el hecho que el beneficiario permanezca o resida en el territorio de la otra parte contratante

Beneficios del Convenio Calificación de Invalidez Los beneficiarios del convenio tienen derecho a la realización de exámenes médicos en el país de residencia, para acceder a pensiones de invalidez en el otro país conforme a las reglas que establece el convenio en cuanto a su financiamiento

Beneficios del Convenio Prestaciones de salud Pensionados (vejez, invalidez o sobrevivencia) conforme a ley chilena que residan en Colombia, deberán incorporarse al régimen de prestaciones de salud colombiano bajo mismas condiciones que pensionados colombianos. Pensionados (vejez, invalidez o sobrevivencia) conforme a ley colombiana que residan en Chile, tendrán el derecho a incorporarse al régimen de de prestaciones de salud chileno bajo las mismas condiciones que los pensionados chilenos.

Perfeccionar los Convenios Bilaterales, Incrementar los Beneficios Convenio Chile-Perú Beneficios adicionales a los mencionados: Traspaso de Fondos Previsionales entre Sistemas de Capitalización: Traspaso de fondos es de AFP a AFP Transferencia de fondos se realiza al país donde se va a residir de modo permanente. Traspaso tiene naturaleza previsional, por lo que se exige acreditar a lo menos 60 meses de aportación en el sistema de capitalización del país de residencia o bien estar pensionado en el país que se desea trasladar los fondos

Perfeccionar los Convenios Bilaterales, Incrementar los Beneficios Convenio Chile-Perú ¿Qué fondos se pueden transferir? La totalidad de las cotizaciones obligatorias, cotizaciones voluntarias, depósitos convenidos o aportes del empleador. Bono de Reconocimiento, si lo hubiera. ¿Dónde ingresan los fondos? Ingresan a la cuenta individual del trabajador en calidad de cotización obligatoria.

Perfeccionar los Convenios Bilaterales, Incrementar los Beneficios Convenio Chile-Perú Respecto a cotizaciones voluntarias en Chile: Estarán afectas a normas tributarias chilenas (gravadas como retiro, considerándose pensionados) Se incluyen los depósitos convenidos Bono de Reconocimiento (requisitos de liquidación o bien transarlo en mercado secundario) Seguro de Invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio o cuota mortuoria se rige por la ley del país en que la administradora esté domiciliada. Trabajador que traslada sus fondos tiene la condición de trabajador nuevo.

Perfeccionar los Convenios Bilaterales, Incrementar los Beneficios Convenio Chile-Perú Caso de pensionados, solicitan traspaso de fondos para recalcular el monto del beneficio o añadirlo según sea el caso. Monto del Traspaso: Se expresa en moneda interna y después a dólares americanos, conforme al tipo de cambio oficial al que se efectúe la transferencia. Desvinculación: hecha la transferencia sin quedar saldo en las cuentas se desvincula del sistema previsional del país de origen.

Estadísticas de uso del convenio NºSolic. Desde PerúNºSolic. Desde ChileAñoTotal

Principios de la Portabilidad a aplicar –Se realiza durante la vida activa de los trabajadores (requisito de 60 meses de cotización) o bien al momento de pensionarse –Voluntaria para el trabajador –Se aplica legislación del país que otorga la pensión. –Desvinculación de beneficios del país de origen. –Traspaso de la totalidad de los Fondos(B de R incluido).

PAÍSCOTIZACIÓN OBLIGATORIA COTIZACIÓN VOLUNTARIA y/o Depósitos Convenidos PENSIÓNEXCEDENTE LIBRE DISPOSICIÓN ARGENTINAExentaExentosPaga impuesto BOLIVIAExentaExentosPaga impuestoNo hay COLOMBIAExentaExentosPaga impuesto COSTA RICAExentaExentos hasta el 10% del salario Paga impuesto CHILEExentaExentosPaga impuesto EL SALVADORExentaExentosExentaExentos MÉXICOExentosPaga impuesto PERÚPaga impuesto ExentaExentos URUGUAYExentaExentosExentaNo hay Situación tributaria de los países

Conclusiones Sistemas previsionales de Chile y Colombia tienen amplias semejanzas Sistema de RAIS en Colombia tiene % mayor en la participación de cotizantes, lo que implica impacto en quienes opten por cambiar residencia laboral Colombianos en Chile son el 3er grupo de trabajadores extranjeros

Conclusiones El permitir la movilidad de los Fondos Previsionales es una necesidad que debe ser resuelta a la brevedad. Reafirma el concepto de propiedad de los Fondos a los trabajadores. Da protección social al trabajador y a su grupo familiar en su nuevo país de residencia.

MUCHAS GRACIAS