Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Valentina Ayala Bahamondes Curso: II-B Fecha:
Advertisements

Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: ECONOMÍA LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Coordinación General Académica
PIRAMIDE DE MASLOW.
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
Oriana Jiménez Vergara 2°C
Nombre: Constanza Maldonado Curso:2°D
T EORÍA DE MASLOW. Nombre: Catalina Brito. Curso: II°B.
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Motivación Según Abraham Maslow. Resumiendo de la clase anterior 1. Los motivos producen y dirigen la conducta. 2. Los motivos básicos como el hambre.
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
La Teoría de Maslow Alexander Medina II°A.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Una teoría sobre la motivación humana.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Valentina Aliste Curso: II°D.
Yazmira Albarrán Javiera Riquelme ll°A Teoría de las necesidades de Maslow.
Teoría de las necesidades de maslow
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Pirámide de Maslow Gabriel Constanzo 2º Medio A Tecnología.
Teoría: Abraham maslow
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Manuel Aravena 2mB.
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
TEORÍA DE MASLOW -Valentina Paz Ortega -Camila Antonia Medel -Rafael Sanhueza Lizardi II°B.
T EORÍA DE M ASLOW Nombre: Débora Quevedo M. Curso: II°D.
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
Teoría de Abraham Maslow
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Pirámide de Maslow.
Alumno: Esteban Venegas Curso: 2ºmB.  1_ Niveles de la pirámideNiveles de la pirámide  2_ Nivel 1Nivel 1  3_ Nivel 2Nivel 2  4_ Nivel 3Nivel 3  5_.
Teoría de Maslow Javier Jorquera 2°C  Esta teoría dice que los humanos conformamos unas necesidades básicas y que conforme al tiempo el ser humano va.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Daniel Villagra 2ªmB Colegio Claudio Matte.   Necesidades básicas…………………. … pagina 3  Necesidades de seguridad y protección. Pagina 4  Necesidades.
Krishna Rain Camila Huenupan
La teoría de las necesidades de maslow
3.12 DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.. ARTICULO 5.-  A) Derecho a una protección eficaz contra los productores y servicios que, en  condiciones normales.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:

¿ De qué trata la pirámide de Maslow?  es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1949. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Jerarquía de las necesidades La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles:

Necesidades fisiológicas: Estas son las necesidades básicas para vivir, como son por ejemplo alimentarse, dormir, respirar, etc… Respirar Comer Dormir

Necesidades de seguridad Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo). Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.) Necesidad de vivienda (protección).

Necesidades de aceptación social Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de relación (amistad). Aceptación social.

Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Necesidades de autorrealización Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

Conclusión Como conclusión podemos decir que para ser unas personas completas debemos cumplir con estas cinco necesidades. Las primeras necesidades son las más fáciles de cumplir, pero las últimas son las mas difíciles, ya que para completarla necesitamos completar todas las necesidades anteriores y este proceso generalmente puede llegar a tardarse años.